A la espera del plan de recuperación, Maserati sigue pagando los errores estratégicos del pasado (-28 %)

Publicidad

Desde hace varios meses, Maserati se encuentra en una zona de turbulencias de la que lucha por salir. Las cifras de enero a agosto de 2025 confirman una tendencia preocupante: la marca del tridente sigue cayendo, a pesar de algunas excepciones aisladas en determinados mercados. A la espera del famoso plan de recuperación anunciado para finales de 2024 pero que aún no se ha hecho público, Maserati está viviendo un periodo crucial que podría recordarnos a los oscuros días de principios de la década de 2010.

Cifras que hablan por sí solas

En los ocho primeros meses de 2025, Maserati matriculó 5.537 coches en los 10 mercados principales, un 28 % menos que en 2024. En detalle, la tendencia es casi universal:

Publicidad
  • Estados Unidos: 2.288 unidades (-34 %). El mayor mercado de Maserati, ya de por sí en dificultades, se verá probablemente aún más debilitado por los impuestos de 15 % anunciados por Donald Trump sobre los coches importados.
  • Italia: 1.302 unidades (22 menos en el 1er trimestre). El mercado nacional también descendió, a pesar de que julio y agosto de 2025 fueron menos desastrosos de lo esperado.
  • Japón: 512 unidades (37 menos en el 1T3), prueba de un desplome brutal en Asia.
  • Reino Unido: 217 unidades (-33 %), Suiza: 134 unidades (-46 %), Australia: 192 unidades (-31 %), Turquía: 140 unidades (-25 %), España: 176 unidades (-20 %).
  • Francia: la excepción, con 73 unidades (+26 %)... pero en un volumen anecdótico.
  • Alemania: la única sorpresa realmente buena con 503 unidades (+33 %). El repunte se debe a un mes de julio excepcional: 34 GranTurismos, 42 Grecale y... 27 Levante matriculados, prueba de que las existencias latentes de SUV seguían disponibles.

Sin embargo, estas disparidades no cambian la tendencia general: Maserati está perdiendo terreno en casi todos sus mercados clave.

El peso de los errores del pasado

Si Maserati está donde está hoy, no es sólo por una coyuntura económica desfavorable. Sobre todo, la marca sigue pagando por los errores estratégicos del pasado. En su afán por convertirse en una marca de volumen, Maserati dio un paso que quizá no le correspondía. Su apogeo, con más de 40.000 ventas en 2016 y luego más de 50.000 en 2017, está demostrando ser más un espejismo que un modelo a replicar. Para una marca de lujo, alcanzar esas cifras suponía alejarse de la exclusividad... y debilitar su imagen.

Publicidad

A este ritmo, Maserati podría volver a niveles de 6.000 unidades anuales en 2026, comparables a los de 2012, antes de la gran racha de crecimiento.

Aún se espera un plan de producto

Oficialmente, Maserati debía presentar un plan de producto "estructurado y con garra" antes del verano de 2025. Internamente, existe, pero no se ha compartido con todos los equipos. Como resultado, nuestros clientes, concesionarios y entusiastas siguen esperando anuncios concretos.

Publicidad

Mientras tanto, Maserati sigue fiel a lo que mejor sabe hacer: coches con un diseño típicamente italiano, probablemente entre los más bellos del mercado. Pero donde radica el problema es en la tecnología. Ferrari y Lamborghini ya están desarrollando híbridos enchufables de altas prestaciones. Maserati, en cambio, no ofrecerá uno hasta 2027.

En otras palabras, es probable que los próximos años sean especialmente largos. 2025 podría marcar un nuevo mínimo, y 2026 promete ser igual de difícil.

Publicidad

¿Qué le depara el futuro a Maserati?

La cuestión es ahora existencial: ¿qué quiere ser Maserati mañana?

  • ¿Una marca de lujo como Porsche, capaz de vender más de 300.000 coches al año?
  • ¿O una marca ultraexclusiva, como Ferrari y Lamborghini, que se conforman con 10.000 a 15.000 unidades pero con una rentabilidad extraordinaria?

La incertidumbre persiste. Lo que es seguro es que en 2027, cuando por fin lleguen las nuevas generaciones de motores electrificados, Maserati tendrá la oportunidad de recuperarse. De momento, la marca de Módena está limitando los daños y cerrando filas. Pero ahora está claro que su futuro está en juego.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Deja tu opinión