
Lo que debía ser un ejemplo de reactivación industrial en Argelia se ha visto envuelto en un proceso judicial sin precedentes. Mientras que Fiat ha invertido fuertemente en la producción local de vehículos, la marca se encuentra ahora en el centro de una operación de las autoridades argelinas para luchar contra la especulación. La paradoja es que Fiat, motor del empleo y de la reindustrialización, se ha convertido en víctima colateral de su propio éxito.
Demanda explosiva
En 2024, la ausencia de cuotas de importación ha provocado un desplazamiento del mercado argelino hacia los vehículos de producción local. La planta de Fiat en Tafraoui, inaugurada cerca de Orán tras una inversión de 200 millones de euros, se ha convertido así en un centro neurálgico de la industria automovilística del país. La demanda de los modelos Fiat 500 híbrido y Doblo Panorama de producción local se ha disparado.
El resultado: pedidos que superan las previsiones, plazos de entrega más largos y suspensión temporal de las ventas para mantener el equilibrio.
Se especula entre bastidores
Pero este dinamismo industrial pronto atrajo la codicia. Vídeos publicados en las redes sociales revelaron prácticas dudosas en torno a la reventa de vehículos Fiat, en particular el Doblo Panorama. Los precios se disparan en el mercado paralelo, muy por encima de los precios oficiales. El asunto causó conmoción en todo el país.
En este contexto, la Gendarmería Nacional abrió una investigación a través de su Brigada de Seguridad e Investigación de Annaba. Utilización de imágenes virales, los investigadores han desmantelado una red de especulación en la que participaban siete personas. Entre ellos había empleados de un concesionario local de Fiat, vendedores de coches e incluso un empleado de Algérie Poste.
Prácticas firmemente sancionadas
Según el comunicado de prensa de la Gendarmería, los sospechosos matriculaban vehículos a nombre de familiares a cambio de dinero y luego los revendían a precios elevados. Se incautaron cinco Doblo Panorama. Los cargos son graves: especulación ilegal, participación en especulación ilegal, abuso de posición, falsificación y uso de falsificaciones.
El caso ha adquirido una dimensión política. El Ministro de Justicia, Lotfi Boudjemaa, ha lanzado una severa advertencia contra los especuladores: "Haz un trato si quieres, pero te caerán 30 años de cárcel, y en algunos casos cadena perpetua". También se ha enviado un memorándum oficial a los notarios para prohibir la venta de vehículos nuevos por poder, una medida directamente relacionada con los abusos observados en los coches Fiat de producción local.
Fiat está cooperando con las autoridades
Fiat El Djazair colabora activamente con las autoridades públicas para evitar que estos casos se repitan. La marca italiana, que mantiene desde el principio una asociación industrial con el gobierno argelino, no puede sino estar preocupada por estos abusos. Intensifica su cooperación para garantizar un acceso equitativo a los vehículos y proteger la estabilidad de un mercado que sigue experimentando grandes cambios.
El objetivo inicial sigue intacto: producir localmente, formar equipos cualificados y ofrecer a los argelinos coches fiables a precios asequibles. Por tanto, la intervención de las autoridades judiciales no se considera un ataque, sino un apoyo a esta ambición. No olvidemos que Fiat pretende producir otros modelos en este país, entre ellos el nuevo Fiat Grande Panda, que fue visto recientemente allí. El Grupo Stellantis prevé producir 60.000 automóviles Fiat en Argelia de aquí a 2025 y 90.000 de aquí a 2026.