
Después de Norteamérica, Latinoamérica, Norte de África, China, India y, por supuesto, Europa, Stellantis se prepara para conquistar un nuevo territorio estratégico: los Emiratos Árabes Unidos. El Grupo acaba de firmar un acuerdo de cooperación estratégica con la Abu Dhabi Investment Office (ADIO) y el Abu Dhabi Ports Group para crear un ecosistema automovilístico completo en Abu Dhabi, en el marco de la campaña nacional "Make it in the Emirates".
Una nueva ruta industrial: Turín - Abu Dhabi

El acuerdo pretende convertir Abu Dhabi en un importante centro regional de exportación de automóviles, tecnologías avanzadas de movilidad e innovación industrial. Para Stellantis, se trata de una prolongación lógica de su estrategia de expansión mundial: tras los 13.000 millones de dólares invertidos en Estados Unidos, los proyectos en el norte de África y Oriente Próximo, Stellantis está ahora en condiciones de ampliar su presencia en la región. asociaciones en Asia con Dongfeng y LeapmotorEl Golfo Pérsico se convirtió en la nueva frontera.
En este proyecto, Stellantis aprovechará la experiencia logística de AD Ports Group y el apoyo institucional de ADIO para desarrollar la producción local y la I+D en los campos de la electrificación, el transporte autónomo y la movilidad urbana sostenible.
"Esta colaboración supone un paso estratégico en el fortalecimiento del ecosistema industrial y comercial de Abu Dhabi", declaró Mohammed Al Kamali, Director General de Industria y Comercio de ADIO.
Un mercado automovilístico de 6.400 millones de dólares
El interés de Stellantis por los Emiratos no es casual: el mercado de coches nuevos mueve 6.400 millones de dólares al año, mientras que el de usados supera los 20.000 millones. Sin embargo, el país solo cuenta con un fabricante local, W Motors, conocido por el supercoche Lykan Hypersport (visto en Fast & Furious 7) y el todoterreno Ghiath, utilizado por la policía de Abu Dabi.
Un guiño a Italia: W Motors diseña sus modelos con Studiotorino y ensambla parte de ellos en Turín, en los talleres de Magna Steyr. En otras palabras, los puentes industriales entre Italia y el Golfo Pérsico ya existen, y Stellantis los refuerza con una importante asociación.
Un trampolín hacia Oriente Próximo
Más allá del mercado local, el objetivo de Abu Dhabi es claro: convertirse en una plataforma para la exportación de automóviles a Oriente Próximo. Ammar Al Shaiba, director general del clúster marítimo y naviero de AD Ports Group, explica que esta alianza combina "la experiencia en automoción de Stellantis con las redes logísticas de Abu Dabi, lo que permitirá implantar soluciones de movilidad innovadoras en toda la región".

El acuerdo también forma parte del Programa del Sector de Automoción de ADIO, lanzado en mayo de 2025, que pretende atraer a los principales fabricantes de automóviles del mundo, desarrollar la investigación y organizar subastas de vehículos de alta gama. En otras palabras, Abu Dhabi quiere crear un clúster automovilístico integrado.
Stellantis: continúa la ofensiva mundial
Con esta nueva ubicación, Stellantis confirma su compromiso de establecer una presencia a largo plazo en mercados emergentes de gran potencial. El grupo, que ya está presente en más de 130 países, ve en los Emiratos una puerta de entrada al mercado automovilístico del Golfo, valorado en cerca de 30.000 millones de dólares al año, donde el poder adquisitivo y el apetito por los vehículos de gama alta figuran entre los más elevados del mundo.
... la ofensiva global continúa... ¡Esa es buena!
Stellantis ha sido expulsado en China y está perdiendo terreno en Europa y Estados Unidos, por lo que Oriente Próximo es algo por lo que sonreír.
¿Los modelos que se venden allí estarán "tropicalizados" para soportar un clima mucho más duro?