
Fiat desveló ayer un nuevo concepto: el Grande Panda 4×4. A primera vista, no tiene nada de revolucionario: es el Fiat Grande Panda que ya conocemos, pero en una versión de aspecto aventurero y, sobre todo, con tracción a las cuatro ruedas. Pero detrás de este diseño todoterreno.., ¿cómo funciona la tracción total?
Un eje trasero electrificado
Según el comunicado de prensa oficial, el prototipo se basa en "un innovador eje trasero electrificado. Esta tecnología está diseñada para dotar al Grande Panda 4×4 de unas sólidas prestaciones, tanto en ciudad como en carreteras más accidentadas".
Pero este detalle plantea una cuestión esencial: el Fiat Grande Panda se basa en la plataforma Smart STLA y, hasta ahora, esta arquitectura no permitía la tracción total. Entonces, ¿cómo ha sorteado Fiat esta limitación?
La clave puede estar en un enfoque ya utilizado por Jeep y Alfa Romeo. De hecho, esta solución de un motor eléctrico independiente en la parte trasera recuerda mucho a la que encontramos en el Jeep Avenger 4xe y el el Alfa Romeo Junior Q4. Estos dos modelos combinan un motor de combustión en la parte delantera con un motor eléctrico (eMotors M2 eRad) en la parte trasera, que se activa en función de las necesidades.
Así que no será un auténtico 4×4 permanente, sino más bien un sistema híbrido inteligente, donde el eje trasero se activa eléctricamente para proporcionar tracción cuando sea necesario.
Técnicamente, sigue siendo creíble. Aunque el STLA Inteligente se presenta como una nueva plataforma, a menudo se acepta entre bastidores que se trata de una evolución "de bajo coste" de la plataforma eCMP, ya utilizada para el Jeep Avenger y el Alfa Romeo Junior. Si estos dos modelos fueron capaces de albergar una transmisión 4×4 mediante electrificación parcial, el Grande Panda podría hacer lo mismo.
¿Híbrido o eléctrico... o ambos?
Un detalle visual plantea dudas: la versión ilustrada del concepto tiene una trampilla de carga en la parte delantera, signo evidente de un modelo eléctrico. En cambio, el prototipo físico expuesto carecía de dicha trampilla, lo que sugiere que se trata de una versión híbrida.

Por tanto, hay dos opciones posibles:
- O bien Fiat ha reciclado la tecnología híbrida de Jeep y Alfa Romeo, con un motor de combustión interna delante y un M2 eRad detrás.
- O Fiat va un paso más allá y prepara un Grande Panda 100 % eléctrico con dos motores: un M2 delante y un M2 eRad detrás, como sugiere la trampilla de carga en las imágenes.
El Fiat Grande Panda 4×4 podría ser algo más que un simple ejercicio de estilo. Detrás de su aspecto aventurero se esconde un verdadero replanteamiento técnico, basado en la hibridación inteligente o en un sistema eléctrico de doble motor. ¿Y si Fiat aplicara por fin a su popular gama una tecnología reservada hasta ahora a modelos más premium?