
Ercole Spada, uno de los más grandes diseñadores italianos de las últimas décadas, falleció el 3 de agosto. La carrera de Ercole Spada fue inmensa, abarcando un largo periodo con Zagato (para quien diseñó el Aston Martin DB4 GT Zagato, el Lancia Fulvia Sport y el Alfa Romeo Giulia TZ, entre otros), antes de pasar a Ford, BMW (el Serie 5 E34), Fiat (el Tipo) y Alfa Romeo (el 155) a través de su propio estudio de diseño, I.DE.A Institute, fundado en 1983.
Ercole Spada se unió a su hijo en 2006 en la empresa Spadaconcept En 2007, fundó con su hijo Spada Vetture Sport. El resultado de este proyecto familiar es un supercoche, el Codatronca TS, elegible para el campeonato GT1, que hizo su primera aparición pública en el salón Top Marques de Mónaco en 2008.
Batmóvil italiano

Como su nombre indica, el Codatronca retomó la firma estética que había hecho famosos a Zagato y Spada, con una zaga elegante y truncada. Las influencias se solapan, entre un perfil 250 Breadvan y el retrofuturismo de los conceptos BAT de Alfa Romeo diseñados por Franco Scaglione. Sin embargo, las curvas de aquella época dan paso aquí a unas líneas tensas que se inspiran en Lamborghini. El Spada tiene un parecido familiar con el BAT 11 de 2008 diseñado por el estudio Bertone, el último de una línea de conceptos BAT que también presentaban bordes afilados. El aspecto de "Batmóvil de los setenta" salta a la vista cuando se observa el Codatronca desde la popa.

El resto del diseño también se caracteriza por líneas tensas y bordes afilados, que recuerdan a los supercoches creados entre finales de los 60 y los 80, cuando estaban de moda las cuñas. El frontal se asemeja a una piraña dispuesta a devorar a su presa. El interior tiene un aire decididamente deportivo, con inserciones de aluminio y Alcántara. El espíritu GT se respeta, ya que la carrocería, con su parte trasera truncada, ofrece un maletero de 400 litros muy práctico para los viajes por carretera.

Corazón de Corvette
Al igual que otros supercoches italianos de los años 60 y 70 (Bizzarrini, De Tomasa), el Spada recurrió a América para su tren motriz: el SVS Codatronca TS está propulsado por un motor Chevrolet LS7 V8 de 7.000 cm³ derivado del Corvette Z06, en aluminio de cárter seco, que entrega 630 CV a 6.500 rpm, con un par máximo de 668 Nm a 4.800 rpm. La caja de cambios tiene 6 velocidades, y en sexta marcha limitada electrónicamente a 7.000 rpm, el coche alcanza una velocidad máxima de 335 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. El chasis tubular de aluminio y los paneles de fibra de carbono mantienen el peso por debajo de 1,4 toneladas, por lo que la relación peso-potencia no es ninguna broma.

El control de tracción es ajustable a 3 niveles y el coche está equipado con un sistema de telemetría de 40 canales capaz de almacenar hasta 80 horas de datos. La carrocería de composite descansa sobre un bastidor de aluminio. La suspensión es ajustable, al igual que las barras estabilizadoras delantera y trasera (por separado) en cuatro niveles de dureza. El coche está equipado con neumáticos Pirelli P-Zero y grandes discos Brembo de 380 mm delante y 355 mm detrás.

Un corredor de Monza, antes de Ferrari

En 2011, se presentó un concept car Spada Codatronca Monza con carrocería abierta, que anunciaba el regreso del modelo descapotable, cada vez más popular en los últimos años. Se basaba en un chasis tubular de aluminio, con 720 CV y un peso de sólo 1.080 kilos. Y así Ferrari tomó el nombre de Monza para su SP1...
Con un precio mínimo de 275.000 euros, el Spada Codatronca es una rareza. Se desconoce el número exacto de ejemplares fabricados.