Mientras Fiat lucha con el Grande Panda en Europa, la marca sigue cosechando grandes éxitos en América Latina.

Publicidad

Fiat está experimentando actualmente fortunas contrastadas en diferentes mercados. En Europa, la marca italiana lucha por asentar su nuevo Grande Panda, lanzado hace unos meses pero afectado por graves problemas de producción en su planta serbia. Los pedidos se acumulan, pero las entregas no son suficientes. Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, Fiat sigue prosperando en América Latina, gracias a una gama adaptada al mercado local, producida localmente y que sigue siendo popular entre los automovilistas.

Brasil: el bastión de Fiat

Fue en Brasil donde Fiat registró sus mejores resultados. Todavía número 1 en volumen de ventas, la marca sigue creciendo: +5 % en comparación con 2024, y +14 % en comparación con 2023. Con más de 337.000 matriculaciones en los ocho primeros meses del año, Fiat va camino de superar la simbólica marca de las 500.000 unidades en 2025 en este país. Un rendimiento notable que ilustra el dominio indiscutible de la marca en el mercado brasileño.

Publicidad

Italia: el Panda resiste

En Europa, la cosa cambia. En Italia, el Fiat Panda sigue siendo indiscutible: en agosto, seguía siendo el número uno en ventas, con más de 4.000 matriculaciones. En el periodo enero-agosto de 2025, se situó en cabeza con 74.288 unidades, más del doble que el Dacia Sandero (34.506). El Fiat 600 ocupa un respetable 15º puesto, con 16.016 matriculaciones.

El Grande Panda se contentó con el 14º puesto en agosto (1.100 matriculaciones), por delante del Fiat 600 (724), pero se quedó fuera de los 50 primeros en el conjunto del año. En conjunto, el mercado nacional de Fiat registra un retroceso de 10 %, y el Grande Panda deberá superar regularmente las 1.000 unidades mensuales si queremos esperar una recuperación en la segunda mitad del año.

Publicidad

Argentina: un ascenso meteórico

Mientras la marca se estanca en Europa, explota en Argentina. El país se ha convertido oficialmente en el tercer mercado más vendido de Fiat, por delante de Turquía. El Fiat Cronos es el segundo coche más vendido, por detrás del Toyota Yaris y por delante del Volkswagen Polo. El Fiat Argo y el Fastback también ocupan un respetable lugar entre los 20 primeros. En total, las ventas han aumentado 90 % en 2024 y 19 % en 2023. A este ritmo, Fiat podría acercarse a las 100.000 unidades en 2025.

Turquía: la caída continúa

Turquía, durante mucho tiempo el tercer mercado de Fiat, continúa su caída. Las ventas han bajado 29 % con respecto a 2024 y 40 % con respecto a 2023. La gama se reduce ahora a tres modelos: el Tipo (conocido localmente como Egea), el 600 y el 500e. La futura producción de Fiat en Argelia (Grande Panda) y Marruecos (Fastback, Orso) podría reactivar el mercado turco, pero no a corto plazo.

Publicidad

Alemania: la sorpresa del Fiat 500

En Alemania, Fiat sorprendió con los buenos resultados de algunos modelos. En agosto, el Fiat 500 atrajo a 929 clientes, seguido del Fiat 600 (675 unidades) y el Grande Panda (256). En cambio, el Panda, rey del mercado italiano, tuvo dificultades para atraer clientes, con sólo 84 unidades vendidas en el mismo mes. En conjunto, el mercado alemán retrocede 47 % respecto a 2024 y 65 % respecto a 2023.

Francia: 600 en cabeza, pero volúmenes modestos

En Francia, el Fiat 600 encabeza la lista con 2.431 matriculaciones entre enero y agosto de 2025, seguido de cerca por el Fiat 500 (2.243). Pero estas cifras siguen siendo modestas y el mercado francés está en franco retroceso: -50 % con respecto a 2024 y -56 % con respecto a 2023.

Publicidad

España: una tendencia similar

En España, Fiat pierde 37 % respecto a 2024 y 58 % respecto a 2023. Sin embargo, el Fiat 600 registra un buen comportamiento, con 4.317 unidades desde principios de año, seguido del Panda (1.871) y del 500 (667). El Grande Panda debuta tímidamente, con 358 matriculaciones.

Reino Unido: en caída libre

En el Reino Unido, las ventas se han desplomado: -33 % respecto a 2024, -42 % respecto a 2023. En agosto, Fiat matriculó sólo 199 coches. Si la tendencia continúa, el mercado británico tendrá dificultades para superar la barrera de las 10.000 unidades en 2025. A este ritmo, pronto podrían venderse más coches Fiat en Japón que en el Reino Unido.

Publicidad

Japón: una oferta que sigue siendo inadecuada

En Japón, el descenso es más contenido: -15 % con respecto a 2024 y -18 % con respecto a 2023. La marca apuesta por el Fiat 600 híbrido, ya que los coches eléctricos no son populares en Japón. El Fiat Grande Panda híbrido debería llegar en el segundo semestre de 2025. El Fiat 500 híbrido, lanzado recientemente, no ha convencido: ofrecido únicamente con caja de cambios manual, no responde a las expectativas locales, centradas en gran medida en las cajas automáticas.

Estados Unidos: mucha comunicación, pocas ventas

Por último, en Estados Unidos, Fiat gasta mucho en comunicación, pero le cuesta convencer a la gente. Entre una serie de vídeos promocionales con el actor Giancarlo Esposito suprimida por falta de éxito, una campaña en torno al Fiat 500 Giorgio ArmaniLa marca no escatima esfuerzos, incluso haciendo una inverosímil comparación entre el 500e y el Tesla Cybertruck. Sin embargo, las ventas siguen siendo bajas: 1.108 unidades en los ocho primeros meses del año. Es cierto que el crecimiento ha sido espectacular (+195 % frente a 2023, +61 % frente a 2024), pero los volúmenes siguen siendo anecdóticos. Sin el regreso de los modelos de combustión Abarth, es difícil imaginar que Fiat logre un gran avance en este mercado.

Publicidad

Una marca de dos velocidades

Se ruega citar a italpassion para la reutilización de las cifras que figuran a continuación (¡especialmente clubalfa!).

PaísInscripciones enero - agosto 2025Evolución
Brasil3373935%
Italia99793-10%
Argentina5658990%
Turquía45888-29%
Alemania12670-47%
Francia12589-50%
España7588-37%
Reino Unido6766-33%
Japón2466-15%
Estados Unidos110861%

La evidencia es clara: Fiat vive a dos velocidades. En Europa, a pesar del éxito del Panda, la marca adolece de una gama limitada y de lanzamientos complicados, como el Grande Panda. En América Latina, sin embargo, Fiat sigue siendo un actor clave, apoyado por una oferta local bien adaptada y una sólida base de fabricación. El contraste es llamativo y demuestra que el futuro de Fiat podría jugarse más en São Paulo que en Turín.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

12 reseñas en "Pendant que Fiat se débat avec la Grande Panda en Europe, la marque rencontre toujours un grand succès en Amérique latine"

  1. ¿Cómo se pueden vender modelos Fiat y Abarth con motores Puretech si la reputación de este motor es tan sulfurosa?
    Los clientes no son tontos y les resulta más fácil informarse en Internet, y se repite una y otra vez el mismo comentario:
    "¡Los Stellantis italianos con motores puretech no son para mí!
    Es hora de cambiar definitivamente de motor y volver a poner motores italianos, de lo contrario el declive seguirá y seguirá.

    Responder
    • De momento el Abarth Puretech no existe .peu être que en el futuro si se decide poner térmico en el 600 sí y en el 500 no, pero que lleve el Firefly turbo, por qué no.

      Responder
    • Falso. 80 o 90 clientes de % no saben qué motor hay bajo el capó. Y además, Fiats con motores puretoc son casi inexistentes. Lo que es ridículo es la gama. El Panda es un dinosaurio y el 500 es igual de caro que el 600. En resumen, es normal que la marca se hunda.

      Responder
    • In allen italienischen Autos haben ausnahmslos, nur italienische Motoren, in italienischen Fabriken, von italienischen Arbeiter zusammen- und eingebaut zu werden. Y, por favor, ¡vaya también a Stellantis! Y, a continuación, ¡siga avanzando en su política de privacidad!
      Liebe Grüße aus Wien

      Responder
  2. What Stellantis with the Grande Panda treibt ist doch ein Schildbürgerstreich, anstelle die Arbeiter Vorort vernünftig zu bezahlen importiert man Arbeitskräfte, die größere Kosten verursachen. Was kostet es eigentlich, das die Produktion noch nicht, wie erwartet, hochgefahren ist.

    Responder
  3. Los fiat en Argentina tienen muy buen diseño, aca en Europa han favorecido a Peugeot y Citroen, los diseñadores para Italia fue cero vemos Lancia espylon el panda es cero en fin todo el diseño fiat en Europa es cero y perjudicaron a alfa Romeo también.

    Responder
    • Sí, tienes razón, asesinaron a FIAT (Tavares), mientras que la asociación Fiat / psa fue buena para las marcas francesas, fue mala para las marcas italianas (y eso que fue Fiat la que puso más dinero y más prestigio en la historia).
      En este caso, son los italianos los estafados: ¿quién es la mafia al final?

      Responder
  4. Publicidad
  5. La gama Fiat es amplia en Sudamérica y limitada en Europa. ¿Deberían sorprendernos los decepcionantes resultados de Fiat en Europa con tan pocos modelos?
    A esto hay que añadir los errores estratégicos de centrarse en los coches eléctricos, como el Fiat 500e, y los Abarth eléctricos, que se están vendiendo a ritmos homeopáticos.
    Fiat sigue pagando el desastre de Tavares, pero también el de Imparato para Alfa Romeo, cuyas declaraciones de hace unos años sobre el futuro de Alfa Romeo son lunares.

    Responder
  6. Me enamoré del fiat 600 hybrid 145cv Icon + pack confort. Una pequeña joya de diseño, tanto por dentro como por fuera, con una asombrosa combinación de potencia térmica y eléctrica, por no hablar de una conducción suave, ágil y sensible, cómoda y silenciosa, y mucho más.
    ¡PERO lo descubrí por casualidad en un concesionario generalista!
    De hecho, en Francia, la publicidad en torno a los 600 es = 0, ya sea en los grandes medios de comunicación o en Internet. ¡Y la poca que hay ni siquiera está actualizada!
    Si Fiat quería desaparecer de Francia, ¡no podía haberlo hecho mejor!

    Responder

Deja tu opinión