
La marca del tridente Maserati se encuentra en un punto de inflexión crucial. Tras cuatro años bajo la égida de Stellantis, los resultados son preocupantes para cifras de ventas en caída librey concesionarios que cierran sus puertas y un futuro incierto, sin nuevos modelos hasta 2027. La llegada de Santo Ficili, nuevo Consejero Delegado de Maseratidespués de la marcha de Carlos Tavares, ex Director General de StellantisLugar la marca italiana se enfrenta a opciones estratégicas que tendrán un impacto decisivo en su futuro.
1. La plataforma
Antes de la fusión con PSA, FCA ya había empezado a desarrollar modelos emblemáticos como el MC20, el Grecale, el Granturismo y el Grancabrio.. Estos coches, que ya están disponibles, se basan en plataformas específicas. El MC20, por ejemplo, se beneficia de un monocasco de carbono específico, mientras que los demás modelos utilizan el Plataforma Giorgio-evo, lo que permite considerar 100 motores eléctricos % para los modelos Folgore.
Sin embargo, con la integración de Stellantis, uno de los principales objetivos ha sido racionalización de las plataformasy el futuro de los modelos de gama alta de Maserati podría estar con la plataforma STLA Large. Aunque inicialmente estaba previsto, el traslado a STLA Large se retrasó, y hace aproximadamente un año se anunció que Maserati aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto..
El dilema está claro: Maserati continúa con sus plataformas dedicadas a Giorgio-evoahora compatible con motores eléctricos, u opta por compartir una plataforma común con otras marcas del grupo Stellantis, como STLA Large? Por un lado, Maserati se beneficia de la independencia con sus plataformas dedicadas, pero esto representa mayores costes de producción, mantenimiento y desarrollo. Por otro, compartir plataforma reduciría estos costes, pero sin garantizar el mismo dinamismo que Giorgio-evo. También se planteó un modelo híbrido, en la línea de Porsche y Audi, con plataformas compartidas para algunos modelos (como la plataforma PPE utilizada para el Taycan y el Audi A6) y plataformas dedicadas para otros (como el 911 o el 718). Santo Ficili también mencionó posibles sinergias entre Alfa Romeo y Maserati, lo que sugiere que esta opción no se ha descartado.
2. Motores
Hace unos años, Maserati como el Ghibli, el Quattroporte y el Levante montaban motores V6 y V8 de Ferrari, garantía de prestaciones, placer de conducción y sonido. Pero desde la rescisión del contrato con Ferrari en la era FCA, Maserati ha tenido que reinventarse con su propio motor, el Nettuno V6, derivado del V6 de 2,9 litros de Alfa Romeo. Desde la creación de Stellantis, la estrategia ha cambiado: Maserati debe convertirse en una marca 100 % eléctrica.
Este cambio a la energía eléctrica ha sorprendido a muchos aficionados.Gran parte del atractivo de los Maserati era su motor y el sonido asociado a él. Aunque los nuevos modelos eléctricos de Maserati no están mal, han perdido esa razón de ser que muchos encontraban irresistible. Más, el valor residual de los vehículos eléctricos sigue siendo motivo de preocupación. Hoy, Maserati debe decidir si emprende el camino de los 100 % eléctricos, a pesar de las vacilaciones de otras marcas, como Lotus, que dan marcha atrás en su decisión de abandonar los motores de combustión. Por el contrario, marcas como Porsche, McLaren, Ferrari y Lamborghini siguen ofreciendo alternativas con motor de combustión.
Maserati también podría apostar por sistemas de propulsión híbridosLas versiones GME T6 PHEV y V6 PHEV, con el sonido que acompaña a este tipo de motor, ofrecen a los clientes una alternativa a los vehículos eléctricos.
3. 3. Lista de precios
Una de las primeras consecuencias de la fusión FCA-Stellantis fue subidas de precios en los modelos italianos, incluidos los de Maserati. Nada más salir al mercado, el MC20 fue considerado demasiado caro, opinión que se repitió posteriormente con el Grecale, el Granturismo y el Grancabrio. A pesar de los comentarios negativos, Stellantis persistió en su política de precios. Hoy en día, es difícil bajar los precios sin arriesgarse a disgustar a los concesionarios que han comprado sus modelos a precios más altos.
Dicho esto, podemos ver que Maserati ha fijado correctamente el precio del Grecale Folgore 2025El último ejemplo de esta tendencia es la nueva marca "B", con un descenso que parece más acorde con las expectativas del mercado. El último ejemplo esl Maserati GT2 Stradale empieza en 350.000 euros mientras que un Lamborghini Huracan STO se vendió en 2020 por 320.000 euros y un Porsche GT3 RS por 250.000 euros. Para sus futuros modelos, Maserati tendrá que ser más realista y no dejarse guiar por el orgullo. Es crucial igualar los precios de los competidores directos, con las mismas características, para recuperar la competitividad.
4. La gama
La gama de Maserati, ya incompleta bajo FCA, sigue siendo insuficiente en la actualidad. Desde 2013, con el lanzamiento del Ghibli y el Quattroporte, y luego en 2016 con el Levante, Maserati no ha renovado realmente su oferta. Stellantis ha lanzado, a veces con cierto retraso, modelos MC20, Grecale, Granturismo y Grancabrio cuyo desarrollo ya había comenzado bajo la era FCA. Mientras tanto, aparte del MC20 y su evolución con el MC25 que tiene que ocurrir, La gama de Maserati carece de innovación competitiva.
Si Maserati quiere realmente triunfar en el futuro, tendrá que ampliar rápidamente su gama. ¿Por qué no inspirarse en la estrategia de Porsche? Con modelos diversificados como un coupé biplaza (el Alfieri), un supercoche de imagen, un SUV como el Grecale, un gran SUV Levante y una berlina Quattroporte, Maserati podría consolidarse como uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo. una gama sólida y coherente. Entonces, como Lamborghini, sería prudente actualizar periódicamente estos modelos con versiones especiales, una receta que le ha funcionado bien a la marca del toro en los últimos diez años, con sólo tres modelos en su catálogo: URUS SE, URUS Performante, URUS S, etc.
El nuevo equipo directivo de Maserati tiene una gran responsabilidad
Una vez más, Maserati se encuentra en un momento crucial de su historia. Las decisiones que se tomen y anuncien en las próximas semanas y meses determinarán no sólo su supervivencia, sino también su regreso al mercado. A medida que 2024 se acerca a su fin, Maserati tiene la sensación de haber perdido 4 años desde el nacimiento de Stellantis. Esperemos que en 2028 la marca vuelva a ser el icono que siempre ha sido.
Stellantis con Tavares, o una serie de grandes errores. Maserati ha pagado el precio, y Alfa Romeo también, a menos que la situación cambie.