
Hace unos años, elAlfa Romeo estaba claro. Bajo la dirección de Jean-Philippe Imparato, la marca italiana iba a pasarse por completo a los vehículos eléctricos a partir de 2027, con una nueva generación de Giulia y Stelvio 100 % eléctricos, seguidos de un SUV de gran tamaño situado por encima del Stelvio actual. Pero eso era antes.
Desde la llegada del nuevo Director General Antonio Filosa en junio de 2025, las cosas han ido cambiando. Y aunque Stellantis sigue centrada en la electrificación, Alfa Romeo, al igual que Maserati, parece estar redefiniendo sus prioridades, adoptando un enfoque más pragmático.
Un plan de producto al revés (y más flexible de lo esperado)
En primer lugar, el lanzamiento de los nuevos Giulia y Stelvio se ha pospuesto hasta 2027, mientras que en un principio estaba previsto que se presentaran en 2025 y 2026 en forma del 100 % eléctrico. ¿El motivo? Incorporar cadenas cinemáticas híbridas, más adaptadas a la demanda actual y a determinados mercados estratégicos como Norteamérica.
Este cambio en el calendario ha abierto una ventana a la reflexión. Los responsables de Alfa Romeo pueden replantearse sus planes, afinar sus prioridades y, con toda probabilidad, introducir flexibilidad en una gama que se suponía fija en los eléctricos puros. En este contexto, el actual Director General, Santo Ficili, ha dado algunas pistas sobre el futuro.
"El Giulia y el Stelvio serán los Alfa Romeo más grandes de la historia".
Esta frase, recogida por Automotive News y repetida por varios medios especializados, lo cambia todo. Significa varias cosas. En primer lugar, que el Giulia y el Stelvio seguirán siendo los modelos "insignia" de la marca en cuanto a tamaño. El futuro Stelvio será ligeramente más grande que el actual, y el próximo Giulia, que compartirá su plataforma, podría seguir la misma tendencia.
Sobre todo, esta declaración pone fin definitivamente a las ambiciones de Alfa Romeo de realizar un gran SUV o una gran berlina del segmento E. El proyecto de un SUV más grande basado en la plataforma STLA Large, planteado en la época de Imparato, parece haber sido abandonado. "Los coches grandes no son el territorio de Alfa Romeo", afirma Ficili.
Una "sorpresa Alfa Romeo" en proyecto
Entre el Tonale y el futuro Stelvio, aún se espera otro modelo, actualmente con el nombre en clave A4U. Esta sorpresa Alfa Romeocuyo lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2026, se situará entre el Tonale y el actual Stelvio, tanto por tamaño como por precio.
Este modelo podría permitir a Alfa Romeo reforzar su presencia en el segmento C/D, uno de los más dinámicos de Europa. Un enfoque que tiene sentido, especialmente en un momento en el que la marca necesita consolidar sus volúmenes antes de abordar nuevos territorios.
Maserati, principal beneficiario de la reorientación de Alfa Romeo
Al declarar que "los coches grandes no son territorio de Alfa Romeo", Santo Ficili también está dejando un espacio estratégico abierto para Maserati. Mientras Alfa Romeo se concentra en los segmentos compacto e intermedio, Maserati puede ocupar plenamente el extremo superior del espectro. El Quattroporte mantendría su papel como gran berlina italiana, y el futuro Levante como SUV de lujo, encarnando la experiencia premium del grupo en el segmento E.
En otras palabras, Alfa Romeo y Maserati dejarán de pisarse los talones mutuamente y aclararán por fin su posicionamiento:
- Alfa Romeo para coches deportivos, dinámicos y premium.
- Maserati, lujo, prestaciones y prestigio.
A la espera del nuevo plan industrial de Stellantis
La última palabra la tendrá el nuevo Director General, Antonio Filosa, cuya presentación está prevista para finales del primer semestre de 2026, su plan industrial que sucederá al Dare Forward 2030 de Carlos Tavares. En ese momento, sabremos oficialmente lo que depara el futuro a todas las marcas del Grupo, incluida Alfa Romeo.
El error de Imparato fue no adaptar un motor híbrido a los Giulia y Stelvio fase 2, mientras que el Grecale, que tiene la misma base Giorgio, recibió el 2.0 litros híbrido GME.
Lo mismo ocurre con los futuros Giulia y Stelvio, previstos exclusivamente como versiones eléctricas, lo que supone un grave error estratégico por parte de la dirección de Stellantis.
Vale, pero el 2.0L GME híbrido es un falso híbrido, no es para nada un referente tecnológico. El error fue detener el desarrollo del PHEV cuando FCA buscaba casarse.