Estas son las razones por las que Fiat ha paralizado los pedidos de su 500 híbrido en este país, a pesar de la fuerte demanda

Fiat se enfrenta a una situación sin precedentes en Argelia. El modelo híbrido Fiat 500 está siendo excepcionalmente popular, la marca se ha visto obligada a suspender temporalmente los pedidos. Detrás de esta decisión hay retos logísticos y financieros. un año atípico marcado por la ausencia de cuotas de importación.

Demanda récord vinculada a las limitaciones locales

En Argelia, 2024 se ha calificado de "año en blanco" en lo que respecta a los contingentes de importación de vehículos. Cada año, las autoridades argelinas fijan cuotas que permiten a los distribuidores importar automóviles. Sin embargo, estas cuotas nunca se asignaron en 2024. Privados del acceso a vehículos nuevos importados, los argelinos recurrieron naturalmente a coches de producción local.

Publicidad

En este contexto, la planta de Fiat en Tafraoui, cerca de Orán, ha visto cómo sus modelos adquirían una importancia crucial. Entre ellos figuran el Fiat 500 híbrido y el Fiat Doblo han experimentado una demanda exponencial. En sólo diez días de noviembre, los pedidos del 500 híbrido superaron a los de todo octubre, lo que obligó a Stellantis Algérie a suspender las ventas para evitar plazos de entrega excesivos.

La planta de Tafraoui, inaugurado tras una inversión de 200 millones de eurosdesempeña un papel clave en la estrategia de Fiat en el norte de África. Capaz de producir hasta 90.000 vehículos al año en 2026, Se centra en modelos adaptados al mercado local, donde los coches de combustión e híbridos siguen siendo populares. Esta planta representa una respuesta pragmática a la fuerte demanda de coches asequibles y fiables.

Publicidad

El Fiat 500 híbrido, con su diseño atemporal y sus prestaciones a medida, se ha convertido en una auténtica estrella en Argelia. Pero esta popularidad está superando las previsiones de producción, lo que crea una tensión entre oferta y demanda.

La ausencia de cuotas: ¿una oportunidad para Fiat?

Según Aniss, distribuidor de Fiat en Argelia, que se puso en contacto con Italpassion, La ausencia de cuotas de importación en 2024 ha desempeñado un papel decisivo en esta situación. A falta de vehículos importados, los consumidores argelinos han invertido masivamente en automóviles de producción local. Si esta situación se mantiene en 2025, Fiat podría animarse a ampliar aún más su gama producida en Argelia.

Publicidad

¿Podría la ausencia de cuotas animar a Fiat a invertir más en la producción local para responder a esta demanda creciente? Una decisión así no sólo reforzaría la presencia de la marca en Argelia, sino también su papel en el desarrollo industrial de la región.

Un marcado contraste con Europa

Mientras que el Fiat 500 híbrido brilla en Argelia, el modelo eléctrico tiene dificultades para ganarse a los clientes en Europa. La planta italiana de Mirafiori, dedicada a la producción de versiones eléctricas, se enfrenta a frecuentes paradas debido a la baja demanda. El último anuncio el cierre de la central hasta enero de 2025. Este contraste ilustra las profundas diferencias entre los mercados: una Europa centrada en los vehículos eléctricos y un mercado norteafricano donde los híbridos y los motores de combustión siguen siendo muy atractivos.

Publicidad

1 Comentarios

Dejar una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *