Stellantis lanza los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos... ¡con motores Fiat!

Publicidad

Así que sí, no se trata de una historia completamente nueva. A finales de 2023, fuimos de los primeros en anunciar que Peugeot lanzará un 208 con motor Fiat para el mercado sudamericano. Unos meses más tarde, a principios de 2024, fue el Citroën C3que también estaba propulsado por un motor Fiat. Pero ahora, a principios de septiembre de 2025, todavía hay muchos motivos para sonreír: Peugeot presenta sus nuevos 208 y 2008 híbridos... ¿y adivina qué? También llevan un motor Fiat.

El motor 1.0 Turbo 200 de Fiat

Estas nuevas versiones se basan en el ya conocido motor 1.0L Turbo 200 de 130 CV, ya utilizado en los Fiat Pulse y Fastback. Este motor tricilíndrico de aluminio, equipado con la tecnología MultiAir III, destaca por su suavidad a bajas revoluciones y su eficiencia. Pero la gran novedad es su combinación con un motor eléctrico mediante un sistema MHEV, apoyado por una batería de iones de litio de 12 V.

Publicidad

No se trata de un híbrido enchufable, ni siquiera de un híbrido completo, sino de un híbrido suave. El resultado: hasta 10 % menos de consumo en ciclo urbano y unas 8 % menos de emisiones de CO₂. Peugeot habla de una ganancia en confort y silencio gracias a funciones como el Advanced Start & Stop, el e-Braking y el e-Coasting, que recuperan energía durante la deceleración y el frenado.

Cifras no tan alejadas del ritmo europeo

Sin embargo, no es fácil comparar estas cifras con las de las versiones europeas. Según las cifras disponibles, un Peugeot 208 equipado con el 1.0L Turbo 200 sin hibridación emitiría 104 g/km de CO₂, mientras que el 208 1.2L (PureTech Gen 3) se sitúa entre 101 y 105 g/km. En otras palabras, la diferencia es mínima... siempre que las mediciones brasileñas se realicen con los mismos estándares que en Europa.

Publicidad

¿Por qué no en Europa?

Cabe preguntarse por qué este motor Fiat, que está demostrando su eficacia, no se ofrece en Europa. La respuesta puede resumirse en una palabra: racionalización. Stellantis ha optado por especializar sus motores por mercados. Por ejemplo :

  • En Europa, se dará prioridad al 1.2L Gen 3 y al 1.6L Hybrid (y esperemos que pronto al 2.0L GME).
  • En América Latina, dominan el 1.0 T200 y el 1.3 T270.
  • En Norteamérica, la tendencia sigue siendo hacia motores más grandes (2.0L, 3.0L y más), aunque el 1.6L hizo una aparición reciente en el nuevo Jeep Cherokee.

Comunicación voluntariamente simplificada

Un detalle divertido: en 2025, ya no hablamos de motores Fiat Firefly, GSE o PureTech. Stellantis prefiere nombres más neutros, como 1.0L Turbo 200, 1.2L Gen 3 o 1.6L Hybrid, sólo para enturbiar las aguas sobre los verdaderos orígenes de los motores. Pero los entusiastas saben muy bien que detrás de esta denominación "Turbo 200", late un corazón Fiat bajo el capó de los Peugeot 208 y 2008.

Publicidad

El lanzamiento de estos modelos híbridos supone un paso más para Stellantis en Sudamérica. En Europa, seguiremos conduciendo los 1.2L y 1.6L, pero al otro lado del Atlántico, Stellantis confía en la tecnología Fiat para electrificar sus superventas. Una estrategia lógica... pero que sin duda alimentará las discusiones entre los aficionados italianos y franceses.


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

19 reseñas en "Stellantis lance les nouvelles Peugeot 208 et 2008 hybrides… avec moteur Fiat !"

    • El Firefly T3 se ofrecía en el Fiat 500X en Francia, con 120 CV, y en el Tipo II con 100 CV. Mi Tipo II de 4 puertas está equipado con él.
      190NM a 1500rpm, al maniobrar se siente un poco como un diesel... (par a bajas revoluciones)
      Le he estado dando 50% de E85 (el resto suele ser 95-E5) desde el principio. Llevo 50.000 km circulando así y va tan suave como solo con gasolina.

      Responder
    • El problema es que en Europa son los motores Puretech, poco fiables y rumorosos, a sustituir gradualmente a los Firefly en la gama Fiat: en el 600, en el Grande Panda y en los próximos Fastback y SUV compatibles. En Termoli el sistema está en fase de cierre.

      Responder
  1. Publicidad
  2. Interesante ... pero sigue siendo un 3cyl 1.0l. En fin, todo un tinglado de equipamiento, turbo multiair... para consumir 5l de media. El Honda de mi mujer tiene un atmo de 4cyl 1.5l que consume 4l y es fiable desde hace 20 años.

    Responder
  3. Publicidad
  4. Al principio pensé que se trataba de los peugeots europeos, y pensé, bueno, Stellantis por fin se está dando cuenta del desastre que son sus motores "Puretoc", pero esa esperanza duró poco cuando volví a leer....

    Responder
  5. En efecto, las emisiones de Co2 son muy parecidas... Pero, ¿se miden con el mismo combustible? Muy poco probable, porque en Brasil el combustible habitual para los motores de gasolina es el E30, que va acompañado del E100 en muchas estaciones. No hay E5 como aquí. Y por su propia naturaleza, el etanol reduce mucho las emisiones de CO2. Para mí, la única razón para elegir este motor es simplemente el uso masivo de etanol en Sudamérica. El Firefly ya era adecuado. El Puretech no.

    Responder
  6. Publicidad
  7. El Firefly T3 se ha instalado en automóviles europeos: el Fiat 500X y el Tipo II.

    Tengo este motor en mi Tipo 2 reestilizado (2020), una berlina "normal" de 4 puertas (no el Tipo SUV que llegó poco después).

    Responder
  8. Publicidad
  9. Io o acquistato da poco una Citroen C3 Air cross del 2023 con motore 1200 turbo benzina 3 cilindri con cinghia a bagno d'olio grossa cavolata e poi non capisco che senso ha fare un motore 3 cilindri 1200 turbo benzina e poi consuma più di un 2000 TD o più di una 1600 benzina e con problemi che rompe la cinghia prima dei km previsti

    Responder
  10. Este es el motor que quiero en el nuevo Fiat 500 híbrido que está a punto de empezar a fabricarse. Desgraciadamente no estoy seguro si tendrá suficiente espacio para el turbo. Así que por el momento se lanzará sin el turbo como sólo 70 CV más batería para ayudar a la aceleración a baja velocidad.

    Responder

Deja tu opinión