El siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton está a punto de alcanzar un punto de inflexión en su carrera al Fórmula 1. Este fin de semana disputará en Abu Dhabi su última carrera con Mercedes antes de fichará por la Scuderia Ferrari en 2025. El fichaje ya ha sido descrito por el piloto británico como un "escenario de ensueño". Pero ¿qué significa realmente este cambio al rojo para Hamilton¿Para Ferrari y para la F1?
Una salida emotiva para Mercedes
Tras 11 años de éxitos sin precedentes con Mercedes, Hamilton se prepara para despedirse del equipo que le ayudó a ganar seis de sus siete títulos mundiales. En una reciente rueda de prensa, compartió sus sentimientos sobre la inminente separación:
"Estos próximos días van a ser muy emotivos. Es una gran incógnita lo que viene, pero también hay mucha emoción."
Esta nostálgica marcha abre la puerta a un nuevo reto para el británico, que se prepara para unirse al equipo más emblemático de la F1.
Un traspaso con mucho en juego
Entrar en Ferrari es un sueño para cualquier piloto, pero también una inmensa responsabilidad. La Scuderia no ha ganado un título de pilotos desde Kimi Räikkönen en 2007. Por tanto, la presión es inmensa para Hamilton, que es muy consciente de las expectativas que le esperan en Maranello:
"Es un escenario de ensueño, pero no puedes darlo por hecho. Es difícil ir a Ferrari. Me motiva esta oportunidad única".
Con esta transferencia Scuderia Ferrari espera aprovechar la experiencia y la determinación de Hamilton para romper este largo periodo de sequía. Frédéric Vasseur, director del equipo, describió la llegada como un momento clave en la búsqueda de Ferrari por recuperar su antigua gloria.
Un paralelismo inevitable con Michael Schumacher
Hamilton, aunque alejado de cualquier comparación directa, no pudo evitar paralelismos con Michael Schumacher. El siete veces campeón del mundo alemán dejó su huella en la historia de Ferrari al conducirla a cinco títulos consecutivos entre 2000 y 2004. Pero otras leyendas, como Alonso, Vettel y Prost, no lograron repetir la hazaña con la Scuderia.
Cuando se le preguntó por este reto, Hamilton fue claro:
"No intento compararme con Michael. No es algo en lo que esté pensando en este momento. Sólo quiero afrontar esta nueva etapa con la misma concentración y potencia que cuando me incorporé a Mercedes."
Hamilton es consciente del trabajo que tiene por delante Entre ellas, adaptarse a un nuevo equipo, aprender las sutilezas de las herramientas de Ferrari y entablar relaciones con los ingenieros y mecánicos de Maranello. Afronta esta transición con optimismo:
"Es estimulante. Este salto de fe me recuerda a mis primeros días en Mercedes. Estoy listo para asumir este reto y darlo todo en esta nueva aventura."
Su primer viaje con Ferrari, prevista para Fiorano en enero de 2025marcará oficialmente el inicio de este nuevo capítulo.
¿Hacia una temporada 2025 histórica?
Con Charles Leclerc como compañero de equipo, la Scuderia cuenta ahora con un dúo formidable para la temporada 2025. Si la química entre Hamilton y Ferrari funciona, esta colaboración podría pasar a la historia, y esperemos que los dos pilotos se tiren de los pelos con respeto.
Io avrei tenuto sainz