
Mientras que Lancia acaba de confirmar su compromiso con el WRC2 para la temporada 2026Sin embargo, la situación comercial de la marca sigue siendo mucho más frágil. Si consigue superar la barrera simbólica de los 10.000 coches matriculados en todo 2025, ya será un pequeño milagro.
Cifras estancadas o incluso a la baja
Tras un buen comienzo de año, las matriculaciones de Lancia siguen reflejando las dificultades de una marca que sobrevive más que se recupera. En Italia, el principal mercado, la curva sigue siendo de altibajos. En septiembre, sólo se vendieron 712 unidades, muy lejos del máximo de 1.110 alcanzado en marzo. Como resultado, en los nueve primeros meses de 2025 se matricularon en Italia 7.325 coches.
El Lancia Ypsilon, que sigue siendo el único modelo del catálogo, ya ni siquiera figura entre los 50 primeros del mercado italiano. Con 7.324 matriculaciones acumuladas, ocupa el puesto 47, por detrás del Audi A1 (7.453) y muy lejos del Suzuki Swift (8.690). Es un poderoso símbolo: el city car italiano, antaño rey de las ventas nacionales, retrocede frente a competidores más recientes, pero mejor apoyados comercialmente.

Internacionalmente, la marca sigue siendo invisible
Fuera de Italia, la situación no mejora. En Francia, las ventas se mantuvieron a un nivel muy modesto, con 61 matriculaciones en septiembre, en línea con la baja media del año, para un total de 571 unidades desde enero.
En España, donde se ensambla el Ypsilon, el contraste es notable: sólo 20 coches vendidos en septiembre, frente a 459 desde principios de año. En Bélgica, la media se mantuvo estable en 18 unidades en septiembre, para un total de 161 coches. En los Países Bajos, el mercado es prácticamente inexistente: sólo 3 ventas en el mes, 107 en nueve meses. Y en Alemania, sencillamente, la marca sigue sin aparecer en el mercado.
De los 8.623 Lancia matriculados en Europa desde principios de año, casi 85 % se han matriculado en Italia. La conclusión es clara: sin su mercado nacional, la marca ya habría desaparecido del radar. Lancia sigue siendo una marca local a pesar de su deseo inicial de volver a ser europea.
País | Enero - septiembre 2025 |
---|---|
Italia | 7325 |
Francia | 571 |
Alemania | 0 |
España | 459 |
Bélgica | 161 |
Países Bajos | 107 |
10.000 ventas: un objetivo casi simbólico
Alcanzar las 10.000 matriculaciones en 2025 parece ahora factible, pero sobre todo anecdótico. Es cierto que para una marca que ofrece un solo modelo, sin la menor campaña publicitaria visible, esta cifra casi podría considerarse un éxito. Pero en realidad, ilustra sobre todo la extrema fragilidad de una marca que lucha por existir frente a sus primos, el Peugeot 208 y el Opel Corsa, dentro del mismo grupo.
Esperanza de renacimiento en 2026
El reto consiste ahora en la llegada del futuro Lancia Gamma, previsto para 2026. Este SUV más grande y ambicioso, destinado a Europa, podría dar por fin un nuevo impulso a la marca italiana. Pero Stellantis aún tendrá que hacer una verdadera inversión en la comunicación y el posicionamiento de la marca. Sin visibilidad, incluso el mejor diseño seguirá siendo invisible.
Sí, todo es desgarrador... ¡pero es tan predecible! Simplemente no lo entiendo. Relanzar una marca que ha sido deliberadamente abandonada retocando un coche (el resultado es bueno, no se trata de eso) para sustituir el último modelo existente con un precio que ha subido de ¡25 a 301TP3! Y como inversión extra para apoyar la recuperación, vamos a sacar un vehículo grande y caro con un mercado muy limitado.... No, no entiendo la estrategia aquí.