¿Un nuevo Fiat basado en un modelo de la marca china Leapmotor?

Publicidad

Y si el próximo compacto eléctrico de Fiat ¿no era todo italiano? A finales de noviembre, un rumor insistente agita la industria automovilística europea: el grupo Stellantis estudia comercializar en Europa un modelo chino de Leapmotor bajo uno de sus blasones más emblemáticos. Y aunque todavía no hay nada oficial, informes procedentes de Italia y Francia esbozan ya los contornos de este proyecto sin precedentes.

El Leapmotor B05 entra oficialmente en escena

Leapmotor acaba de lanzar en China un nuevo coche compacto eléctrico llamado Lafa 5, conocido internacionalmente como B05. Con 4,43 metros de longitud, tracción trasera y un precio ultraagresivo, se enfrenta a modelos consagrados como el Volkswagen ID.3, el MG4 y el BYD Dolphin.

Publicidad

Con un precio a partir de 92.800 yuanes, unos 11 euros en su país de origen, el B05 cuenta con sólidas especificaciones técnicas: baterías LFP de 56,2 o 67,1 kWh, autonomías declaradas de entre 515 y 605 km en el ciclo CLTC, recarga rápida de 30 a 80 % en menos de 20 minutos y una potencia de entre 132 y 160 kW. Pero no son tanto las especificaciones técnicas lo que llama la atención en Europa como su futuro industrial.

La producción europea en el punto de mira

Según el diario económico italiano Milano Finanza, el Leapmotor B05 podría convertirse en mucho más que un modelo chino importado. Incluso podría ser candidato a la producción europea, posiblemente en la planta de Stellantis en Saragozza (España).

Publicidad

Este escenario coincide con la fusión entre Stellantis y LeapmotorEl grupo franco-italo-americano posee 21 %, además de gestionar la empresa conjunta Leapmotor International, dedicada a los mercados extranjeros. La industrialización en Europa permitiría eludir las barreras aduaneras, reducir los costes logísticos y adaptar mejor el producto a las limitaciones reglamentarias del Viejo Continente. Pero esa no es la verdadera noticia.

¿Y si este Leapmotor se convirtiera en un Fiat?

Aquí es donde la historia se vuelve particularmente insólita. Según varias fuentes, como Milano Finanza y el medio de comunicación Torino Cronaca, Stellantis está pensando seriamente en renombrar el B05 con uno de sus nombres europeos. En las últimas semanas se ha barajado el nombre de Opel, pero la marca italiana es ahora una posibilidad cada vez más creíble. Fiat, en particular, tendría todas las de ganar en una operación de este tipo.

Publicidad

La marca turinesa sufre actualmente un enorme agujero en su gama: entre el urbano 500e y los modelos más caros de gama alta, carece de un coche compacto eléctrico realmente accesible y moderno, capaz de atraer a las masas en Europa. Un Leapmotor disfrazado de Fiat llenaría perfectamente ese hueco, sin necesidad del costoso desarrollo de un modelo completamente nuevo. Algunos hablan incluso de una vuelta al nombre "Brava", cargado de nostalgia y aún conocido en muchos mercados europeos.

Un modelo que ya se ha adoptado en Italia

Lo que hace aún más creíble este escenario es que el Leapmotor B05 no es ningún desconocido para los ingenieros de Stellantis. Desde hace varios meses, los modelos de la marca china se benefician de El saber hacer italiano en la pista de pruebas de Baloccola cuna histórica de Alfa Romeo y Maserati. Los ingenieros italianos ya han retocado los reglajes de los Leapmotor T03 y C10 para adaptarlos a las exigencias europeas. Y según la información disponible, el B05 seguirá el mismo camino, con una puesta a punto del chasis para ofrecer un comportamiento más dinámico, más preciso y más adaptado a las carreteras europeas.

Publicidad

Este proyecto se inscribe también en una nueva etapa de Stellantis, dirigida ahora por Antonio Filosa tras la era de Carlos Tavares. El objetivo es claro: acelerar la electrificación reduciendo significativamente los costes. Un rebadging de un modelo chino ya amortizado nos permitiría llegar al mercado muy rápidamente con una oferta competitiva, sin invertir cientos de millones de euros en desarrollar una plataforma totalmente nueva.

Incluso John Elkann subrayó recientemente el papel central de Fiat en el renacimiento industrial italiano de Stellantis. Producir un "Fiat" en España, basado en una plataforma china optimizada en Italia, sería tanto un compromiso político como industrial. Para los puristas, la idea puede resultar chocante. Un Fiat nacido en China, producido en España, mejorado en parte en Italia... Pero la industria automovilística moderna ya no funciona como en el siglo pasado. La cuestión ya no es "¿dónde nació el coche? sino "¿es competitivo, fiable y deseable? Si este futuro Fiat eléctrico ofrece una buena relación calidad-precio, un comportamiento en carretera digno de la marca y un diseño suficientemente renovado, pocos compradores se detendrán ante su pasaporte.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Deja tu opinión