
Alfa Romeo sigue creciendo en todo el mundo, pero este impulso dista mucho de ser uniforme. Las recientes cifras de matriculaciones, que seguimos de cerca en los principales países donde está presente la marca, revelan algunas tendencias interesantes. Si Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido están experimentando un crecimiento significativo, es en gran parte gracias a laAlfa Romeo Juniorel SUV compacto de la marca, que por sí solo representa una parte importante de las ventas. Pero en los países donde aún no existe este modelo, la situación es más compleja, sobre todo en Estados Unidos y Japón.
Junior, impulsor del crecimiento europeo
En Europa, las matriculaciones de Alfa Romeo en el primer trimestre de 2025 muestran un claro dominio del Junior, que representa una proporción considerable de las ventas en los principales mercados. Por ejemplo, en Italia, 6.102 de los 11.762 coches matriculados en 2025 eran Juniors, es decir, casi la mitad. En Francia, de 2.586 matriculaciones, 1.814 eran Juniors, lo que representa 70% de las ventas. Incluso en España, donde las cifras son ligeramente inferiores a las del año anterior, los Juniors representan también más de la mitad de las matriculaciones.
Por otra parte, Alemania sigue siendo un mercado clave para la marca, con 1.506 Juniors matriculados de un total de 2.594 coches en 2025, es decir, una proporción de 58%. Esto es de esperar, ya que Alemania tiende a ser un comprador de coches del segmento C (Tonale) y D (Stelvio).
País | Total Alfa Romeo | De los cuales Junior |
---|---|---|
Italia | 11762 | 6102 |
Francia | 2586 | 1814 |
Alemania | 2594 | 1506 |
España | 1236 | 799 |
Francia y Alemania: la batalla por el 2º puesto
Una de las dinámicas más interesantes a comienzos de 2025 es la rivalidad por el segundo puesto entre Francia y Alemania. Marzo de 2025Francia había recuperado brevemente el liderazgo, pero cuando se suman las matriculaciones de enero a abril, Alemania vuelve a estar por delante, por sólo unos cientos de coches. Esto confirma que ambos mercados son cruciales para Alfa Romeo. Sin embargo, está claro que Italia sigue siendo la piedra angular de la marca, con 11.762 matriculaciones, muy por delante de sus rivales europeos.
País | Enero - Abril 2024 | Enero - abril 2025 | Evolución |
---|---|---|---|
Italia | 8814 | 11762 | 33% |
Alemania | 2191 | 2594 | 18% |
Francia | 1517 | 2586 | 70% |
Estados Unidos | 3133 | 2435 | -22% |
España | 1331 | 1236 | -7% |
Reino Unido | 448 | 1000 | 123% |
Austria | 369 | 509 | 38% |
Turquía | 363 | 474 | 31% |
Suiza | 296 | 320 | 8% |
Japón | 374 | 273 | -27% |
Estados Unidos: una situación preocupante
El caso de Estados Unidos es más preocupante para Alfa Romeo, donde el Junior no se comercializará. En abril de 2025, las matriculaciones de Alfa Romeo se desplomaron a 483 unidades, una caída de casi 50 % en comparación con abril de 2024. Aunque se han aplicado reducciones de precios, principalmente para el Tonale (así como un nuevo motor para este modelo), no parece haber sido suficiente para invertir la tendencia. Probablemente habrá que esperar a que el nuevo SUV Stelvio salga a la venta en el segundo semestre de 2026 para esperar que las cosas cambien.
Japón: a la espera de Junior
Japón representa otra zona de incertidumbre. Aunque la marca italiana aún no ofrece Junior, su llegada es inminente. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿será suficiente para invertir la tendencia actual? Las últimas cifras muestran un descenso constante de las matriculaciones, pero esta situación podría rectificarse en cuanto el Junior esté disponible. Japón podría convertirse rápidamente en un mercado clave para Alfa Romeo en los próximos meses.
España: una situación paradójica
Por último, España merece una mención especial. Aunque las matriculaciones disminuyeron ligeramente en 2025 con respecto al año anterior, la cuota de los Juniors sigue siendo importante. De las 1.236 matriculaciones, 799 fueron Juniors, lo que representa casi el 65% de las ventas. Esto demuestra que, a pesar de un ligero descenso, los juniors siguen dominando el mercado español, en mayor medida que en otros países europeos.