
A finales de los años ochenta, la ingeniería italiana estaba aún en su edad de oro. Los coches firmaban LanciaAlfa Romeo y Ferrari encarnaron una época en la que la tecnología coqueteaba con la pasión. Y en medio de todo esto, una berlina discreta, elegante pero temiblemente innovadora se convirtió, sin que nadie se diera cuenta en aquel momento, en el primer coche de serie homologado con aerodinámica activa. Su nombre: Lancia Thema 8.32.

Un motor Ferrari bajo el capó de una berlina Lancia
Presentado en 1986, el Thema 8.32, de 8 cilindros y 32 válvulas, era la versión más prestigiosa de la berlina Thema, el buque insignia de Lancia en aquella época. Bajo su capó se encontraba un V8 de 2,9 litros derivado directamente del Ferrari 308 Quattrovalvole, ligeramente modificado para adaptarse a un estilo de conducción más flexible y civilizado. El resultado: 215 CV a 6.750 rpm, un sonido hechizante y un revolucionado típicamente italiano.

Esta excepcional cadena cinemática transformó el Thema en una especie de berlina burguesa con corazón de deportivo. Su manejo, más suave que el de un Ferrari, no le restaba carácter: aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y una velocidad máxima cercana a los 240 km/h. Nada mal para un coche de 1986 con tracción delantera.

La verdadera innovación: una aleta activa antes que las demás

Pero lo que poca gente sabe es que el Thema 8.32 introdujo una tecnología que otros fabricantes de automóviles perfeccionarían más tarde: la aerodinámica activa. En el maletero trasero, un pequeño alerón retráctil eléctricamente podía desplegarse a petición del conductor mediante un botón situado en la columna de dirección.

¿Para qué sirve? Para mejorar la estabilidad a altas velocidades aumentando la presión sobre el eje trasero. Una vez reducida la velocidad, o con una simple orden, el alerón se replegaba en el maletero, volviendo a su forma elegante y perfectamente integrada.
Este sencillo pero innovador dispositivo convirtió al Thema 8.32 en el primer automóvil de carretera del mundo en incorporar un elemento aerodinámico móvil. Unos meses después, el Porsche 959 haría historia con su suspensión pilotada, y unos años más tarde, Mistubishi con dos aletas activas automáticas en el 3000GT, pero Lancia ya había allanado el camino.
El legado de Thema 8.32
Hoy en día, cuando la mayoría de los supercoches modernos utilizan sofisticados sistemas de aerodinámica activa, resulta fascinante recordar que todo empezó con un Lancia de cuatro puertas de 1986. La aerodinámica activa del Thema 8.32 puede parecer primitiva hoy en día, pero su idea básica era revolucionaria para su época: adaptar la carrocería a la velocidad para optimizar la estabilidad y el rendimiento.
Sólo se fabricaron 3.500 ejemplares del Lancia Thema 8.32, y muchos aún no saben que tienen en sus manos un pedazo de historia de la tecnología. Su cantarín V8, su interior de cuero Poltrona Frau y su alerón retráctil lo convierten en una codiciada pieza de coleccionista.
El Alfa 90 tenía un alerón móvil delantero y nació antes del 8.32.
Estuve a punto de comprar uno hace 11 años, pero el único modelo que encontré en rojo era sospechoso en cuanto al motor. Dada la relativa fragilidad y los costes astronómicos, pasé. Por lo demás, me encantaba este coche.
si ai ragione mi sembre del 1984
Die Entwicklung dieser Modelle war doch eine gemeinsame Entwicklung von Fiat und SAAB...auf der Bidengruppe basierten doch 4 Fahrzeuge wenn ich mich recht entsinne Fiat Croma, Saab 9000 Alfa 156 und Lancia Thema....schön was da draus alles geworden ist