¿Un grupo chino puja por hacerse con la planta italiana de Stellantis?

No pasa un día sin que se produzca una novedad en la industria automovilística italiana. Según rumores cada vez más insistentes, un grupo chino, Dongfeng Motor Corporation podría adquirir una fábrica italiana de Stellantis.uno de los gigantes mundiales del automóvil. Esta perspectiva, aunque aún no confirmada, despierta ya un gran interés en los círculos industriales y políticos, tanto en Italia como fuera de ella.

Dongfeng: un antiguo aliado convertido en competidor potencial

Dongfeng, uno de los cinco mayores fabricantes de automóviles de China, no es ajeno a Stellantis. Hace diez años, Dongfeng participó en la recapitalización de PSA Peugeot, convirtiéndose en un importante socio estratégico con una participación de 14 % en la empresa francesa. Sin embargo, la creación de Stellantis provocó una dilución de esta participación hasta aproximadamente 1,5 %, y las relaciones entre ambas entidades se fueron enfriando progresivamente.

Publicidad

Hoy, Stellantis pretende retirarse de esta asociación, Dongfeng podría recuperarse inesperadamente en Italia, esta vez no como socio, sino como competidor. Se dice que el fabricante chino mantiene conversaciones avanzadas con el Gobierno italiano para tomar el control de una planta en dificultadesLa planta de Termoli, que inicialmente iba a convertirse en una gigafactoría de baterías bajo los auspicios de Automotive Cells Company (ACC), una empresa conjunta de Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies.

El callejón sin salida de la gigafactoría de Termoli

La planta de Termoli, antaño pilar de la producción de motores de combustión interna en Italia, se enfrenta a un futuro incierto. En un momento en que Europa acelera su transición a los vehículos eléctricos, Stellantis había planeado transformar esta planta en una gigafactoría de baterías. Sin embargo, el proyecto se ralentizó o incluso quedó en suspenso debido a la insuficiente demanda de vehículos eléctricos y a las dificultades encontradas en las negociaciones entre las partes interesadas.

Publicidad

El Ministro de Comercio y Made in Italy, Adolfo Urso, ha declarado recientemente convocó una reunión para aclarar el destino de la planta. Urso subrayó que los 400 millones de euros de fondos europeos destinados a esta reconversión deben utilizarse rápidamenteDe lo contrario, estos recursos podrían redirigirse a otra parte. Esta incertidumbre en torno a Termoli ha abierto la puerta a los rumores. Según la Gazzetta Motori, Dongfeng podría adquirirEsto le permitirá beneficiarse de los fondos destinados a transformar la planta en un centro de producción de vehículos eléctricos e híbridos. Hace poco más de 2 semanas, ya hablábamos deUn posible comprador chino para una planta de Stellantis.

Los retos de Stellantis en Italia

El interés de Dongfeng por la planta de Termoli se inscribe en un contexto más amplio de dificultades para Stellantis en Italia. Las fábricas del grupo en Mirafiori, Cassino, Pomigliano d'Arco y Melfi atraviesan un periodo de crisis. La producción está en caída libre, con un descenso de 25 % en el primer semestre de 2024 con respecto al año anterior. Las interrupciones de la producción son frecuentes y las perspectivas de recuperación distan mucho de ser seguras.

Publicidad

En Mirafiori, por ejemplo, la producción de los modelos eléctricos Fiat 500 y Maserati está paralizada, y los trabajadores se enfrentan a prolongados periodos de jornada reducida, que se espera que duren hasta la llegada del futuro Fiat 500 híbrido. En Cassino, la planta lleva cerrada desde finales de julio y se reanudará a mediados de septiembre, pero con una capacidad muy inferior a su potencial. En Pomigliano d'Arco y Melfi, las condiciones no son mucho mejores, con planes de despido en marcha y una producción muy por debajo de la capacidad instalada.

¿Una oportunidad para Dongfeng e Italia?

Si Dongfeng logra cerrar un acuerdo para hacerse con la planta de Termoli u otra instalación en Italia, supondría un importante paso adelante para el fabricante chino en Europa. Dongfeng podría producir vehículos eléctricos o híbridos bajo la marca Forthing para el mercado europeo, con una capacidad inicial de 100.000 unidades anuales.

Publicidad

Para Italia, la llegada de Dongfeng podría representar una oportunidad para revitalizar un sector del automóvil en crisisEsto creará nuevos puestos de trabajo y atraerá inversiones extranjeras. Sin embargo, esta perspectiva no está exenta de riesgos para Stellantis, que podría ver cómo un antiguo socio se convierte en un formidable competidor en su propio territorio.

Citas el 17 de septiembre, fecha en la que Stellantis tendrá que dar respuestas sobre el futuro de Termoli.

Publicidad

4 Comentarios

Dejar una respuesta
  1. Europa acelera con los coches eléctricos hacia la decadencia los propios chinos van a vender sus coches y la industria automovilística italiana no saldría de ello como los restos de la industria automovilística de Europa hacen despedir a los accionistas y financieros que no saben nada con el coche ni con la industria el grupo Peugeot Citroën y el grupo Fiat deben seguir siendo europeos. Y disparar las leyes de las comisiones europeas para empezar de lo contrario su quiebra asegurada para los industriales miren lo que está pasando en Alemania Olaf Shoolz había entendido el eléctrico no funciona Mercedes BMW Porsche Audi Volkswagen empieza a dar la vuelta

  2. Los que no quieren ver que la electricidad es el futuro del automóvil están fuera de sí. Estamos atravesando el mismo periodo que cuando los ferrocarriles pasaron del vapor a la energía eléctrica. O los barcos de las ruedas de paletas a las hélices, o la aviación con la llegada del motor a reacción. Los países que no han dado el paso están fuera. Cuando una tecnología es mejor, o la tomas y la desarrollas, o te hundes. Los fabricantes de coches europeos se van a hundir porque no sólo no han visto venir nada de EEUU con Tesla y ahora de China, sino que además van para atrás? ¡Es una locura! Las fotos del Dong-feng del artículo ilustran el fenomenal avance de los chinos, podrían (deberían) ser Alfas o Lancias. Líneas soberbias, con clase, sin apéndices innecesarios tipo Junior... ¡de verdad que tenemos que ponernos las pilas o se acabó! Y sí, a riesgo de sonar prochino, necesitamos mantener abiertas las fábricas italianas, ¡así que benvenuti!

  3. ¿Qué hace Stellantis aparte de querer destruir la industria automovilística italiana? No entienden nada, quieren cambiar a todo eléctrico, que está perdiendo terreno, y sin embargo ponen PureTech en los coches italianos. ¿Veremos también futuros Giulias y Stelvios con híbridos PureTech? Habremos tocado fondo. El Stellantis es un desastre.
    Vender una planta a Dongfeng para invadir el mercado europeo con coches chinos es deplorable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *