Scuderia Ferrari F1: Frédéric Vasseur cumple la promesa que hizo a principios de año

Frédéric Vaseur, director del equipo Scuderia Ferrari. Foto Ferrari.

Diez meses después de una declaración que dejó una impresión duradera, Frédéric Vasseur, director de la Scuderia Ferrari, va camino de cumplir su promesa de que la temporada 2024 sea un éxito. Fórmula 1 un año de victorias, no de transición. Esta ambiciosa visión, anunciada cuando se presentó el SF24, parece cobrar ahora todo su sentido, mientras Ferrari se prepara para disputar un final de temporada decisivo para ganar el título de constructores.

2024: una temporada transformada bajo la dirección de Vasseur

Tan pronto como llegó a Maranello, Vasseur ha dejado su huella. Dijo entonces que Ferrari ya no se conforma con "buenas actuaciones" sino que aspira directamente a lo más alto, desafiando abiertamente la hegemonía hasta ahora indiscutible de Red Bull. La Scuderia ha enviado una señal fuerte: Ferrari hará cualquier cosa por recuperar su glorioso pasado.

Publicidad

Los resultados hablan por sí solos. Ferrari, tercero en el campeonato de constructores en 2023, es ahora firmemente en segundo lugar para 2024, con una diferencia significativa sobre Red Bull, relegado al tercer puesto. Aún mejor, el Scuderia Ferrari está a sólo 19 puntos del actual líder McLaren, y aún tiene esperanzas reales de hacerse con la corona en la última carrera. Esta perspectiva contrasta fuertemente con los últimos años, en los que Ferrari parecía condenado a jugar un papel secundario.

Un delicado equilibrio entre talento y tecnología

frederic-vasseur-ferrari

El ascenso de Ferrari se debe en parte a la hábil gestión de su dúo de pilotos. Carlos Sainz ha sido constante, mientras que Charles Leclerc, tan incisivo como siempre, ha mostrado este año 2024 una consistencia que a veces le ha faltado en el pasado. Esta complementariedad, aunque a veces bajo estrésha permitido maximizar el rendimiento durante toda la temporada.

Publicidad

En el plano técnico, Ferrari también ha superado una de sus debilidades históricas: el manejo de sus monoplazas. Gracias al intenso trabajo realizado durante las pruebas, el SF24 se ha vuelto aún más ágil, con un rendimiento especialmente bueno en circuitos exigentes. Este progreso, combinado con un mejora significativa de la gestión y las estrategias de carreraEl resultado fue que Ferrari pudo plantar cara a McLaren y Red Bull durante todo el año.

El último desafío: una carrera final decisiva

Mientras Ferrari entra en la ronda final de la temporada, la diferencia de 19 puntos con McLaren ofrece un rayo de esperanza. Sin embargo, los rivales británicos han mostrado una regularidad ejemplar en 2024, lo que hace que sea una tarea difícil para la Scuderia. No obstante, la dinámica es favorable: Ferrari ha mostrado un progreso constante y una capacidad para manejar la presión en las carreras decisivas.

Publicidad

Como nos recordaba recientemente Charles Leclerc, "El segundo puesto está bien, pero sigue siendo el puesto del perdedor". Estas palabras ilustran perfectamente el estado de ánimo de Ferrari: aspirar a la victoria a toda costa. Aunque las probabilidades estén ligeramente a favor de McLaren, una carrera perfecta podría cambiarlo todo. La estrategia, la fiabilidad y el talento de los pilotos serán más decisivos que nunca.

Pase lo que pase, La temporada 2024 será recordada como la del renacimiento de Ferrari bajo la dirección de Frédéric Vasseur. En diez meses, ha transformado un equipo que buscaba su rumbo en un serio aspirante al título. Aunque el primer puesto se le resista a Ferrari este año, la escudería italiana ha sentado las bases para convertirse en uno de los principales protagonistas del campeonato en los próximos años, con la ventaja añadida de que su nuevo piloto, Lewis Hamilton !

Publicidad

2 Comentarios

Dejar una respuesta
  1. El rendimiento de la escudería Ferrari es notable y subraya la importancia de un manager fuerte. Sobre el mismo tema, véase la evolución del equipo Alpine con su nuevo director.

  2. Frédéric Vasseur es seguramente el mejor director para un equipo de F1. Este tipo es ejemplar en su sencillez, lo que debe agradar a sus pilotos y mecánicos, pero no veo qué puede aportar Hamilton al equipo para 2025. Parece que se acerca al final de su carrera, como demuestra lo que está haciendo en Mercedes en comparación con su compañero de equipo, pero esperemos a 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *