Alfa Romeo se salva en Europa gracias a Junior, pero se hunde en Estados Unidos

Publicidad

Alfa Romeo vive un año de contrastes en 2025. Por un lado, la marca italiana está registrando un notable crecimiento en Europa gracias a su nuevo SUV compacto, el Junior. Por otro lado, se está hundiendo en Estados Unidos, un mercado que hasta ahora era su segundo pilar.

Italia: Junior deja huella

En Italia, bastión histórico de la marca, Alfa Romeo creció un 35 % entre enero y agosto de 2025. Este rendimiento se debe principalmente al Junior, 26º modelo más vendido en el país con 10.092 unidades, de un total de 19.750 matriculaciones de Alfa Romeo. El Tonale le sigue a distancia (7.288 matriculaciones), mientras que el Giulia y el Stelvio, ya fuera del top 50, acumulan un total de 2.370 unidades. Sin el Junior, la marca no habría disfrutado de semejante resurgimiento.

Publicidad

Estados Unidos: la zambullida

Al otro lado del Atlántico, la situación es bastante diferente. Estados Unidos, que durante mucho tiempo fue el segundo mercado de Alfa Romeo, ha quedado por detrás de Alemania. La marca registró una caída del 31 % con sólo 4.254 matriculaciones en ocho meses. La única mejora fue un repunte artificial en julio y agosto, probablemente vinculado a las matriculaciones anticipadas en respuesta al impuesto de 15 % de Donald Trump sobre las importaciones de automóviles europeos. Pero este efecto cíclico no fue suficiente para detener la tendencia subyacente: el mercado estadounidense se está acercando a Alfa Romeo.

Alemania: el nuevo segundo mercado

Alemania se convierte así en el segundo mercado de Alfa Romeo, con 5.222 matriculaciones (+15 %). También aquí el Junior es el motor (2.500 unidades), pero una característica local es que el Stelvio sigue siendo muy solicitado, por delante del Tonale y del Giulia. Una señal de que el SUV premium sigue atrayendo a los exigentes clientes alemanes.

Publicidad

Francia: ¿pronto por delante de Estados Unidos?

Francia ocupa el cuarto lugar, con 4.215 matriculaciones (+55 en el primer trimestre). Pero la tendencia es clara: al ritmo actual, el mercado francés podría superar a Estados Unidos ya en septiembre y ocupar el tercer puesto mundial. Aquí, el Junior lo aplasta todo: 3.089 unidades, muy por delante del Tonale (917), el Giulia (110) y el Stelvio (99). Sin el Junior, Alfa Romeo sería prácticamente invisible en Francia.

España: Junior en vigor, pero volúmenes estables

En España, los volúmenes se mantuvieron globalmente modestos y estables: 2.085 matriculaciones entre enero y agosto, a la par de los años anteriores. Pero los Juniors representan ya la gran mayoría de las ventas: en agosto, 207 de los 228 Alfa Romeo matriculados eran Juniors.

Publicidad

Turquía: un mercado de contrastes

Turquía, antaño un mercado dinámico, depende ahora principalmente de Junior y Tonale. Aunque el mercado es 84 % superior al de 2024, sigue siendo 43 % inferior al de 2023. Y a diferencia de otros países, el segmento Junior no está generando ningún efecto de novedad real.

Japón: un comienzo prometedor para Junior

En Japón, Junior se introdujo a finales de junio. Su impacto en las ventas no se hará patente hasta los próximos meses. Mientras tanto, la marca registra un aumento interanual de 17 %, pero sigue estando 34 % por detrás de 2023.

Publicidad

Reino Unido: una recuperación alentadora

El Reino Unido muestra un impulso interesante, con 1.616 matriculaciones, lo que supone un aumento de 52 % respecto al año pasado y de 72 % respecto a 2023. El mercado británico confirma así su lenta pero sólida recuperación.

Suiza y Austria: tendencias opuestas

Suiza se mantiene tímida con 622 inscripciones (+14 % frente a 2024, pero -40 % frente a 2023). El Junior aún no parece convencer. En cambio, Austria progresa con fuerza, con 1.021 matriculaciones, lo que supone un aumento de 35 % en un año.

Publicidad

Polonia: un mercado en crecimiento

Polonia, donde se produce el Junior, creció un 49 %, con 1.091 matriculaciones en el primer semestre de 2025. Esto la sitúa por delante de Turquía, Japón, Reino Unido y Austria.

Una marca cada vez más europea

Entre enero y agosto de 2025, Alfa Romeo matriculó 40.565 coches en diez países, una media de unos 5.000 al mes. Incluso añadiendo el resto de mercados, Alfa Romeo seguiría luchando por alcanzar las 70.000 matriculaciones anuales.

Publicidad

La evidencia es clara: Alfa Romeo se está convirtiendo en una marca premium muy europea, impulsada casi exclusivamente por Junior (51 % en Italia, 47 % en Alemania, 73 % en Francia), mientras que Estados Unidos pasa a un segundo plano.

Por favor, mencione Italpassion cuando transmita nuestras cifras.

Publicidad
PaísCifras de enero a agosto de 2025Cambia n-1
Italia1975035%
Alemania522215%
Estados Unidos4254-31%
Francia421555%
España20850
Reino Unido161652%
Austria102135%
Turquía99584%
Japón78517%
Suiza62214%

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Deja tu opinión