
Desde hace varios meses, Maserati se encuentra en una zona de turbulencias de la que lucha por salir. Las cifras de enero a agosto de 2025 confirman una tendencia preocupante: la marca del tridente sigue cayendo, a pesar de algunas excepciones aisladas en determinados mercados. A la espera del famoso plan de recuperación anunciado para finales de 2024 pero que aún no se ha hecho público, Maserati está viviendo un periodo crucial que podría recordarnos a los oscuros días de principios de la década de 2010.
Cifras que hablan por sí solas
En los ocho primeros meses de 2025, Maserati matriculó 5.537 coches en los 10 mercados principales, un 28 % menos que en 2024. En detalle, la tendencia es casi universal:
- Estados Unidos: 2.288 unidades (-34 %). El mayor mercado de Maserati, ya de por sí en dificultades, se verá probablemente aún más debilitado por los impuestos de 15 % anunciados por Donald Trump sobre los coches importados.
- Italia: 1.302 unidades (22 menos en el 1er trimestre). El mercado nacional también descendió, a pesar de que julio y agosto de 2025 fueron menos desastrosos de lo esperado.
- Japón: 512 unidades (37 menos en el 1T3), prueba de un desplome brutal en Asia.
- Reino Unido: 217 unidades (-33 %), Suiza: 134 unidades (-46 %), Australia: 192 unidades (-31 %), Turquía: 140 unidades (-25 %), España: 176 unidades (-20 %).
- Francia: la excepción, con 73 unidades (+26 %)... pero en un volumen anecdótico.
- Alemania: la única sorpresa realmente buena con 503 unidades (+33 %). El repunte se debe a un mes de julio excepcional: 34 GranTurismos, 42 Grecale y... 27 Levante matriculados, prueba de que las existencias latentes de SUV seguían disponibles.
Sin embargo, estas disparidades no cambian la tendencia general: Maserati está perdiendo terreno en casi todos sus mercados clave.
El peso de los errores del pasado
Si Maserati está donde está hoy, no es sólo por una coyuntura económica desfavorable. Sobre todo, la marca sigue pagando por los errores estratégicos del pasado. En su afán por convertirse en una marca de volumen, Maserati dio un paso que quizá no le correspondía. Su apogeo, con más de 40.000 ventas en 2016 y luego más de 50.000 en 2017, está demostrando ser más un espejismo que un modelo a replicar. Para una marca de lujo, alcanzar esas cifras suponía alejarse de la exclusividad... y debilitar su imagen.
A este ritmo, Maserati podría volver a niveles de 6.000 unidades anuales en 2026, comparables a los de 2012, antes de la gran racha de crecimiento.
Aún se espera un plan de producto
Oficialmente, Maserati debía presentar un plan de producto "estructurado y con garra" antes del verano de 2025. Internamente, existe, pero no se ha compartido con todos los equipos. Como resultado, nuestros clientes, concesionarios y entusiastas siguen esperando anuncios concretos.
Mientras tanto, Maserati sigue fiel a lo que mejor sabe hacer: coches con un diseño típicamente italiano, probablemente entre los más bellos del mercado. Pero donde radica el problema es en la tecnología. Ferrari y Lamborghini ya están desarrollando híbridos enchufables de altas prestaciones. Maserati, en cambio, no ofrecerá uno hasta 2027.
En otras palabras, es probable que los próximos años sean especialmente largos. 2025 podría marcar un nuevo mínimo, y 2026 promete ser igual de difícil.
¿Qué le depara el futuro a Maserati?
La cuestión es ahora existencial: ¿qué quiere ser Maserati mañana?
- ¿Una marca de lujo como Porsche, capaz de vender más de 300.000 coches al año?
- ¿O una marca ultraexclusiva, como Ferrari y Lamborghini, que se conforman con 10.000 a 15.000 unidades pero con una rentabilidad extraordinaria?
La incertidumbre persiste. Lo que es seguro es que en 2027, cuando por fin lleguen las nuevas generaciones de motores electrificados, Maserati tendrá la oportunidad de recuperarse. De momento, la marca de Módena está limitando los daños y cerrando filas. Pero ahora está claro que su futuro está en juego.
Maserati no tiene la imagen 'ultra' de chatarra roja o Audis italianos 🤣. En resumen hacer exclusivo no tiene mucho sentido para mi. Hacerlo una especie de Porsche/jaguar es la única opción. Stellantis problema. Grupo de mierda.
Las marcas Taudi alemanas ya están como Porscherie, en rojo vivo y disparando a toda pastilla y hay más exclusividad y prestigio en Maserati que en todas las marcas alemanas juntas, que están siendo arrasadas por los chinos y laminadas por Lexus en USA 🤣.
En definitiva, creer que Porsche o Jaguar son un ejemplo es no informarse sobre el automovilismo cotidiano.
"Al querer convertirse en una marca de volumen, Maserati ha dado un paso que quizá no era el suyo.
No podría estar más de acuerdo. Maserati quiso ser Porsche diversificándose con el Grecale, Levante y Ghibli. Sí, les fue bien, pero fue algo temporal. No es un desastre en sí mismo reducir los volúmenes y volver a centrarse en lo que siempre ha sido el corazón de la gama Maserati durante décadas, es decir, los coupés deportivos (GranTursimo y Cabrio) y los supercoches (MC20) y la exitosa pequeña excepción, el Quattroporte. Sobre todo, evita la competencia interna con Alfa Romeo.
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has escrito, excepto en que también necesitamos un Levante.
Es mejor limitar el número de copias y tener más demanda que oferta, así como márgenes más altos. Los clientes no se han ido por los altos precios, sino por la renovación y la pérdida de exclusividad. También hay que ser capaz de fabricar un producto personalizable hasta el infinito, para que cada coche sea único.
Y pensar que hace unos años cuando te dije que si Maserati intentaba hacer un producto de volumen, se derrumbaría como un castillo de naipes. No intentaba contradecirte específicamente, pero conociendo a la clientela de este tipo de productos, buscan la exclusividad por encima de todo, y por eso te dije que el Ghibli, que es un producto magnífico, al igual que el Grecale, habría sido mejor que hubiera salido bajo Lancia, porque eso es lo que esperamos de una marca premium.
un buen motivo para que estos coches se unan a Lancia. Maserati se ha actualizado con nuevas versiones del Sportwagen, por ejemplo, con un motor V8 alternativo.
Me hace mucha ilusión, pero Maserati puede conducir el Nettuno como un V8 Híbrido, ya que lleva mucho tiempo con ambos motores.
Lancia y Citroën podrán fabricar el antiguo V6 del Ghibli y Alfa podrá fabricar el suyo propio.
Maserati se concentrará en un Quattroporte de 2 tamaños, como estaba previsto, y lo mismo ocurrirá con el Levante.
Después, el MC20 y el Granturismo completan la gama... y ya está.
Al igual que Ferrari, el número de coches producidos debería limitarse a propósito, y deberían introducirse mejoras cada año, de forma muy similar a lo que hizo Ferrari con el Quattroporte V.
Mira Porsche, puedes decir lo que quieras, pero llevan unos meses en números rojos y hundiéndose poco a poco hasta el punto de anunciar despidos (y no sólo por los impuestos de EEUU 🇺🇸 ya que los habían anunciado antes).
Maserati también necesita volver al V8 y sobre todo (y este es uno de los principales problemas) tener concesionarios y servicios postventa dignos de su nombre porque en Francia 🇫🇷, demasiados clientes se quejan y eso realmente no es bueno para la imagen (lo mismo pasa con Alfa con el Giulia y Stelvio o Lancia cuando la marca tuvo el Thesis).
Es estúpido tener marcas tan prestigiosas y hacer semejante desastre con ellas).
Hay que tener capacidad técnica para ponerse a la altura de Ferrari o Lamborghini, pero estamos hablando de Stellantis...
Las capacidades de Lamborghini proceden del Grupo VAG.
Nada impide que Maserati y Alfa copien a Ferrari.
Para subir tan alto, Hyundai se ha limitado a copiar la metodología de Toyota y Génesis la de Lexus (Citroën, Chrysler y Lancia deberían hacer lo mismo).
Cuando un método funciona, no hay que avergonzarse de inspirarse en él, sino todo lo contrario.
El principal problema de Maserati es que no tiene más calidad que la de su nombre.
No es ninguna maravilla que los empleados de un taller se separen de otro. La calidad es un prerrequisito para cada empleado de Maserati. Hay que conseguirla y mantenerla. Stellantis Denken hat hier nichts verloren. Mitarbeiter müssen Stolz sein bei Maserati zu sein.
Se está rodando una película llamada "Maserati: Los Hermanos" con un reparto famoso. Uno pensaría que Stellantis tendría el suficiente sentido común para promocionar esto, respaldarlo con publicidad y, básicamente, decir al mundo: "¡Eh, entusiastas del automóvil! ¡Maserati es un icono de las carreras! Pero no, no he visto ni un tráiler, ni un anuncio, ni nada. ¿Hay Acqua di Parma? ¿Fuoriserie? Tengo tres Maserati y me importa un bledo lo que sean, pero seguro que me interesa un largometraje con Al Pacino y Anthony Hopkins. No lo entiendo. Lástima que Alain de Cadenet ya no pueda salvar el día.
Al igual que Jaguar, Maserati traicionó su alma comercializando simples coches premium propulsados por vulgares motores diésel. Ya vemos lo que le pasó a Jaguar.
Afortunadamente, con el MC20 y el Granturismo, la marca ha conservado parte de su ADN.
Estoy de acuerdo: deshacerse del Grecale y del Ghibli (nada que ver con el original del 67) y concentrarse en el sustituto del Quattroporte, el Granturismo y el MC20, volviendo con un V8 híbrido. Posiblemente un sustituto del Levante, siempre que sea en la línea del Purosangue.