Producción del Fiat Grande Panda: la planta de Serbia pronto estará a pleno rendimiento... gracias a Marruecos

Publicidad

La saga de los Fiat Grande Panda nunca deja de sorprender. En Stellantis intensifica los paros temporales en sus plantas europeasSerbia es una excepción. En Kragujevac, la planta donde se produce el nuevo Grande Panda, el grupo dirigido por Antonio Filosa acelera y se prepara para volver a la plena capacidad de producción. Y lo hace gracias a una receta cuando menos paradójica: la incorporación de trabajadores italianos... y sobre todo la llegada masiva de trabajadores marroquíes.

300 trabajadores marroquíes iniciarán un trabajo nocturno

Según Milano Finanza, a finales de septiembre o principios de octubre llegarán unos 200 nuevos trabajadores marroquíes, que se sumarán a los 100 ya contratados a finales de agosto. En total, 300 trabajadores marroquíes reforzarán las líneas de Grande Panda. Su papel es crucial: permitir la introducción del trabajo nocturno a partir de la primera semana de octubre y poner así la planta a pleno rendimiento.

Publicidad

La mano de obra local no ha estado a la altura de las expectativas. Con un salario propuesto de unos 600 euros al mes, Stellantis no ha conseguido atraer a suficientes trabajadores serbios, muchos de los cuales prefieren buscar en otra parte. Así que fue al extranjero adonde se dirigió el grupo, encontrando en Marruecos una solución rápida y asequible para aumentar su mano de obra. Aunque localmente los serbios siguen siendo hostiles a la llegada de trabajadores extranjeros.

Apoyo italiano

Los marroquíes no están solos. Unos 150 trabajadores italianos también participan en la aventura. Procedentes de Pomigliano d'Arco (80), Melfi (50) y Atessa (15), han sido enviados a Serbia para formar y supervisar a los nuevos reclutas. Su papel es fundamental para garantizar el aumento del ritmo de producción y asegurar la calidad en las líneas de producción.

Publicidad

Dos equipos producen ya unos 350 coches al día. Con la llegada del tercer turno de noche, Stellantis espera aumentar aún más el ritmo y estabilizar la producción de un modelo estratégico para Fiat.

Serbia acelera, Europa se detiene

El contraste es sorprendente. Mientras Serbia se prepara (por fin) para funcionar a pleno rendimiento, en el resto de Europa, Stellantis está aflojando el ritmo. En Pomigliano d'Arco, el Fiat Panda estará parado una semana, mientras que la línea Alfa Romeo Tonale hará una pausa de dos semanas. En Poissy, 2.000 empleados tendrán jornada reducida entre el 13 de octubre y el 3 de noviembre. En Madrid, también se han anunciado 14 días de jornada reducida.

Publicidad

Estas medidas, explica Stellantis, tienen por objeto adaptar la producción a un mercado europeo difícil y regular las existencias a finales de año.

El Grande Panda: un modelo clave para Fiat

El Grande Panda está llamado a convertirse en un pilar de la gama Fiat, con versiones híbridas y eléctricas, pero también con nueva versión de gasolina sin electrificación. Su éxito industrial y comercial es por tanto decisivo, no sólo para la marca italiana, sino también para Stellantis, que necesita impulsar las ventas de la marca italiana en Europa.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

5 reseñas en "Production Fiat Grande Panda : l’usine de Serbie bientôt à plein régime… grâce au Maroc"

  1. Por fin. Sólo Stellantis podría haber estropeado la producción de un modelo tan vital hasta este punto. ¿Alguien cree que los jefes de Fiat no saben por qué las ventas del Panda están disminuyendo? Quiero decir que sólo se lanzó en 2011 y quieren mantenerlo hasta 2030!!!!. Hay que reírse.

    Responder
    • ¡Y pensar que vi un modelo de preproducción circulando en el verano de 2024! Saldría a la venta en otoño y se fabricaría justo después... ¡con 1 año de retraso!

      Responder
  2. Es una tontería, trae gente de fuera para aumentar la producción, ofrece un sueldo decente a los ciudadanos serbios y verás que la gente estará encantada de formar parte de ella.

    Responder
    • Bienvenidos a la lógica financiera: salarios bajos para aumentar los dividendos. Y los 600 euros, los asalariados marroquíes -que sin duda cobran menos que eso en su país- los aceptarán sin problemas.

      Responder

Deja tu opinión