
La sentencia lleva la firma de Luca Napolitano, jefe de Lanciaen la presentación oficial del nuevo Lancia Ypsilon HF en Balocco. Sólo esto resume la audaz apuesta de la marca italiana: vender menos, pero vender mejor.
Una nueva generación que lo cambia todo
Atrás quedaron los días del antiguo Ypsilon, un coche urbano elegante pero rústico producido en Tychy (Polonia) sobre una envejecida base Fiat. Por aquel entonces, el precio de entrada era de 17.650 euros y se vendía como rosquillas en el mercado nacional: solo en Italia se vendieron más de 24.000 unidades en el primer semestre de 2024.
Con la nueva generación de Lancia YpsilonCon una nueva plataforma eCMP, la producción trasladada a Zaragoza (España), cadenas cinemáticas híbridas y eléctricas, y un claro ascenso de gama, el Ypsilon Hybrid lo ha cambiado todo. El resultado es un Ypsilon híbrido que empieza en 25.000 euros, sin descuento. Lancia no lo oculta: La marca afirma que genera el doble de ingresos con cada modelo vendido que con el anterior.
Vender mejor, pero mucho menos
Problema: los clientes siguen, pero con cautela. En los seis primeros meses de 2025, Lancia matriculó 5.367 Ypsilon en Italia y sólo 981 unidades en Francia, España, Bélgica y Países Bajos. Total del semestre: 6.348 unidades. Para que conste, el antiguo modelo obtuvo resultados cuatro veces mejores en Italia durante el mismo periodo, con más de 24.000 matriculaciones.
Es cierto que los márgenes han mejorado, la cesta de la compra media ha subido y la dirección está encantada: "Cada nuevo Ypsilon es como dos antiguos en términos de ventas". La proporción de ventas de versiones de gama alta supera el 50 %, la mezcla electrificada duplica la media del mercado y la base de clientes se amplía: +60 % de nuevos negocios, con clientes procedentes de Toyota, Audi y Volkswagen. El equilibrio entre sexos también está cambiando: antes dominado por las mujeres (70 %), el Ypsilon atrae ahora tanto a hombres como a mujeres.
Una estrategia de primas que choca con la realidad del mercado
Pero la realidad sobre el terreno es más compleja. En Italia, el Ypsilon fluctúa entre 600 y 800 matriculaciones al mes. Desde mayo de 2025, incluso ha desaparecido del top 50, tras haber superado brevemente al Audi A1 y al Suzuki Swift en abril.

En otros mercados europeos, el avance ha sido tímido: en el primer semestre de 2025, sólo 389 unidades en Francia, 410 en España, 106 en Bélgica y 76 en los Países Bajos. Su posicionamiento premium, su propulsión totalmente híbrida (o eléctrica) y su precio base de 25.000 euros lo sitúan frente a competidores más asequibles, como el Peugeot 208 (17.200 euros) y el Renault Clio (19.000 euros) en versión de gasolina.
Descuentos y versiones para arrancar la máquina
Consciente de la restricción de precios, Lancia reacciona: en Italia, una operación de venta ha rebajado el precio a 19.900 euros sujetos a financiación, lo que representa un descuento de casi 5.000 euros. De momento, sin embargo, esta medida se limita al mercado italiano.

Por encima de todo, la marca cuenta con sus nuevos modelos para dar la campanada: el deportivo Ypsilon HF eléctrico de 280 CV, para resucitar la legendaria insignia. También existe una versión HF-Line, más sensata y asequible, para los que quieren el estilo sin el presupuesto de un auténtico HF. En el futuro, también estará disponible una versión no híbrida, sólo para Italia, con un precio de entrada más bajo.
Entre la ambición y la realidad: la apuesta de Lancia
"Es un reto", admite el equipo directivo. "Pasar de un único modelo a una gama de tres modelos, de Italia a Europa, con un posicionamiento premium que requiere tiempo... y resiliencia".
Es una apuesta al filo de la navaja: menos volumen, más valor. Pero sólo si el nuevo Ypsilon, a pesar de sus innegables cualidades, encuentra finalmente su lugar en un mercado de coches urbanos en el que el precio sigue siendo, más que nunca, el rey de los argumentos.
Ganan el doble de margen, pero venden 4 veces menos.
No necesitas un doctorado en matemáticas...