Ventas de Ferrari frente a Lamborghini: ¡el toro asusta al Cavallino Rampante en su mayor mercado!

Publicidad

Mientras que Ferrari como Lamborghini están batiendo récords de ventas (y de márgenes) cada año, hasta el punto de que a veces nos preguntamos dónde acabará todo, 2025 marca un inesperado punto de inflexión. En algunos mercados clave, el duelo histórico entre el caballo rampante y el toro de Sant'Agata Bolognese está experimentando un reequilibrio sin precedentes.

Ferrari conserva tradicionalmente la corona mundial en términos de volumen, gracias a su mayor presencia y a una imagen siempre fuerte. Pero Lamborghini acaba de lograr una hazaña: por primera vez, la marca italiana ha matriculado más coches que Ferrari en Estados Unidos, su mayor mercado, y en el Reino Unido, otro bastión europeo donde Ferrari reinaba hasta ahora.

Publicidad

Las cifras: Ferrari se mantiene en cabeza, pero Lamborghini golpea fuerte

En el periodo enero-agosto de 2025, Ferrari matriculó 5.660 coches en los países estudiados (Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Francia). Lamborghini le siguió con 4.913 unidades. En conjunto, Ferrari sigue en cabeza.

Pero los detalles cambian:

Publicidad
  • Estados Unidos: Lamborghini se coloca en cabeza con 2.227 ventas, frente a las 2.119 de Ferrari. Una primicia que ilustra el creciente atractivo de los SUV como el Urus, un auténtico motor comercial para la marca.
  • Reino Unido: el toro ataca de nuevo con 610 matriculaciones, frente a las 498 de Ferrari.
  • Italia: Ferrari mantiene su ventaja (565 frente a 403), pero la diferencia sigue siendo estrecha.
  • Alemania: coto de caza preferido de los superdeportivos, Ferrari domina claramente con 1.300 ventas frente a las 922 de Lamborghini.
  • Japón: Ferrari sigue brillando allí (957 frente a 664), confirmando su estatus de icono entre los entusiastas locales.
  • Francia: un mercado más modesto, donde Ferrari sigue muy por delante (221 frente a 87).

Estos resultados muestran hasta qué punto el duelo entre los dos fabricantes italianos ya no es simplemente una cuestión de fuerza global. Las preferencias varían de un país a otro:

  • Los estadounidenses y los británicos se decantan ahora más por Lamborghini,
  • Por otra parte, Alemania y Japón siguen siendo bastiones de Ferrari,
  • Italia, cuna de ambas marcas, refleja un mercado más equilibrado.

Nota: en Suiza, las matriculaciones de Ferrari y Lamborghini no se publican. Menos aún en Mónaco o Andorra.

Publicidad

El duelo no ha hecho más que empezar

Ferrari, por tanto, sigue siendo líder mundial, pero la dinámica es interesante: Lamborghini está consiguiendo invertir la tendencia en mercados estratégicos, lo que podría barajar de nuevo las cartas a medio plazo. ¿Y si, dentro de unos años, el toro acaba desbancando definitivamente al caballo rampante en la escena mundial?


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

7 reseñas en "Ventes Ferrari vs Lamborghini : le taureau effraie le cheval cabré sur son plus gros marché !"

  1. Hola,

    Interesante estudio. Para que Lamborghini destruya por completo a Ferrari en cuanto a ventas, tendría que sacar un SUV más pequeño y accesible que el Urus. Después del Cayenne en salsa Lamborghini, necesitamos un Macan en salsa Lamborghini. Incluso eléctrico, seguro que sería un éxito comercialmente hablando.

    Pero eso está muy lejos del Purosangue de Ferrari.

    Responder
  2. El caso es que Lamborghini vende más de 60% de Urus, mientras que Ferrari se limita a un cupo de 20% de Purosangue (que se venden al doble de precio que un Urus).
    En el mercado de los supercoches, Lamborghini vende la mitad de coches.
    En otras palabras, el Urus es el SUV que esconde el bosque.

    Responder
  3. Esto no quita para que Stefan Winckelmann, el más latino y distinguido de los alemanes, haya conseguido convertir Lamborghini en una marca muy atractiva, tanto por sus productos como por sus resultados comerciales y financieros.
    Salvo el Urus, del que no soy fan, todos los coches producidos bajo su dirección han sido grandes éxitos.

    Responder
  4. Publicidad
  5. Es el símbolo de la evolución de la sociedad de consumo global, con cada vez más "nuevos ricos" que buscan vehículos clásicos (un SUV ya es un clásico) pero con un halo chic deportivo que lo valga, como dicen los cosméticos...

    Responder
    • Por ejemplo, en agosto de 2025, por cada 255 Lamborghinis, 145 serán SUV (es decir, URUS), mientras que por los 226 coches de Ferrari, 25 serán SUV (es decir, Purosangue).

      Responder
  6. Gracias, Alexandre, por estas últimas cifras, que ilustran perfectamente la diferencia entre los dos enemigos: 57% de SUV para Lamborghini frente a 11% para Ferrari. En términos de ventas, la diferencia es menos marcada, ya que el Purosangue se vende al doble de precio que el Urus.
    Sin embargo, cuando se trata de SUV, Lamborghini no tiene nada que envidiar a su vecino de Maranello. Con 2 coches, ciertamente recién renovados, frente a 9, por no hablar de las 4 series especiales (488 especial y especial A, SF90XX y SF90XX spider), la batalla es desigual.

    Responder

Deja tu opinión