Stellantis ya está redefiniendo los planes para el futuro de las plataformas eléctricas. La empresa tiene previsto lanzar varios modelos emblemáticos en plataformas eléctricas de nueva generación (STLA Small, STLA Medium, STLA Large, STLA Frame), la cuestión de la autonomía y el precio de los vehículos es más crucial que nunca.
La plataforma STLA Small, una evolución del eCMP, está en el centro de estas ambiciones. Este modelo se utilizará para vehículos el futuro Peugeot 208a modelos más distantes como el nuevo Fiat 500 o Fiat Panda, previsto para 2030. Sin embargo, queda una duda: ¿podrá esta plataforma satisfacer las demandas de los consumidores en términos de autonomía y precio?
STLA Small: una nueva plataforma, pero con limitaciones
El STLA Small cubrirá los segmentos A, B y C, con un objetivo de autonomía de 500 km para los vehículos eléctricos. A modo de comparación, la plataforma CMP, en la que ya se basa el Fiat 600 híbrido, ofrece un precio de entrada relativamente bajo, con modelos a partir de unos 25.000 euros. El Peugeot 208 arranca en 19.000 euros. Sin embargo, estos vehículos sólo pueden equiparse con tracción delantera, y la adición de un motor eléctrico adicional en la parte trasera, como es posible con un híbrido, no es una opción. verlo en el Alfa Romeo Q4se limita a una función de apoyo.
La plataforma STLA Smallaunque adecuado para pequeños vehículos urbanos, parece menos ideal para los segmentos superiores. En cambio, la plataforma STLA Medium ofrece una gama más amplia de motorizaciones (MHEV, PHEV, eléctrica). Por el contrario, la plataforma STLA Medium, que se utilizará para modelos como el futuro Lancia Gamma y el Peugeot 308, ofrece una gama más amplia de motorizaciones (MHEV, PHEV, eléctrica), tracción total y una autonomía de hasta 750 km, como se muestra en el siguiente diagrama. el nuevo DS N°8.
La guerra de precios, un factor determinante
El sector del automóvil atraviesa un periodo de turbulencias, con una competencia cada vez mayor de los fabricantes chinos y estadounidenses. la presión de los vehículos eléctricos de bajo coste. Incluso es probable que el futuro modelo de Tesla, el Model Q, que se espera que cueste menos de 30.000 euros, altere el equilibrio del mercado. Con este telón de fondo, Stellantis debe encontrar el compromiso adecuado entre coste, rendimiento y autonomía.
Si el STLA Plataforma mediaaunque más caro con modelos a precios a partir de 30.000 eurosAunque el Lancia Delta puede ofrecer mejores prestaciones y mayor autonomía, corre el riesgo de ser demasiado caro para atraer a una clientela más amplia. La pregunta que surge entonces es: ¿qué plataforma debería elegirse para modelos como el Lancia Delta? el Alfa Romeo Alfetta ¿o incluso el Peugeot 308? Las ventajas del STLA Medium son innegables, pero el precio es un obstáculo. El STLA Small, en cambio, podría resultar más rentable, pero con algunos compromisos que aceptar en términos de prestaciones.
Stellantis ya quiere mejorar STLA Small
Ante estos retos, Stellantis parece haberse dado cuenta de la importancia de la plataforma STLA Small en su cartera de modelos. Según nuestras informaciones, La empresa ya está trabajando en la mejora de esta plataforma para alcanzar un ambicioso objetivo: aumentar la autonomía a 700 km.Esto representa una mejora de 200 km con respecto al objetivo inicial. Esta decisión podría permitir al STLA Small convertirse en un pilar estratégico de la gama Stellantis, en particular para los modelos de volumen. Stellantis podría entonces decidir basar los futuros modelos Lancia Delta, Peugeot 308 o Alfa Romeo Alfetta en esta plataforma.
La empresa también puede su asociación con Emotors, que ya equipa varios modelos de Stellantis, para mejorar la eficiencia energética de sus vehículos. Emotors equipa varios vehículos del grupo, como el Peugeot e3008 y el Alfa Romeo Junior Veloce con su motor M4, el Peugeot e208 y el Lancia Ypsilon con su motor M3, y el Citroën e-C3 y el Fiat Grande Panda con su motor M2. Esta asociación podría desempeñar un papel clave en la optimización de la autonomía y las prestaciones de los futuros modelos eléctricos de Stellantis.
El grupo también puede contar con sobre su nueva asociación estratégica con CATLlíder chino en baterías LFP. CATL abrirá una planta en EspañaEsto podría permitir a Stellantis producir baterías a menor coste, lo que supondría una ventaja decisiva en la guerra de precios. Las baterías LFP son especialmente adecuadas para los vehículos de bajo coste, ya que su producción es menos costosa y, al mismo tiempo, ofrecen una buena autonomía.
La asociación con Amazon también debería dar frutos rápidamente en términos de gestión de la batería, programación, recarga, etc. Hasta la fecha, BMW va muy por delante...