
Mientras que Stellantis acaba de publicar unos resultados financieros decepcionantes para el primer semestre de 2025, el grupo automovilístico vuelve a ser noticia en Italia. En su histórica planta de Mirafiori (Turín), Stellantis ha puesto en marcha un amplio plan para "rejuvenecer" su plantilla, llegando incluso a ofrecer 110.000 euros a los empleados dispuestos a dimitir.
Delicado contexto financiero
Los resultados publicados a finales de julio fueron una sorpresa:
- Ventas netas de 74.300 millones de euros, un 13% menos que en el primer semestre de 2024.
- Pérdida neta de 2.300 millones de euros, frente a un beneficio neto de 5.600 millones de euros un año antes.
- Ingresos de explotación corrientes en caída libre: 500 millones de euros frente a 8.500 millones en 2024, con un margen reducido a 0,7 %.
- Flujo de caja industrial negativo: 3.000 millones de euros.
En este contexto, Stellantis, ya sometida a la presión de los mercados, se ve obligada a reestructurar sus fábricas para ser más competitiva.
Mirafiori: una planta en plena mutación
Hasta principios de 2025, la planta de Mirafiori producía tanto el Fiat 500 eléctrico como el Maserati GranTurismo y el GranCabrio. Pero la producción de los modelos Maserati se trasladará a la planta de Módena. A finales de 2025, Mirafiori se centrará exclusivamente en los Fiat 500 eléctricos e híbridos (así como en las cajas de cambio eDCT).

Para acompañar esta reorganización, Stellantis lanzó en junio un plan de despidos voluntarios: 610 empleados se ven afectados en todo el Piamonte, incluida una gran proporción en la sede de Turín. Con una media de edad de 56 años, la empresa quiere renovar y formar una plantilla "más adaptada a los modelos futuros".
Hasta 110.000 euros para escaparse
Según información de Torino CronacaLas indemnizaciones ofrecidas han alcanzado niveles sin precedentes: hasta 110.000 euros para los trabajadores próximos a la jubilación. Las cuantías varían en función de la antigüedad y de los años que faltan para la jubilación. Algunos empleados también reciben cotizaciones para cubrir sus aportaciones a la pensión hasta el final de su carrera.
Ya son 250 los empleados, principalmente de los departamentos de carrocería, que han aceptado la oferta en el momento del cierre estival de la planta. En las próximas semanas abandonarán también la planta 50 empleados de talleres, a los que seguirán otras salidas previstas de aquí a octubre.
¿Y ahora qué?
Aunque Stellantis ha anunciado que "a partir de agosto se necesitará una plantilla estable y formada para apoyar el lanzamiento del modelo híbrido", los sindicatos siguen cuestionando el futuro de Mirafiori. Temen que el "rejuvenecimiento" prometido se logre mediante contratos temporales, lo que crearía una mayor inseguridad laboral.
Por el momento, la fábrica permanece cerrada durante las vacaciones de verano. Los últimos empleados asignados a Maserati tendrán que quedarse hasta el 9 de septiembre para empaquetar y trasladar los equipos a Módena, marcando simbólicamente el final de una era para Mirafiori.
Lo siguiente será quejarse de la disminución de la calidad... Por desgracia, ocurre lo mismo en todas partes: los financieros mandan y los técnicos tendrán que recoger los pedazos si es posible.
"¡Una fábrica en pleno cambio!"...yo diría más bien una fábrica en plena ruina, y pensar que antes salían de las cadenas de producción Fiat 850s, 124s, 127s, 128s, 130s, 131s, 132s, Ritmo Cromas etc etc etc, y ahora hay un desgraciado y único Fiat 500 🤔
Stellantis debe despertar y fabricar coches bonitos, no sólo fiables, y salir a conquistar el mundo: Estados Unidos, Asia, África, Australia y Sudamérica. Debe concentrarse en sus 15 marcas, fabricando coches sencillos y útiles para las masas a precios bajos, pero también coches de gama alta fiables y seguros para los americanos. Stellantis también debe fabricar bacterias más potentes, con 1.000 km de autonomía, que serían perfectas para liter contra Asia. El grupo franco-italiano no debe desaparecer.
Creo que la forma en que stellantis esta gestionando una marca legendaria como alfa romeo es catastrofica. Tener un modelo tan legendario como el giulia y no competir en campeonatos de gt es un error generacional. Segundo, esta logica economica de que todo el mundo necesita crecer en beneficios cada año es una tonteria.
En Italia ya no hay industria automovilística, salvo la de los deportivos de lujo. La eufórica época de posguerra de la producción en masa con fábricas italianas ha terminado, enterrada y olvidada. Hasta el punto de pagar a los empleados para que se vayan. En eso estamos ahora.
Stellantis
¿Quién quiere comprar un Fiat que se parece a un coche francés ... frankly!!!!
Ahora tienes el problema al revés. En la era Fiat, ¡no hace más de 5 años! apenas quedaba inversión para producir coches Fiat "de verdad". En resumen, los italianos se han cargado la marca en Europa y están en proceso de cargarse también una marca francesa. Genios 🤣
Dank Stellantis verschwindet die italienische Autoindustrie. Lo mismo ocurre en las calles, pero en 14 años no he visto ningún Y nuevo. Zudem nur alte kleine Fiats. Die Mittelklasse und Oberklasse wird von den Ausländern beherrscht. Das Imperium Agnelli löst sich auf, nun noch der Verkauf von IVECO. Schade.