Stellantis: los impuestos de Trump acabarán con un coche producido en Italia "no habrá modelo en 2026"

Publicidad
alfa-romeo-tonale-vs-dodge-hornet-1

Un coche fabricado en Italia por Stellantis podría dejar de tener futuro comercial en 2026. Aunque Dodge tenía muchas esperanzas puestas en el Hornet, su SUV compacto producido en Nápoles (Italia), el futuro del modelo acaba de verse comprometido. Esto se debe a los aranceles impuestos por Donald Trump, que amenaza con eliminar este modelo del catálogo en 2026.

El Hornet, una apuesta italiana para el mercado americano

Cuando se lanzó en 2023, el Dodge Hornet tenía una misión clara: dar a Dodge una presencia creíble en el competitivo segmento de los SUV compactos. Primo técnico del Alfa Romeo Tonale, salió de las líneas de producción de la planta de Nápoles. A pesar de un comienzo prometedor (más de 20.500 ventas en 2024), el modelo nunca convenció del todo: hubo campañas de llamada a revisión, el precio se consideró demasiado elevado y los concesionarios se vieron obligados en ocasiones a vender con pérdidas.

Publicidad

Para 2025, Dodge había intentado reavivar el interés bajando el precio de entrada a unos 30.000 dólares. Pero esta estrategia no tuvo tiempo de dar sus frutos.

Trump impone sus impuestos y Dodge suspende su producción en Italia

El infierno se desató cuando Donald Trump decidió imponer un impuesto de 27,5 % a las importaciones de coches europeos (que acabaría subiendo a 15 %). Como resultado, Stellantis se vio obligada a detener la producción del Hornet y apresurar la llegada a EE.UU. de los últimos modelos de 2025 antes de que entrara en vigor el impuesto. Según el jefe de Dodge, Matt McAlear, en declaraciones a Detroit News, "si no hay cambios en los impuestos, no habrá modelo 2026".

Publicidad

En la actualidad, quedan menos de 3.000 Dodge Hornet en stock en los concesionarios estadounidenses. Deberían agotarse antes de fin de año. Entonces... cortinas.

Los concesionarios estadounidenses, impasibles

Los distribuidores de Dodge no derraman lágrimas por la desaparición del Hornet. Uno de ellos, entrevistado por Detroit News, no se anduvo con rodeos: "Los italianos que intentan vender vehículos italianos en Estados Unidos han sido un gran fracaso". Una afirmación que ilustra la brecha cultural y comercial entre este modelo procedente de Italia y las expectativas de los clientes estadounidenses, apegados a la imagen de muscle car de Dodge.

Publicidad

Puede que el Hornet esté pagando un alto precio por los impuestos de Trump, pero otros modelos salen reforzados. El SUV Dodge Durango pasará ahora completamente a V8 para 2026, aprovechando la relajación de las normas sobre emisiones contaminantes. El legendario El V8 Hemi de 5,7 litros vuelve a la carga El R/T heredará el motor de 6,4 litros y 475 CV. En cuanto a la versión Hellcat, continuará su carrera con 710 CV.

Y eso no es todo: se intensifican los rumores sobre una Posible regreso del V8 en el nuevo Dodge Chargeractualmente disponible en versión eléctrica y con motor de seis cilindros.

Publicidad

Este cambio ilustra a la perfección la política automovilística seguida por la administración Trump. Por un lado, la supresión de las restricciones medioambientales ha permitido a Dodge volver a sus raíces con los V8 de aspiración natural y sobrealimentados. Por otro, el aumento de los aranceles pone fin a la aventura del Hornet, un modelo diseñado para ampliar la base de clientes y diversificar la gama.


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Comparta su opinión