Stellantis: otra asociación con una empresa estadounidense de baterías, mientras Europa se queda atrás

Logotipo de Zeta Energy

El Grupo Stellantis sigue diversificando su cartera tecnológica. Tras el aparente giro hacia las baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) y la inversión en baterías de estado sólido, el grupo anuncia ahora Nueva asociación con Zeta Energy para desarrollar baterías de litio-azufreuna tecnología más económica.

Una nueva apuesta por las baterías de litio-azufre

Foto Zeta Energy

Según el comunicado de prensa de Stellantis y Zeta Energy, las baterías de litio-azufre ofrecen muchas ventajas en comparación con las baterías de iones de litio convencionales. No sólo son más ligeras, sino también más respetuosas con el medio ambiente gracias a el uso de materiales reciclados y azufre sin refinar, un subproducto industrial. La tecnología también promete una alta densidad energética, haciendo posibleaumentar la autonomía de los vehículos eléctricos reduciendo su peso. A esto se añade un reducción significativa de los costes, Las baterías de litio-azufre se anuncian a menos de la mitad del precio de las baterías de iones de litio por kilovatio-hora.

Publicidad

El acuerdo entre Stellantis y Zeta Energy incluye el desarrollo conjunto de un paquete de baterías optimizado para la carga rápida, hasta 50 % más rápido que las tecnologías actuales.

Beneficios económicos y medioambientales

La tecnología del litio-azufre se distingue por sus bajos costes de producción, en gran parte gracias a la ausencia de metales raros como el cobalto, el níquel, el manganeso o el grafito. Al basarse en una cadena de suministro corta y local, el planteamiento de las baterías de litio-azufre no sólo reduce los costes logísticos, sino también la dependencia de los países de donde proceden los metales raros.

Publicidad

Al mismo tiempo, las baterías de litio-azufre prometen reducir considerablemente las emisiones de CO2 durante el proceso de fabricaciónEsto es posible gracias al uso de metano reciclado y materiales sostenibles.

Stellantis avanza en China y Estados Unidos, pero a menor ritmo en Europa

Esta asociación con Zeta Energy se añade a un ecosistema tecnológico ya diversificado en Stellantis. En 2023, el grupo firmó un asociación con CATL para integrar las baterías LFP en modelos como el Citroën e-C3 eléctrico y el Fiat Grande Panda. Estas baterías, populares en China por su durabilidad y coste competitivo, permiten a Stellantis ofrecer vehículos eléctricos más asequibles para los segmentos de entrada de gama.

Publicidad

Al mismo tiempo, Stellantis ha reforzado su colaboración con Factorial Inc.. para desarrollo de baterías de estado sólidouna tecnología diseñada para vehículos de gama alta y deportivos. Estas baterías, que se probarán en vehículos como el Dodge Charger Daytona a partir de 2026, ofrecen una serie de atractivas características, como mayor autonomía, menor peso y fácil integración en las líneas de producción existentes.

En ambos casos, Zeta Energy y Factorial Inc. son empresas estadounidenses, lo que demuestra, una vez más, que se trata de un actor importante en el sector energético, Europa va a la zaga en esta cuestión, y más concretamente en la gigafactoría ACC.una empresa conjunta de Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies, de los cuales los proyectos de Termoli (Italia) y Kaiserslautern (Alemania) quedan en suspenso. A esto hay que añadir la gigafactoría de Northvolt en Alemania, actualmente en quiebra...

Publicidad

En definitiva, Stellantis adopta un enfoque pragmático de "doble química" para satisfacer las necesidades de todos sus clientes. Por un lado, Las baterías LFP y de litio-azufre pretenden reducir los costes y hacer más accesibles los vehículos eléctricos, como Citroën y Fiat. Por el otro, las baterías de estado sólido se dirigen a la gama alta del mercado con un rendimiento superiorideal para marcas como Alfa Romeo y Maserati.

1 Comentarios

Dejar una respuesta
  1. Por el momento, estamos muy lejos de una producción en serie.
    La idea no es cerrarnos a las matrices tecnológicas que nos permitirán mejorar las baterías de los vehículos eléctricos.
    Si el Li-S se estableciera en un futuro próximo, Europa saldría beneficiada.
    Cabe señalar que la empresa francesa Saft, filial de Totalenergies, también está trabajando en esta solución de batería Li-S. Totalenergies también está asociada con Psa/Stellantis y Daimler BEnz dentro de ACC....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *