
Es un poderoso símbolo del cambio geográfico de la marca: Fiat vende más coches en Brasil que en Italia... y por mucho. Mientras la marca italiana sigue decayendo en su propio suelo, sigue cosechando grandes éxitos en América Latina, hasta el punto de redefinir lo que significa hoy ser una marca italiana.
Brasil: 241.428 coches Fiat matriculados en seis meses
Las cifras hablan por sí solas: con 241.428 unidades matriculadas entre enero y junio de 2025, Brasil sigue siendo el primer mercado mundial de Fiat, por delante de Italia (82.466 unidades), que registra un enorme descenso de 14 % con respecto al año pasado. Brasil no solo conserva el primer puesto que ocupa desde 2019, sino que incluso amplía la diferencia con un crecimiento anual de +9 %, e incluso de +17 % en comparación con 2023.
Este éxito no es casual. Fiat ofrece una gama completa, asequible y local: Mobi, Argo, Pulse, Fastback, Cronos, Toro, Strada... sin olvidar las versiones Abarth. Modelos adaptados a las necesidades y expectativas del mercado brasileño, con una estrategia industrial bien afinada, al contrario que en el Viejo Continente.
Italia: la caída continúa
Si nos atenemos a los seis primeros meses de 2025, Fiat está en declive estructural en su propio territorio. La marca vendió "sólo" 82.466 vehículos, 14 % menos que en las mismas fechas del año anterior, e incluso 12 % hace menos de dos años. Una caída preocupante.
¿Qué es lo más alarmante? Una gran parte de las ventas italianas (casi el 70 %) siguen basándose en el antiguo Fiat Panda, un modelo que está al final de su carrera, vendido, pero que sigue siendo muy popular.
Argentina: la gran sorpresa
Otro país de gran crecimiento es Argentina, tercer mercado mundial de Fiat en 2025. Con 42.332 unidades vendidas (+92 %), la marca casi duplicará sus ventas allí en comparación con 2024. También aquí, la gama local es un activo, con modelos producidos en la región y diseñados para el poder adquisitivo local.
Europa se queda atrás...
Mientras tanto, Europa se hunde. La situación es preocupante. He aquí algunos ejemplos de caída libre:
- Alemania 8.663 unidades (-55 %)
- Francia 9.738 unidades (-53 %)
- España 5.027 unidades (-54 %)
- Reino Unido 6.136 unidades (-29 %)
- Turquía 33.068 unidades (-35 %)
En estos mercados, la estrategia de electrificación total (Fiat 500e, Fiat 600e) no está dando sus frutos. El resultado: pérdidas de dos dígitos en todos los frentes.
Fiat, una marca italiana... con raíces latinoamericanas
Con más de 283.000 vehículos vendidos sólo en sus dos mercados latinoamericanos, Fiat genera más del 65 % de sus volúmenes fuera de Europa.
Fiat ya no es lo que era. El icono italiano es ahora una marca global, impulsada por Brasil y Argentina, que actúan como pilares comerciales en un mundo en el que Europa está en retirada.
Brasil es el nuevo corazón palpitante de Fiat. Y aunque la marca prepara su regreso al Viejo Continente con tres nuevos modelossabe cuáles son sus prioridades. Y ya no es en Turín... sino en São Paulo.
País | Inscripciones 6 meses 2025 | Cambia n-1 | Cambio n-2 |
---|---|---|---|
Brasil | 241428 | 9% | 17% |
Italia | 82466 | -14% | -12% |
Argentina | 42333 | 92% | 9% |
Turquía | 33067 | -35% | -46% |
Alemania | 8662 | -55% | -64% |
Francia | 9737 | -53% | -51% |
España | 5026 | -54% | -68% |
Reino Unido | 6135 | -29% | -39% |
Japón | 1856 | -16% | -22% |
Estados Unidos | 919 | 95% | 225% |
Total | 431629 | -4% | -9% |