Producción de Fiat Grande Panda: muchos serbios "muy hostiles a la llegada de trabajadores extranjeros".

Publicidad

Desde hace meses, la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia) está en el centro de un drama industrial y social que va mucho más allá de las fronteras de la industria automovilística. Aquí es donde la nueva Fiat Grande Pandael popular coche eléctrico e híbrido del futuro. Fiatse está produciendo. Pero tras las primeras entregas, el ritmo sigue estando muy por debajo del objetivo: de 150 a 180 vehículos salen de la fábrica cada día, muy lejos de los 500 previstos. Y las razones ya no son un secreto: Stellantis tiene dificultades para contratar y retener a los trabajadores locales.

Salarios demasiado bajos para convencer a los serbios

El trabajador medio de Kragujevac gana 70.000 dinares (597 euros) al mes, ligeramente por encima del salario mínimo serbio, pero muy lejos de la media nacional de 920 euros. Algunos trabajadores ganan hasta 768 euros si trabajan los sábados, pero a costa de largas jornadas laborales. Es una discrepancia flagrante si se compara con los italianos enviados como refuerzo la primavera pasada, que cobraban cerca de 100 euros al día. Como consecuencia, muchos serbios abandonan la fábrica a los pocos días. "La gente no quiere trabajar por ese salario porque no puede sobrevivir con él", afirma Jugoslav Ristić, antiguo dirigente sindical.

Publicidad

Trabajadores extranjeros para colmar las lagunas

A falta de candidatos locales, Stellantis empezó a reclutar más allá de los Balcanes. Tras los rumores sobre la llegada de trabajadores nepalesesMilano Finanza confirma que 100 trabajadores marroquíes están ya en la producción de Kragujevac, para permitir la puesta en marcha del tercer turno en las líneas del Grande Panda. Cobran unos 1.000 euros al mes, mezcla de salario básico marroquí (300 euros) y dietas de viaje (700 euros). Bastante más que los trabajadores serbios... pero mucho menos que en las demás plantas europeas del Grupo.

Creciente hostilidad en Serbia

Aquí es donde la situación se complica. Mientras los serbios se niegan a trabajar por 600 euros al mes, muchos ven con muy malos ojos la llegada de trabajadores extranjeros que acepten estas condiciones. En un país ya marcado por las recurrentes manifestaciones contra el Presidente Aleksandar Vučić, la ira social está tomando un cariz nacionalista. "Los serbios no aceptan esos salarios, pero al mismo tiempo son muy hostiles a la llegada de extranjeros que vienen a aceptarlos", informan fuentes internas de la fábrica.

Publicidad

Para Stellantis, es mucho lo que está en juego: relanzar un centro inactivo desde el Fiat 500L y aumentar con éxito la producción de un modelo estratégico para su gama asequible. Pero la estrategia de mano de obra barata heredada de la era Tavares y aplicada por el nuevo jefe Antonio Filosa puede alimentar un clima social explosivo. Según varias fuentes, esto no ha hecho más que empezar: pronto podrían contratarse hasta 800 trabajadores extranjeros, especialmente del norte de África y posiblemente de Argelia, no sólo para abastecer a Kragujevac, sino también para preparar la puesta en marcha de la planta de Orano, en Argelia, que producirá el Grande Panda a partir de 2026.


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

8 opiniones on "Fabricación de Fiat Grande Panda: muchos serbios "muy hostiles a la llegada de trabajadores extranjeros""

  1. Habría que preguntarse si esto podría empeorar para Stellantis (sí, probablemente). El gran coche de relanzamiento de Fiat está siendo absolutamente golpeado por constantes problemas con la planta, los empleados, los salarios. Así se hace, Stellantis, ¡estás haciendo un gran trabajo!

    Responder
    • Me parece normal que lo critiquen....no cómo aquí en España que vienen a devaluarnos trabajos que antesían exigulación....y aquí todos contentos.....menos yo

      Responder
  2. Hola Stellantis, hola Fiat, ¿por qué los trabajadores autónomos serbios son tan numerosos, cuando la tasa de empleo en su país es tan alta? ¿Y por qué este modelo, tan importante para el futuro de Fiat, no se fabrica en Italia, donde se ofrecen mejores condiciones de producción, donde los trabajadores italianos tienen más oportunidades de trabajo y donde la marca "Made in Italy" se ha convertido en un producto de gran calidad? Pero al igual que con los ricos motores italianos, ¡podrá hacer valer su dinero!
    Lg aus Wien

    Responder
  3. Síii, pero los serbios no pueden seguir el ritmo debido a los más de seis meses de espera antes de la entrega del vehículo encargado en marzo, prevista para septiembre y quizá octubre o noviembre, según el agente de Fiat Le Mans.

    Responder
  4. Publicidad
  5. ¿Así que pagarán 1.000 euros por los trabajadores extranjeros pero no por los locales? No veo la lógica. ¿Cómo se puede pretender gestionar una planta de producción moderna pagando el salario mínimo?

    Responder
  6. Es realmente ridículo... Estábamos encantados de culpar de todo a Tavares, pero tenemos que admitir que las cosas no han mejorado desde que se fue. La vieja socialdemocracia europea está destruyendo nuestras capacidades industriales.

    Responder
  7. Como de costumbre el gringo elkann otra vez esta actuando como un miserable esclavista pagando salarios de hambre para obtener muy altos profictos . El gringo esta decidido a destruir lo que construyo su abuelo el abogado Agnelli que se estara revolcando en su tumba a causa de tanttos desastres economicos y morales. Ya la fiat no es italiana,mas bien francesa con oficinas en olanda y ha pasado a ser una marca secundaria en Italia ademas de haber cerrado casi todas las fabricas italianas con sus relativos despidos de trabajadores 7italianos. Si yo fuera el gob serbio exigiia explicaciones y garantias al susodico elkann.

    Responder
  8. Publicidad
  9. Me parece una vergüenza que traten de llevar a gente no cualificada de otros países reduciendo los salarios y devaluando el oficio....
    Aquí en España es lo que sucede.....y deberiamos pararlo ya
    No es racismo ,es proteger nuestros derechos y no dar ventajas a los extranjeros

    Responder

Comparta su opinión