
En Fiat presentó la nueva generación de su 500 en 2020, el fabricante lo tenía claro: este coche urbano iba a entrar en la era eléctrica, y no se planteaba en absoluto una versión híbrida. Prometido y jurado. Pero la realidad del mercado decidió otra cosa. Enfrentados a el desplome de las ventas del 500 100 % eléctricoFiat ha tenido que replantearse sus planes. En 2024, el antiguo director general de Stellantis ha anunciado finalmente la llegada de un 500 híbrido basado en la nueva plataforma STLA City.
Aquí estamos en septiembre de 2025, y ya se conocen los primeros detalles técnicos de este Fiat 500 híbrido. A primera vista, esto podría parecer algo bueno: está fabricado en Italia, con un motor italiano, lo que suena como una vuelta a sus raíces, y por fin algo de trabajo para los trabajadores italianos. Pero si se mira más de cerca, la hoja de especificaciones sorprende... y no en el buen sentido.
Ficha de datos sobre el retroceso
La comparación con la anterior generación del 500 híbrido (fabricado en Tychy, Polonia) es evidente:
Antiguo Fiat 500 híbrido (2020) | Nuevo Fiat 500 híbrido (2025) | |
---|---|---|
Motor | 1.0L Firefly | 1.0L Firefly |
Potencia | 70 CV | 65 ea |
Pareja | 92 Nm | 92 Nm |
De 0 a 100 km/h | 13,8 segundos | 16,2 segundos |
Velocidad máxima | 167 km/h | 155 km/h |
CO₂ | 119-128 g/km | 120 g/km |
Depósito | 35 L | 37 L |
Peso de tara | 980 kg | 1066 kg |
Consumo mixto | 5,3 a 5,7 l/100 km | 5,3 l/100 km |
Estándar | Euro 6d | Euro 6e bis |
Como resultado, el nuevo 500 híbrido pierde 5 CV en comparación con el modelo antiguo, manteniendo el mismo par motor. Podrías pensar que la diferencia es insignificante, pero en realidad tarda más de dos segundos más en alcanzar los 100 km/h y pierde más de 10 km/h de velocidad máxima.
Y lo más asombroso de todo está en otra parte: sus emisiones de CO₂. Mientras que la generación anterior emitía entre 119 y 128 g/km, la nueva alcanza los 120 g/km. Lo mismo ocurre con el consumo de combustible, que no ha mejorado.
Opciones técnicas que plantean dudas
¿A qué se debe esta caída? Probablemente por la nueva plataforma del Fiat 500, más pesado que el anteriorde emisiones. Es muy posible que Fiat haya tenido que restringir su motor para situarlo por debajo de los umbrales de cumplimiento. El problema es que el resultado es un coche urbano más pesado, menos eficiente y, paradójicamente, más ávido de combustible.

Es una paradoja aún más flagrante cuando recuerdas el 500 TwinAir, ofrecido hace una década. Su turbo bicilíndrico de 85 CV ofrecía 145 Nm de par y sólo 92 g/km de CO₂. El 0 a 100 se anunciaba en 11 s. En aquel momento, Fiat no dudó en describir su 500 como el "campeón mundial de la ecología".
Un nuevo 500 híbrido con todo por demostrar
Fiat apuesta por esta nueva versión híbrida para relanzar la carrera de su 500 de combustión, pero la apuesta parece arriesgada. Sobre el papel, lanzar en 2025 un coche urbano menos eficiente que la generación anterior parece difícil de defender. Por supuesto, hay puntos positivos, como que el coche es más seguro y tecnológicamente más avanzado que su predecesor. Por último, cuando los clientes lleguen al concesionario para probar el 500 híbrido, es muy posible que se sientan tentados a marcharse... con la versión eléctrica.
¡No se puede negar que Fiat son unos serios estrategas! 😅
Más bien Stellantis. Está claro que esta versión del 500 se ha hecho a toda prisa para compensar la caída de la versión eléctrica. Y para remachar la faena, será más caro que el Grande Panda.
En mi opinión, los ingenieros de Fiat fallaron en el desarrollo del Firefly de 1.0 litros, que debería haber tenido una culata de 12 válvulas, un pequeño turbo para el par, al menos 90 CV y una caja de cambios automática,
Tal vez por falta de tiempo o de recursos, este pequeño 500 de cara pícara habría merecido más atención por parte de Stellantis.
Para ser justos, nadie compra un 500 por lo rápido que llega a los 100 km/h o por su velocidad máxima (que no es relevante, ya que la velocidad máxima no se puede alcanzar legalmente), lo importante es el estilo, y el 500 lo tiene a raudales.
El Fiat 500e, que ya he alquilado varias veces, es un salto cualitativo respecto al antiguo Fiat 500 híbrido. En términos de acabado y confort, ha pasado de ser un coche urbano un poco básico a uno un poco lujoso.
Pero el nuevo 500 es más pesado y menos potente, así que no puede haber milagros: sus prestaciones han bajado. Nos preguntamos por qué Fiat no ha conseguido aumentar la potencia limitando al mismo tiempo las emisiones de CO2.
Hubieran hecho mejor en restilizar el coche antiguo con el estilo del nuevo, mejorando lo mejorable, en lugar de adaptar la versión EV a la de combustión interna. Habría habido continuidad en la gama y sin duda habría costado menos en desarrollo y en coste final para el comprador.
Los decepcionados con esta nueva versión de combustión interna no se pasarán al eléctrico, ya que es demasiado caro para lo que es, y sus pobres resultados son prueba de ello.
Las marcas italianas de Stellantis están sufriendo mucho.
Der Absatz ist einfach nur weggebrochen, weil die staatliche Förderung wegfiel und das Auto mit 37.000 EUR viel zu teuer war.
Während der Förderung wurde es von Leasys zig tausendfach für um die 130 EUR/Monat im Leasing angeboten (ohne weitere Überführungskosten).
Der 500e selbst war super und hätte bei einem passenden Preis auch weiterhin Abnehmer gefunden.
Traurig was Fiat hier anbietet. Habe gehofft da kommt was gescheites auf den Markt.
Desde hace 13 años conducimos un TwinAir 500 / 85 CV. Un coche gigantesco en esta combinación.
¡Tut weh, wenn man liest was sich da für ein lame Kiste auf den Markt drängen will!
Paciencia, no me preocupa, ¡ya es una buena decisión y una buena noticia porque muchos lo esperábamos en esta carrocería y descapotable magníficos! ¡Fiat Italia lo va a tomar en mano más en serio y rápidamente con un motor de melocotón y entonces va a ser un éxito!
Hola a todos.