Stellantis lanza los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos... ¡con motores Fiat!

Publicidad

Así que sí, no se trata de una historia completamente nueva. A finales de 2023, fuimos de los primeros en anunciar que Peugeot lanzará un 208 con motor Fiat para el mercado sudamericano. Unos meses más tarde, a principios de 2024, fue el Citroën C3que también estaba propulsado por un motor Fiat. Pero ahora, a principios de septiembre de 2025, todavía hay muchos motivos para sonreír: Peugeot presenta sus nuevos 208 y 2008 híbridos... ¿y adivina qué? También llevan un motor Fiat.

El motor 1.0 Turbo 200 de Fiat

Estas nuevas versiones se basan en el ya conocido motor 1.0L Turbo 200 de 130 CV, ya utilizado en los Fiat Pulse y Fastback. Este motor tricilíndrico de aluminio, equipado con la tecnología MultiAir III, destaca por su suavidad a bajas revoluciones y su eficiencia. Pero la gran novedad es su combinación con un motor eléctrico mediante un sistema MHEV, apoyado por una batería de iones de litio de 12 V.

Publicidad

No se trata de un híbrido enchufable, ni siquiera de un híbrido completo, sino de un híbrido suave. El resultado: hasta 10 % menos de consumo en ciclo urbano y unas 8 % menos de emisiones de CO₂. Peugeot habla de una ganancia en confort y silencio gracias a funciones como el Advanced Start & Stop, el e-Braking y el e-Coasting, que recuperan energía durante la deceleración y el frenado.

Cifras no tan alejadas del ritmo europeo

Sin embargo, no es fácil comparar estas cifras con las de las versiones europeas. Según las cifras disponibles, un Peugeot 208 equipado con el 1.0L Turbo 200 sin hibridación emitiría 104 g/km de CO₂, mientras que el 208 1.2L (PureTech Gen 3) se sitúa entre 101 y 105 g/km. En otras palabras, la diferencia es mínima... siempre que las mediciones brasileñas se realicen con los mismos estándares que en Europa.

Publicidad

¿Por qué no en Europa?

Cabe preguntarse por qué este motor Fiat, que está demostrando su eficacia, no se ofrece en Europa. La respuesta puede resumirse en una palabra: racionalización. Stellantis ha optado por especializar sus motores por mercados. Por ejemplo :

  • En Europa, se dará prioridad al 1.2L Gen 3 y al 1.6L Hybrid (y esperemos que pronto al 2.0L GME).
  • En América Latina, dominan el 1.0 T200 y el 1.3 T270.
  • En Norteamérica, la tendencia sigue siendo hacia motores más grandes (2.0L, 3.0L y más), aunque el 1.6L hizo una aparición reciente en el nuevo Jeep Cherokee.

Comunicación voluntariamente simplificada

Un detalle divertido: en 2025, ya no hablamos de motores Fiat Firefly, GSE o PureTech. Stellantis prefiere nombres más neutros, como 1.0L Turbo 200, 1.2L Gen 3 o 1.6L Hybrid, sólo para enturbiar las aguas sobre los verdaderos orígenes de los motores. Pero los entusiastas saben muy bien que detrás de esta denominación "Turbo 200", late un corazón Fiat bajo el capó de los Peugeot 208 y 2008.

Publicidad

El lanzamiento de estos modelos híbridos supone un paso más para Stellantis en Sudamérica. En Europa, seguiremos conduciendo los 1.2L y 1.6L, pero al otro lado del Atlántico, Stellantis confía en la tecnología Fiat para electrificar sus superventas. Una estrategia lógica... pero que sin duda alimentará las discusiones entre los aficionados italianos y franceses.


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Deja tu opinión