El nuevo Director General de Stellantis afirma: "Prohibir la venta de coches con motor de combustión interna de aquí a 2035 no es realista".

Publicidad

Apenas diez semanas después de su nombramiento, Antonio Filosa, nuevo Director General de Stellantisse apresuró a hacer oír su voz. Y es probable que sus comentarios agiten el debate europeo sobre el futuro de la industria automovilística. En una serie de entrevistas concedidas a Il Sole 24 Ore y Les Echos, el dirigente italiano afirmó sin rodeos que la prohibición de vender coches con motor de combustión interna en 2035, adoptada por Bruselas, "no es realista".

Una postura que rompe con la era Tavares

Como sucesor de Carlos Tavares, que apoyó públicamente los objetivos del Pacto Verde Europeo pese a sus reservas sobre su aplicación, Filosa destaca por su voluntad declarada de "neutralidad tecnológica y flexibilidad". En su opinión, Europa no puede encerrarse en la electrificación total en un momento en el que el mercado se reduce: de 18 millones de coches vendidos en 2019 se ha pasado a menos de 15 millones en la actualidad. "Tres millones de coches menos es el equivalente a los mercados italiano y español juntos, perdidos en solo cinco años", dijo.

Publicidad

Esta opinión tuvo eco inmediato en Roma. El Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, acogió con satisfacción la postura de Stellantis, afirmando que alinearse con las exigencias italianas "marca una clara ruptura con el pasado". Según él, la producción de automóviles en Italia podría alcanzar el hito simbólico de un millón de unidades al año si la Unión Europea aceptara flexibilizar sus normas.

Objetivos considerados inalcanzables

Filosa no cuestiona la trayectoria a largo plazo: Stellantis mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Sin embargo, cree que las etapas intermedias, en particular la reducción de 55 % de las emisiones de aquí a 2030 y la prohibición de los combustibles fósiles de aquí a 2035, son "poco realistas" dadas las limitaciones económicas e industriales. El CEO aboga por un sistema más flexible, que fomente todas las formas de electrificación (híbridos, híbridos enchufables, extensores de autonomía), así como la inversión en infraestructuras y en la industria.

Publicidad

Más allá de la normativa, el responsable de Stellantis señala un problema concreto: la edad media de los vehículos europeos sigue aumentando, y ya supera los 12 años. Más de 250 millones de coches viejos siguen circulando por las carreteras europeas. En opinión de Filosa, la prioridad debería ser fomentar su sustitución por modelos más nuevos y menos contaminantes, en lugar de aferrarse a la electrificación total, que sigue estando fuera del alcance de una gran parte de los consumidores.

Para apoyar esta estrategia, Stellantis apuesta por el "Piano Italia", respaldado por John Elkann y Antonio Filosa. A partir de finales de 2025, el nuevo Jeep Compass producido en Melfi y el Fiat 500 híbrido fabricado en Mirafiori impulsarán los volúmenes. A ellos se añadirán modelos sobre las plataformas STLA Medium y Small. Se trata de vehículos asequibles que deberían contribuir a reactivar la demanda, actualmente frenada por la subida de los precios.

Publicidad

Entre Europa, Estados Unidos y China: un mercado fragmentado

En sus declaraciones, Filosa también destaca la creciente divergencia entre las principales regiones del mundo. En Estados Unidos, la administración Trump ha cambiado su política climática y el mercado sigue abierto a los motores de combustión, hasta el regreso del Hemi V8, tan popular entre los clientes de Jeep. En China, en cambio, la electrificación avanza a buen ritmo, apoyada por una agresiva política industrial. Europa, en cambio, se aferra a una estrategia rígida que, según el responsable de Stellantis, amenaza a su propia industria.

A pocos días del Diálogo Estratégico sobre la Industria del Automóvil, previsto para el 12 de septiembre, Antonio Filosa pide a Bruselas que pase rápidamente "del diálogo estratégico a la acción estratégica". El tiempo apremia, insiste, si queremos evitar un mayor declive industrial. Su mensaje es claro: Europa debe replantearse su enfoque, introducir flexibilidad y no aislarse de las realidades económicas y sociales.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

19 reseñas en "Le nouveau CEO de Stellantis l’affirme : « l’interdiction de la vente de voitures à moteur thermique d’ici 2035 est irréaliste »"

  1. O tenemos 4 ev no son productos stellantis porque usted no toma la retroalimentación del cliente en serio
    El socio le gustan los coches no suv cuando astra y 308 ev salió lo probamos y con otros clientes potenciales todos dijimos necesita batería más grande y más potente abd motor eficiente nos gotvtold que están llegando conducimos tienen hyundai mg y byd ev. No stellantis

    Responder
  2. Las ventas de coches eléctricos no progresan en muchos países, entre ellos Francia. Aunque no nos opongamos a los coches eléctricos, no se ha resuelto el aspecto práctico, con insuficientes puntos de recarga y una autonomía a menudo insuficiente fuera de la ciudad.
    Aunque quiera alquilar un coche, no quiero pasarme el rato buscando cargadores, ni tener que planificar una parada de 30 minutos en la autopista. Así que desisto.
    Además, el precio de los coches eléctricos puede disuadir a algunos compradores.
    2035 es una fecha ilusoria para el paso a la electricidad total.

    Responder
    • No mola, es mala voluntad, no hay diferencia entre combustión interna y eléctrico, para los km también está mal, yo tengo uno y no me arrepiento, todo lo contrario.
      De todos modos, ¿quién hace 400 km sin tomarse un descanso?

      Responder
      • Además, muchas personas recorren más de 400 km sin hacer una pausa y, cuando la hacen, es como máximo de unos minutos. Ganz abgesehen davon sind E-Autos die 400 Km schaffen oder mehr für die meisten einfach unerschwinglich, das denke ich meinte Stanislas mit dem Verkaufspreis der abschreckt.

        Responder
      • Pensé en comprar un Abarth 500e, luego un Alfa Romeo Junior Veloce.
        Es imposible recorrer 200 km por autopista, a menos que vayas a 110 km/h.
        Con mis Alfa Romeo térmicos, recorro fácilmente 500 km entre 2 repostajes, y cuando me detengo no tengo que esperar 30 minutos para recargar.
        Además, cuando vives en un piso dependes de una instalación colectiva.
        Y si quieres alquilar un coche eléctrico, también es más complicado, porque si no tienes cargador donde vas, tienes que planificarlo todo.

        Responder
  3. Publicidad
  4. A Bof Filosa le importa un bledo el futuro de Stellantis en Europa. Sólo es un director general que quiere hacer negocios en América, que quiere recuperar el método Merchione. En resumen, los italianos sentirán el pellizco y las marcas francesas desaparecerán. Bien hecho los chinos.

    Responder
  5. Todos lo dicen.
    Los VE son demasiado caros, incompatibles con los viajes de larga distancia (sobre todo para los profesionales), demasiado complicados para la recarga, que a su vez se alimenta de centrales térmicas de petróleo y envenena a los clientes cuando están demasiado cerca de los puntos de recarga... etc.
    Muchos clientes se están echando atrás, así que está claro que esto no es más que una quimera. Una alternativa en el centro de la ciudad está bien, pero para el resto, no.

    Responder
    • N'importe quoi. Hay que dejar de creerse los desvaríos de las redes asociativas. Para ello, la prensa también tendría que hacer su trabajo. Ay, todo esto es digno de un bistrot. En cualquier caso, el hombre lo va a pasar mal en el futuro en este planeta.

      Responder
    • Es una respuesta descabellada, ¡porque ningún bolardo funciona con un generador alimentado por petróleo!
      Los terminales están en la red de distribución eléctrica, afortunadamente.
      Luego conduzco mucho y desafío a los ignorantes, puedo hacer 1000 km en un día sin discusión,
      Entre semana me cuesta 2€/100 km
      Trabajar para mejorar

      Responder
  6. Es una respuesta descabellada, ¡porque ningún bolardo funciona con un generador alimentado por petróleo!
    Los terminales están en la red de distribución eléctrica, afortunadamente.
    Luego conduzco mucho y desafío a los ignorantes, puedo hacer 1000 km en un día sin discusión,
    Entre semana me cuesta 2€/100 km
    Trabajar para mejorar

    Responder
  7. Publicidad
  8. Publicidad
  9. Es bueno pensar en un cambio pero de todos modos que vamos hacer con las baterías cuando se desechen también es contaminación se tiene que buscar una manera diferente de movilidad porque tanto la combustión por medio de fósiles es. Mala. Como la de vehículos eléctricos

    Responder
  10. La electricidad es buena para la ciudad o grandes metrópolis bien equipadas con terminales y central nuclear, es el equivalente de GSM, tomó 30. años para ir a la 5 generación, en Europa no estamos en China, donde las cosas están sucediendo rápidamente.

    Responder

Deja tu opinión