Fiat dispara sus ventas mundiales gracias a Brasil y Argentina... mientras Europa se estanca

Publicidad

Mientras Europa se hunde, Fiat pueden alegrarse: la marca italiana ha registrado un fuerte crecimiento de sus ventas mundiales, impulsado casi exclusivamente por sus resultados en Sudamérica. Este dinamismo oculta graves dificultades en su mercado tradicional.

+23 % en todo el mundo gracias a Brasil y Argentina

Recopilando cifras de los principales mercados en los que Fiat sigue firmemente implantada, la marca registró un impresionante crecimiento de las matriculaciones de +23 % en comparación con el año anterior, y +20 % en comparación con hace dos años. Estos resultados se deben casi en su totalidad a la explosión de las ventas en Brasil, que por sí solo representa más del 50 % de las matriculaciones mundiales de Fiat, con 153.503 vehículos matriculados entre enero y abril de 2025, es decir, +51 % en comparación con 2024.

Publicidad

El segundo impulso vino de Argentina, que sorprendió con 27.849 matriculaciones, un 80 más que en el primer trimestre. Se convierte así en el tercer mercado mundial de Fiat, superando a Turquía, a pesar de que la marca tiene desde hace mucho tiempo un bastión con su antiguo superventas Tipo (conocido localmente como Egea).

Desglose de inscripciones por países. Datos de Italpassion

Turquía, Francia, España: retrocesos masivos

Por el contrario, varios países históricos están registrando preocupantes malos resultados. En Turquía, debido a la falta de nuevos productos, Fiat perdió 34 % de sus volúmenes (20.911 unidades). En Francia, el descenso fue aún más brutal, de 46 % (6.459 unidades), al igual que en España (-45 %) y el Reino Unido (-17 %). Incluso Japón, un mercado pequeño para Fiat, vio caer sus ventas en 16 %.

Publicidad

Europa en crisis...

El único país europeo que parece resistir es Alemania, con un modesto aumento de +6 % en comparación con el año pasado (17.085 unidades). Este rendimiento puede parecer paradójico, pero se debe en gran parte al Fiat Ducato, que se contabiliza entre las matriculaciones de la marca en este país, mientras que otros países distinguen entre vehículos comerciales y particulares. Si quitamos las 11.602 matriculaciones del Fiat Ducato de enero a abril de 2025, Alemania tendrá 5.483 matriculaciones con el 500, 600, Tipo y Panda, menos que Francia.

Fiat está pagando caros sus errores estratégicos en el Viejo Continente. La ausencia del Fiat 500 híbrido, unida a los retrasos en la producción del Grande Panda (presentado en el verano de 2024 pero que no empezó a fabricarse hasta la primavera de 2025), está penalizando gravemente a la marca. Peor aún, los problemas laborales en la fábrica de Fiat Grande Panda complican aún más las entregas.

Publicidad

Sudamérica como tabla de salvación

Con casi 200.000 vehículos matriculados en Brasil y Argentina de un total de 295.502 unidades en todo el mundo, Fiat puede respirar tranquila. El año 2024 podría incluso resultar mucho mejor de lo previsto, gracias a la pujanza de estos mercados emergentes. Estos países garantizan ahora la supervivencia comercial de una marca cuya aura europea se desvanece.

Fiat se juega mucho. Habrá que esperar hasta 2026 para ver si la marca consigue relanzarse en Europa, como la llegada (tardía) del Fiat 500 híbrido, el despliegue completo del Fiat Grande Panda y la posible introducción de nuevos SUV familiares en los próximos meses, que reforzarían la floja gama actual.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

2 opiniones on "Fiat dispara sus ventas mundiales gracias a Brasil y Argentina... mientras Europa se estanca"

  1. De acuerdo, la falta de un 500 híbrido, la renovación del Panda y el abandono del Tipo son algunas de las causas de las malas ventas de Fiat en Europa, pero ¿no cree que la causa principal es la falta de un coche urbano del segmento B en la gama -el Polo, Clio, 208, C3, Corsa, etc.- que solía ser el caballo de batalla de Fiat con el 600, 127, Uno, Punto y G Punto?

    Responder

Comparta su opinión