
En la historia de LamborghiniHay configuraciones raras... y luego están las ultrarraras, producidas en número limitado, que se convierten instantáneamente en colecciones. Un cliente reunió todos sus Lamborghinis más exclusivos en un mismo lugar para una sesión fotográfica. El responsable de esta extraordinaria colección es Albert Spiess, y su garaje está considerado uno de los más impresionantes del mundo. Un auténtico viaje por la historia moderna de Lamborghini a través de sus modelos más experimentales y raros. Coches producidos por docenas, cada uno de los cuales sirvió de laboratorio para los futuros modelos en serie de la marca.
La pasión comienza con un Countach


Todo empezó en 1979, cuando Albert Spiess compró su primer Lamborghini: un Countach LP400 S. No fue una simple compra por placer, sino un punto de inflexión. Muy pronto, este empresario decidió dedicar menos tiempo a su trabajo... y más a su pasión. Un Miura SV y luego un Silhouette se unieron al CountachLa colección adquirió una dimensión casi filosófica: poseer sólo lo que representa la excelencia absoluta. Cuando Lamborghini empezó a producir "few-offs", series ultralimitadas concebidas como escaparates tecnológicos, Spiess se sintió inmediatamente conquistado. Ya no era sólo una cuestión de belleza o prestaciones, sino de poseer un pedazo de la historia de la marca.
Lamborghini Reventón: el caza sobre ruedas


Presentado en 2007, el Reventón fue el primero de esta extraordinaria línea. Inspirado directamente en la aviación furtiva, sus líneas radicales marcarían la pauta durante más de una década. Bajo su angulosa carrocería se esconde un motor V12 atmosférico de 6,5 litros y 640 CV, capaz de propulsar el coche a velocidades superiores a 340 km/h. Más que un modelo, el Reventón sentó las bases estilísticas de toda una generación de Lamborghini V12, hasta elAventador.
Lamborghini Sesto Elemento: la obsesión por la ligereza


Es su modelo favorito, y es fácil ver por qué. El Sesto Elemento es una demostración técnica radical: menos de 1.000 kg en la báscula, gracias al uso masivo de fibra de carbono, incluso para el chasis y ciertas piezas mecánicas. Propulsado por el Gallardo Superleggera, acelera de 0 a 100 km/h en sólo 2,5 segundos. Pero más allá de las cifras, es la filosofía que hay detrás de este coche lo que realmente lo distingue: una vuelta a lo esencial, a las prestaciones puras, sin artificios. Un Lamborghini de ingeniero... para un coleccionista estético.
Lamborghini Veneno: una nave espacial


Con sus espectaculares apéndices aerodinámicos y su diseño futurista, el Veneno no busca la discreción. Celebra los 50 años de Lamborghini llevando la exuberancia al extremo. Basado técnicamente en el Aventador, tiene casi 750 CV y se beneficia de un trabajo aerodinámico digno de un coche de carreras. En forma de roadster, se convierte en una escultura rodante, casi irreal de ver en carretera abierta. Spiess lo describe como una "nave espacial", y la imagen encaja a la perfección.
Lamborghini Centenario: un homenaje al fundador


Presentado para conmemorar el centenario del nacimiento de Ferruccio Lamborghini, el Centenario lleva el motor V12 atmosférico hasta los 770 CV, estableciendo un nuevo hito para este icónico motor. Pero lo que realmente distingue a este modelo es su chasis totalmente optimizado para circuito y su aerodinámica activa.
Lamborghini Sián Roadster: hibridación al estilo Lamborghini


Con el Sián, Lamborghini entra en la era de la electrificación, pero a su manera. En lugar de una batería convencional, el Sián utiliza un sistema de supercondensadores, mucho más ligero y capaz de entregar toda su potencia al instante. El V12 está respaldado por un pequeño motor eléctrico, que eleva la potencia a más de 800 CV. El resultado: una aceleración más brusca, una respuesta inmediata y un sonido aún más agresivo. Para Spiess, ¡es una revolución!
Lamborghini Countach LPI 800-4: el renacimiento de un mito

La última joya de la colección, el Countach LPI 800-4 rinde homenaje al prototipo original de 1971. Sus líneas reinterpretan el histórico Countach con un respeto casi religioso. Bajo la carrocería, encontramos la hibridación del Sián, combinada con el V12 tradicional. Albert Spiess siente un especial apego por este modelo, ya que posee uno de los prototipos originales, restaurado con la ayuda del departamento Polo Storico de Lamborghini.
¿La mayor colección de Lamborghinis?
Cuando se le pregunta por sus motivaciones, Albert Spiess no habla de inversión ni de valor especulativo. Habla de emoción. La misma emoción que sintió el día que compró su primer Countach. Cada coche de su colección llegó por una razón precisa. Una línea, una tecnología, un avance. Nada se deja al azar, y cada modelo cuenta un capítulo de la evolución de Lamborghini. También se dice que Albert Spiess es propietario de el exclusivo concepto Lamborghini Athon o incluso el último Lamborghini Aventador Ultimae que se fabricará.
