
Alfa Romeo acaba de cumplir los seis primeros meses de 2025, y lo menos que podemos decir es que las cifras merecen una mirada más atenta. Por un lado, la marca avanza en varios países europeos gracias al Junior, su exitoso SUV pequeño. Por otro, algunas regiones clave como Estados Unidos y Japón demuestran que a la firma turinesa aún le queda camino por recorrer.
En el primer semestre del año, Alfa Romeo matriculó un total de 33.020 unidades, una cifra superior a la de los dos últimos años (27.802 en 2024 y 30.654 en 2023). Al ritmo actual, la marca podría superar las 70.000 unidades en el año, o incluso coquetear con las 80.000. si Tonale 2025 llega a tiempo.
Italia: Junior a la cabeza, Giulia y Stelvio en la sombra
Evidentemente, Italia sigue siendo el primer mercado de Alfa Romeo, con 16.819 matriculaciones, lo que supone un aumento de 38 % con respecto a 2024 y de 15 % con respecto a 2023. En detalle, el Junior impulsa el crecimiento con 8.450 unidades, seguido del Tonale (6.284). En cambio, el Giulia y el Stelvio están de capa caída y ni siquiera figuran entre los 50 modelos más vendidos.
Alemania: el único país donde el Stelvio resiste
En Alemania, Alfa Romeo registra unas ventas de 3.952 unidades (+7 % en un año). Una vez más, el Junior domina con 2.175 unidades, por delante del Stelvio (820) y del Tonale (412). A diferencia de Italia y Francia, el Stelvio sigue teniendo cierto éxito aquí, lo que demuestra que el SUV compacto sigue siendo atractivo para un segmento de clientes alemanes a los que les gustan los coches del segmento D.
Francia: Junior hace todo el trabajo
En Francia, la dinámica es aún más espectacular: 3.542 matriculaciones, un 51 % más que en 2024 y un 77 % más que en 2023. Aunque no se dispone de los datos completos del primer semestre, en los cinco primeros meses el Junior ya ha alcanzado un máximo de 2.138 unidades, muy por delante del Tonale (697), el Giulia (80) y el Stelvio (79).
España: ligera caída pero sólido Junior
En España, Alfa Romeo sufre un ligero retroceso con 1.681 ventas (-9 % en un año). También en este caso, el Junior lideró las ventas con 1.042 unidades, por delante del Tonale (360) y el Stelvio (236).
Reino Unido: una recuperación prometedora
En el Reino Unido, Alfa registra un fuerte crecimiento (+56 % en un año) con 1.358 matriculaciones. La apertura de la cartera de pedidos de Junior en marzo explica esta recuperación.
Turquía: una oleada inesperada
Turquía sorprendió con 812 ventas, 85 % más que en 2024, a pesar de que la comparación bienal muestra un descenso (-37 %).
Japón y Estados Unidos: dos espinas clavadas
Quedan dos puntos negros:
- Estados Unidos, antaño el segundo mercado por detrás de Italia, cae al 4º puesto con sólo 3.164 ventas, lo que supone una fuerte caída (-34 % en un año, -33 % en dos años). Sin Junior (que no se vende en EE.UU.) y con un Tonale que no termina de convencer, el mercado estadounidense se resiente. Giulia y Stelvio también tendrán que alargar su carrera más de lo previsto debido al aplazamiento del nuevo Stelvio.
- En Japón, Alfa Romeo sigue a la espera de enderezar el rumbo. Las ventas han bajado 15 % respecto a 2024 y 49 % en dos años (483 unidades). La apertura de la cartera de pedidos Junior en junio podría invertir la tendencia en el segundo semestre.
¿Sigue dependiendo demasiado de un solo modelo?
Estas cifras demuestran que Alfa Romeo vuelve a la vida gracias a Junior. Pero también confirman un patrón bien conocido: la marca sigue dependiendo demasiado de un único modelo para existir. El Tonale sigue sin ser suficiente para diversificar la gama, y tanto la berlina Giulia como el Stelvio están en declive en casi todas partes, excepto en Alemania.
Para Alfa Romeo, el reto está claro: transformar el éxito del Junior en un repunte duradero, renovando al mismo tiempo su gama para evitar una recaída. Nos vemos a finales de 2025 para ver si la marca consigue superar la barrera simbólica de las 80.000 matriculaciones, y si el Junior seguirá siendo su único motor.
País | 6 meses 2025 | evolución 2024 | evolución 2023 |
---|---|---|---|
Italia | 16819 | 38% | 15% |
Alemania | 3952 | 7% | 27% |
Francia | 3542 | 51% | 77% |
Estados Unidos | 3164 | -34% | -33% |
España | 1681 | -9% | -8% |
Reino Unido | 1358 | 56% | 93% |
Turquía | 812 | 85% | -37% |
Austria | 748 | 22% | 15% |
Japón | 483 | -15% | -49% |
Suiza | 461 | 22% | 15% |
Total | 33020 | 27803 | 30654 |