El "nuevo" motor híbrido Stellantis, lanzado en EE.UU., llegará pronto a Europa

Publicidad

Cuando se presentó este verano en Estados Unidos bajo el capó del nuevo Jeep Cherokee 2026, Stellantis presentado su "nuevo" motor híbrido 1.6L como una gran innovación para el mercado americano. En realidad, los especialistas lo habrán reconocido: se trata del motor EP6 de PSA, ya conocido en Europa en forma de híbrido enchufable (PHEV) en modelos como el Peugeot 3008. Esta vez, sin embargo, el motor se ha adaptado en versión híbrida simple (HEV), y podría llegar pronto a Europa, incluso a modelos italianos.

Un motor híbrido 1.6L más potente

Producido en la planta de Chrysler en Dundee (Michigan), este motor turbo de 4 cilindros y 1,6 litros, combinado con una caja de cambios híbrida y dos motores eléctricos, ofrece ahora 177 CV de su motor de combustión interna y 210 CV de su motor híbrido. Se trata de un importante aumento de potencia en comparación con la actual versión enchufable europea, limitada a 150 CV en gasolina y 195 CV en híbrido (y 225 CV en el Peugeot 408).

Publicidad

De Europa a Estados Unidos y de vuelta a Europa

Tras el Cherokee, Stellantis ha confirmado que el nuevo Jeep Compass europeo también adoptará este HEV de 1,6L. La idea es clara: ofrecer una alternativa sencilla y sin recarga a los clientes que no quieren pasarse al 100 % eléctrico, pero que esperan ganancias en eficiencia.

Y la historia no acaba ahí. Como explicó Jean-Philippe Imparato, Director de Stellantis Europa, en el salón de la movilidad IAA de Múnich, la tecnología híbrida total (HEV) se introducirá progresivamente en Europa en los próximos meses, antes de extenderse a los modelos medianos y grandes del grupo. Stellantis también prevé la llegada de nuevas generaciones de MHEV, HEV y PHEV de mayor autonomía en los próximos 24 a 36 meses. Los REEV (híbridos de autonomía extendida) se mencionan incluso como una tecnología "prometedora".

Publicidad

Las marcas italianas, en la línea de fuego

En Europa, con los ajustes necesarios, este híbrido de 1,6 litros podría sustituir al actual motor PHEV de 1,6 litros, que ya es bien conocido. En cuanto a las marcas italianas, hay varios proyectos sobre la mesa:

  • El futuro Lancia Gamma, previsto para el año que viene, bien podría beneficiarse de ello.
  • El futuro SUV Alfa Romeo (A4U), cuya presentación está prevista para finales de 2026, también es un candidato ideal.
  • Incluso se rumorea que el motor podría utilizarse en el Alfa Romeo Junior, aunque todavía no hay nada confirmado.

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

23 reseñas en "Le « nouveau » moteur hybride de Stellantis, inauguré aux USA, arrivera bientôt en Europe"

    • Tal vez tengamos otro Peugeot puremerde. No más stelantis, acabo de cambiar a un Suzuki. Me encantaba Fiat, pero ahora no confío en estos motores franceses de mierda.

      Responder
      • ya conoce este motor, que ya lleva más de 10 años en el mercado (165 CV 180 CV 225 CV y 270 CV en térmico puro y 180 CV o 225 CV en PHEV) en su forma actual y ha tenido muy pocos problemas desde que PSA se hizo cargo del desarrollo de este motor de BMW.
        Es un motor excelente, sobrio, flexible, potente y muy fiable.
        El gran problema de los idiotas como tú es que aprenden todo sobre mecánica de la prensa barata y creen que lo saben todo sin entender nada en realidad.

        Responder
        • Este motor es tan bueno que se puede ver la cantidad de averías que tiene el RCZ y otros modelos, así que antes de insultarlo, mejor informarse, porque precisamente es el primer motor que dio tantos problemas en PSA que no sólo hubo que reprogramar la ECU, Bimota tuvo que instalar un nuevo escape y una nueva válvula de alivio del turbocompresor, pero tuvieron que instalar un kit stroker para conseguir tantas piezas forjadas como fuera posible porque el motor no es 1.6 como se anuncia, sino 1,75.

          Responder
      • Leider ist es so, die Grand Nation, von faulen Mächten zerstört oder wieder mal davonlaufen, wie damals um 1800 am BergIsel die Soldaten von Napoleon vor einer Handvoll Bauern in die Flucht geschlagen wurden.Tapferkeit lohnt sich anscheinend nicht.

        Responder
  1. Está muy bien sacar un HEV. Pero, ¿conseguirán producirlo antes de 10 años😀? Dado el nivel de habilidades de producción industrial en estos días en Stellantis....

    Responder
  2. ¡Motor original PSA EP6 1.6L HEV!
    ¿Y este es el motor que Stellantis quiere poner en los coches Alfa Romeo? Asombroso.
    Cabe preguntarse si Tavares se ha marchado de verdad.

    Responder
    • Sí, pero este EP6 no es el EB2 Gen 2 con su calamitosa fiabilidad.
      Y francamente, este EP6 es mejor en todos los sentidos que los Fiat 1.3l y 1.5l que equipa actualmente el Alfa Tonale. Cuando digo mejor, me refiero en términos de rendimiento puro, eficiencia de combustible y fiabilidad.

      Responder
      • La fiabilidad está por demostrar, porque de momento es precisamente lo contrario.
        No hay garantía de que sea mejor que el Fiat 1.3 y 1.5 del Tonale, ya que no tenemos información sobre este motor.
        Dado el diseño de los motores franceses originales, ¡esto va a acabar siendo una retirada continua!
        En resumen, muy malas noticias.

        Responder
        • Sí, ha demostrado ser fiable, ya que es una evolución del 1.6 litros Thp, que tuvo un problema con la cadena de distribución en su momento, y que desde entonces se ha hecho más fiable en las versiones Puretech Thermique y Plug-in Hybrid.
          La avanzada versión Ep6 ha sido desarrollada por los ingenieros de Opel para cumplir las nuevas normas de contaminación.

          Responder
          • No, es que el 1.6 tiene fama de poco fiable y no son las actualizaciones las que han cambiado los problemas de rayaduras de cilindros, bielas que acaban como mermelada, consumo de aceite, consumo de turbo, etc. No, los Fiat 1.3 y 1.5 son mucho más fiables con diferencia.

      • Todavía no, porque sigue teniendo otros tantos problemas: la cadena de distribución se alarga (debido a un tensor defectuoso) y puede romperse, atascos en las válvulas de admisión relacionados con la inyección directa, consumo excesivo de aceite debido a la fragilidad de los anillos y a un circuito de retorno del turbo subdimensionado, y fallos en la bomba de alta presión o en el propio turbo. También son frecuentes los problemas con el sistema de refrigeración y el encendido (bujías, bobinas)... todos los cuales, en el último recuento, no se han corregido.
        Así que sí, ¡hay mucho de lo que preocuparse!

        Responder
        • ¿Estas seguro? No he oído a nadie en los foros acerca de la nueva versión 1.6 puretech de ese motor que tiene problemas, mientras que he leído muchas quejas sobre la antigua versión 1.6p.
          Entonces, ¿realmente sabes malas historias sobre el 1.6 puretech, o sólo hablas de la versión 1.6 thp? Gracias.

          Responder
  3. Publicidad
  4. "E incluso hay rumores de que el motor podría utilizarse en el Alfa Romeo Junior, aunque todavía no hay nada confirmado.

    Así que si este rumor es cierto, sería genial. Mucho más glorioso que el 3 cilindros (sea cual sea su origen).

    Responder
  5. Este es otro motor que causará constantes problemas dadas sus raíces, y alejará aún más clientes del grupo.
    En Sudamérica tienen más suerte que nosotros.
    Hace que te preguntes si no queremos acabar con la industria automovilística en la UE y poner motores catastróficos.

    Responder

Deja tu opinión