El nuevo Director General de Stellantis visita a los sindicatos italianos y se dirige a Bruselas: "¡Necesitamos revisar la normativa europea!

Publicidad

El lunes 20 de octubre de 2025 seguirá siendo una fecha simbólica para los trabajadores de Mirafiori. Por primera vez desde su nombramiento, el nuevo Director General de StellantisAntonio Filosa, viajó a Turín para reunirse con los sindicatos italianos. Era una visita largamente esperada y reclamada desde hacía años, incluso bajo el mandato de Carlos Tavares.

Una visita muy esperada a Mirafiori

Mientras Stellantis confirmaba recientemente una colosal inversión de 13.000 millones de dólares en Estados Unidos, la situación en Italia seguía marcada por la duda. Los sindicatos reclamaban un gesto concreto para reactivar la producción nacional, en declive desde hace varios años.

Publicidad

Filosa no vino con las manos vacías: anunció 400 nuevos puestos de trabajo en la planta de Mirafiori para apoyar la producción del nuevo Fiat 500 híbrido, que comenzará en noviembre. Esta decisión permitirá a la planta de Turín pasar a una nueva fase de producción en febrero de 2026, llegando a producir 150.000 coches al año.

"Todavía no es suficiente, pero es todo lo que podemos hacer dado el contexto", admitió, felicitándose no obstante por "un paso importante para el empleo en Italia".

Es la primera vez en casi treinta años que Mirafiori experimenta una oleada de contrataciones comparable desde finales de los años noventa.

Publicidad

Un mensaje político a Bruselas

Pero más allá de este anuncio simbólico, el núcleo del mensaje de Filosa estaba en otra parte: el marco regulador europeo debe cambiar.

"Hay que revisar la normativa europea, que no tiene en cuenta la realidad del mercado y del contexto industrial", ha afirmado el patrón de Stellantis, que ha pedido a los sindicatos italianos que apoyen este planteamiento ante las instituciones europeas.

En su opinión, los objetivos de neutralidad de carbono y la prohibición de vender motores de combustión de aquí a 2035 son sencillamente "poco realistas". Defiende un enfoque más pragmático, basado en la neutralidad tecnológica: "Tenemos que permitir a nuestros clientes elegir entre toda la gama de vehículos que deseen, ya sean eléctricos, híbridos o de combustión interna. Es la única manera de reactivar la producción".

Publicidad

Las fábricas siguen en la incertidumbre

Mientras Mirafiori ve venir un renacimiento con el híbrido 500, otros sitios siguen esperando.

  • Cassino, donde se producirán los futuros Alfa Romeo Stelvio y Giulia sobre la plataforma STLA Large, sigue a la espera del lanzamiento real del programa, que se ha retrasado hasta 2027 para incluir versiones híbridas.
  • En Termoli, la situación sigue siendo la más crítica: la Gigafactoría de baterías sigue en suspenso y no se ha anunciado una nueva asignación clara.
  • Por último, en Melfi, Stellantis prepara la producción del nuevo Jeep Compass híbrido, al que seguirán el DS7 y el Lancia Gamma a partir de 2026.

Ante estas incertidumbres, los sindicatos celebran el gesto para Mirafiori, al tiempo que piden un refuerzo de "Piano Italia" y compromisos concretos para las demás plantas.

Publicidad

Un primer contacto, pero muchas preguntas

Para Filosa, esta reunión era ante todo un primer contacto simbólico con los representantes italianos. Trató de tranquilizarles: "Italia sigue estando en el centro de nuestra visión estratégica". Pero también subrayó las limitaciones del modelo europeo, comparando la situación con la de Estados Unidos, donde un marco más favorable ha permitido a Stellantis invertir 13.000 millones de dólares y crear 5.000 empleos.

Los sindicatos, divididos entre la cautela y la esperanza, reconocieron un cambio de tono: "El lanzamiento de modelos híbridos es un buen punto de partida", comentó Uilm. El lanzamiento de modelos híbridos es un buen punto de partida", comentó Uilm. "Pero sólo estamos al principio de un camino difícil, que dependerá tanto de Stellantis como de la política europea".

Publicidad

Batalla normativa por delante

Al aplazar la presentación de su nuevo plan industrial para finales del primer semestre de 2026Antonio Filosa está sentando las bases de una ofensiva política e industrial. Stellantis pretende ahora influir en el debate europeo para obtener una flexibilización de las normas medioambientales, el reconocimiento de la neutralidad tecnológica y el apoyo al segmento de los coches pequeños, vital para la industria italiana.

Una cosa es cierta: tras años de tensiones entre las fábricas italianas y la dirección del grupo, por fin se ha reabierto el diálogo. Pero la reactivación de la producción a largo plazo dependerá ahora tanto de las decisiones que se tomen en Bruselas como en Turín.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

8 reseñas en "Le nouveau CEO de Stellantis rend visite aux syndicats italiens et s’adresse à Bruxelles : « Nous devons revoir la réglementation européenne ! »"

  1. Filosa debe reparar el daño causado por Tavares, el hombre al que no podía importarle menos la industria automovilística italiana. También está claro que necesitamos coches con distintas fuentes de energía que contaminen menos, pero hay que relajar considerablemente las normas sobre el cambio a coches eléctricos, que han sido un enorme fiasco en muchos países de la UE.

    Responder
  2. Más visitas, más entrevistas, más cambios en la dirección, más "vas a ver lo que vas a ver", pero sigue la misma basura vertida en producción, siguen los mismos retrasos en los lanzamientos, sigue el mismo diseño soso o plastificado que huele a falso en lo que se presenta para futuros proyectos, siguen los trabajadores y los clientes que sufren....

    Responder
      • Sí, es más justo decirlo así. Simplemente me exaspera ver lo que ha sido de Fiat y sus filiales desde el lanzamiento del 500. El antiguo equipo de FCA quería una gama 500 (500L 500X 500E) que en sí misma no era nada dramático... ¡excepto que en realidad todas las demás inversiones o casi han sido recortadas! Como resultado, 10 años después nos encontramos con un antiguo gran fabricante europeo que no ofrece casi nada en su gama y que se ha visto reducido a lanzar un pseudo híbrido sin ningún atractivo.

        Responder
  3. Publicidad

Deja tu opinión