
Es oficial: Stellantis pone fin a su programa de desarrollo de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno. El anuncio, hecho el 16 de julio de 2025, marca un cambio radical en la estrategia del grupo automovilístico. A pesar de las ambiciones recogidas en el plan Dare Forward 2030, el hidrógeno ya no forma parte del futuro de Stellantis. A partir de ahora, el futuro se jugará entre los motores de combustión híbridos y los 100 % eléctricos.
Fin prematuro de un programa ambicioso
En su plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis aspiraba a producir 10.000 vehículos comerciales impulsados por hidrógeno al año de aquí a 2024, con un pick-up impulsado por hidrógeno en el punto de mira a partir de 2025. El objetivo era claro: ofrecer una alternativa baja en carbono a los profesionales que necesitan mayor autonomía y tiempos de recarga rápidos.

El lanzamiento comercial del Fiat Ducato Hydrogen, a finales de 2024, ofreció incluso un atisbo de la primera expresión concreta de estas ambiciones. Pero pocos meses después de su lanzamiento, el proyecto se detuvo bruscamente. Stellantis cancela el despliegue de toda la gama Pro One de hidrógeno, que debía empezar a fabricarse este verano en Hordain (Francia) para las furgonetas medianas, y en Gliwice (Polonia) para los modelos más grandes.

Razones económicas y estructurales
Las razones son claras: falta de infraestructuras de repostaje, costes de inversión excesivos y falta de rentabilidad a medio plazo. Para Jean-Philippe Imparato, CEO Europa del Grupo Stellantis:
"El mercado del hidrógeno sigue siendo un segmento de nicho, sin perspectivas de rentabilidad económica a medio plazo. Tenemos que tomar decisiones claras y responsables para garantizar nuestra competitividad.
Ante la urgencia de los objetivos de CO2 y la presión de la competencia, Stellantis se decanta por tecnologías de eficacia probada: eléctrica para los vehículos privados y las flotas urbanas, e híbrida de combustión para combinar autonomía y costes controlados.
Stellantis asegura que esta decisión no tendrá ninguna repercusión en la plantilla de los centros afectados. Los equipos de I+D que trabajan en el hidrógeno serán reasignados a otros proyectos.
En pocos meses, el Fiat Ducato Hydrogen ha pasado de ser un modelo de futuro a símbolo de una apuesta tecnológica fallida. El abandono de una pick-up propulsada por hidrógeno para después de 2025 confirma la magnitud del vuelco. A pesar del apoyo de algunos gobiernos, el mercado europeo del hidrógeno no despega, y los fabricantes tienen que elegir entre innovación y viabilidad económica.
Stellantis debería abandonar el PureTech en particular, habida cuenta del nuevo escándalo de la llamada a revisión de 238.000 coches equipados con la 3ª generación PureTech (riesgo de incendio).
¿Wasserstoffautos sind unwirtschaftlich? No me digas, Sherlock.
Stellantis hat in der Vergangenheit so viele Fehler geführt (naßlaufende Zahnriemen, etc.), dass wir jetzt das alles verloren haben. Ein Konzern ohne Traute und Visionen.
No más subvenciones de la UE - no más programa de hidrógeno. Algo previsible.