Stellantis estudia la posibilidad de producir un Alfa Romeo en Argelia

Publicidad

Mientras que Fiat ya ha invertido fuertemente en el mercado argelino con la producción local del Fiat 500, el Doblo y, próximamente, el Grande Panda. Stellantis según información de Milano Finanza, el grupo automovilístico está estudiando Alfa Romeo en Argelia, en el polígono industrial de Orán.

Orán: un lugar cada vez más estratégico

El emplazamiento de Orán está actualmente en fase de puesta en marcha. A partir de diciembre de 2025, fabricará el Fiat Grande Panda, basado en la plataforma del Smart CarEl Opel Frontera también se ensamblará allí. Stellantis ha confirmado su ambición de aumentar la producción de 17.000 vehículos en 2024 a 60.000 en 2025, y hasta 90.000 en 2026. Este aumento de la producción ha sido posible gracias a la ampliación de las instalaciones y a la firma de acuerdos con proveedores locales, como Martur (asientos), Boreem (sistemas de escape) y la italiana Sigit, para reforzar la industria automovilística argelina. Pero la verdadera sorpresa viene de la marca Alfa Romeo.

Publicidad

¿Un Alfa Romeo "made in Algeria"?

Según varias fuentes citadas por Milano Finanza, Stellantis está estudiando la posibilidad de producir Alfa Romeo en la planta de Orán. Una idea sorprendente a primera vista: ningún modelo Alfa se basa actualmente en la plataforma Smart Car, utilizada para el Grande Panda y el Opel Frontera.

¿Qué modelo podría estar implicado? El candidato más probable parece ser el Alfa Romeo Junior, un modelo de entrada de gama lanzado el año pasado y producido actualmente en Tychy (Polonia) sobre la plataforma eCMP. Es cierto que esta plataforma es diferente de la del Smart Car, pero es el único candidato realista si la planta de Orán se adaptara a esta arquitectura.

Publicidad

Una estrategia dictada por el mercado local

¿Por qué Alfa Romeo en Argelia? Porque el país impone cuotas muy estrictas a las importaciones de vehículos, combinadas con un nuevo calendario arancelario para los impuestos de aduanas, lo que hace muy difícil comprar coches producidos en el extranjero. En consecuencia, los modelos de fabricación local disfrutan de una clara ventaja competitiva, tanto en términos de disponibilidad como de precio. Un Alfa Romeo producido localmente permitiría a la marca italiana posicionarse mejor en un mercado con demanda, eludiendo al mismo tiempo las barreras a la importación.

Para Stellantis, la integración de una marca premium como Alfa Romeo en sus operaciones argelinas enviaría una fuerte señal: la de hacer de Argelia no sólo un centro de producción de bajo coste, sino también una palanca para el desarrollo de marcas de mayor valor añadido. Sin embargo, por el momento no se ha tomado ninguna decisión oficial. El proyecto sigue en estudio.

Publicidad

Pero una cosa es cierta: con la planta de Orán en pleno auge y la presión creciente de los mercados norteafricanos, Stellantis podría dar la sorpresa instalando allí la producción de un modelo Alfa Romeo. ¿Y si fuera el Junior?


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

7 opiniones on "Stellantis estaría estudiando la posibilidad de producir un Alfa Romeo en Argelia"

  1. Después del Alfa Romeo polaco, llega el argelino. Eso sí, esta vez no tienen que quitar las banderitas verde-blanco-rojas. Pueden decir que son los colores argelinos...

    Responder
    • Es cierto que se está convirtiendo en un disparate. Oran, Kenitra, pronto podremos decir que Stellantis es un grupo africano.
      Mientras tanto, las fábricas italianas están paradas, si no paralizadas.

      Responder
      • Africanos trabajando en una fábrica italiana o africanos trabajando en una fábrica africana, ¿qué diferencia hay? Al menos menos presión migratoria sobre la sociedad: la gente debería estar agradecida por estos avances.

        Responder
  2. Otra aberración más de stellantis, pero cuándo nos vamos a librar de estos inútiles y vamos a redescubrir las habilidades automovilísticas en lugar de tesoreros fumetas.

    Responder
  3. Publicidad
  4. Menos mal que no tengo acciones en el grupo.
    ¡También estaba Túnez! ¡¡¡¡Si la industria automovilística francesa quiere sobrevivir en los próximos 2/3 años, tiene que fusionarse con Renault de alguna manera !!!! Hay que mirar a los mercados mundiales que se redistribuirán con el fin de los 2 conflictos y los acuerdos entre los 3 bloques !!! nuestros dirigentes políticos están completamente fuera de onda !!!!
    Gracias

    Responder

Comparta su opinión