
Cinco Grandes Premios, dos motores. Ferrari ya ha consumido la mitad de su asignación de propulsores para 2025 (cuatro por temporada), un ritmo que podría preocupar a los aficionados... pero que responde a una estrategia perfectamente asumida. En comparación, Mercedes, mucho más conservadora, siempre ha utilizado un solo motor en sus coches. Así que ¿deberíamos alarmarnos por la Scuderia ?
Una rotación del motor bien planificada...
Ferrari, Red Bull, Racing Bulls y Alpine instalaron sus segundas unidades de potencia en el Gran Premio de Arabia Saudí. Esta rotación anticipada no se debe a averías o problemas de fiabilidad, sino a una elección estratégica: disponer de un motor fresco para circuitos exigentes como el de Jeddah, donde el acelerador permanece abierto a más de 70 % por vuelta.
Estos nuevos bloques de motor (motor de combustión, turbocompresor, MGU-H, MGU-K) se reutilizarán parcialmente en circuitos que consuman menos combustible, como Mónaco, o durante los entrenamientos libres.
"Elegimos los componentes en función de su vida útil pasada, los modelos virtuales que hemos desarrollado y su uso en la vida real", explicó Enrico Gualtieri, Director de la División de Motores de Ferrari. El objetivo es optimizar el rendimiento durante toda la temporada.
Mercedes, una política prudente
Por otra parte, Mercedes y sus clientes (McLaren, Aston Martin, Williams) aún no han cambiado de motor. La única excepción es George Russell, que recibió nuevos componentes electrónicos en Suzuka, probablemente por razones de fiabilidad.
Esta gestión más conservadora pretende minimizar el riesgo de sanciones al final de la temporada. Si Ferrari o Red Bull superaran las cuatro unidades autorizadas, cada sustitución adicional supondría una penalización en la parrilla.
Informe del motor tras 5 Grandes Premios
Piloto | Equipo | Fabricante del motor | Número de motores |
---|---|---|---|
Piastri | McLaren | Mercedes | 1 |
Norris | McLaren | Mercedes | 1 |
Leclerc | Scuderia Ferrari | Ferrari | 2 |
Hamilton | Scuderia Ferrari | Ferrari | 2 |
Verstappen | Redbull Racing | Honda | 2 |
Tsunoda | Redbull Racing | Honda | 2 |
Russell | Mercedes | Mercedes | 1 |
Antonelli | Mercedes | Mercedes | 1 |
Paseo | Aston Martin | Mercedes | 1 |
Alonso | Aston Martin | Mercedes | 1 |
Gasly | Alpine | Renault | 2 |
Doohan | Alpine | Renault | 2 |
Ocon | Haas | Ferrari | 1 |
Bearman | Haas | Ferrari | 2 |
Hadjar | Toros de carreras | Honda | 2 |
Lawson | Toros de carreras | Honda | 3 🔥 |
Albon | Williams | Mercedes | 1 |
Sainz | Williams | Mercedes | 1 |
Bortoleto | Estaca F1 | Ferrari | 1 |
Hulkenberg | Estaca F1 | Ferrari | 1 |
¿Qué impacto tendrá esto en el resto de la temporada?
Para Ferrari, este enfoque anticipatorio no es nada nuevo: La Scuderia adopta regularmente este tipo de rotación para aprovechar un nuevo motor en circuitos clave. Pero con 19 carreras aún por delante, hay poco margen de error: un fallo de motor o una estrategia de sustitución mal planificada podrían obligar al equipo a superar su cuota.
Por su parte, Mercedes va a lo seguro en términos de reglamento... pero puede que tenga que ceder algo de terreno en términos de rendimiento en ciertos circuitos debido a la falta de nuevos motores.
En este momento, no hay alerta roja en Ferrari. Si la estrategia de rotación da sus frutos sin incidentes, podría ahorrar valiosas décimas en circuitos donde la potencia es clave. Por otro lado, la más mínima avería podría salir cara.