
No hay descanso para Max Verstappen. Tras dos victorias consecutivas en Fórmula 1, el tetracampeón del mundo se prepara para afrontar un reto completamente diferente: enfrentarse de nuevo al legendario circuito de Nürburgring. Pero esta vez, el holandés no se conformará con un coche limitado, como hizo en su primera experiencia. El sábado 27 de septiembre, se alineará en la salida de la novena prueba del campeonato Nürburgring Langstrecken-Serie (NLS), al volante de un Ferrari 296 GT3 inscrito por Emil Frey Racing.
De GT4 a GT3
Hace apenas unas semanas, Verstappen conducía un Porsche Cayman GT4, obligado a limitar sus prestaciones simplemente para obtener el famoso 'Permiso A' necesario para competir en el Nordschleife en la categoría GT3. Misión cumplida. Hoy, está autorizado a pilotar máquinas de la máxima categoría y a competir en igualdad de condiciones con los especialistas en resistencia.
"Es mi pasión pilotar este tipo de carreras en GT3. Cada vuelta en el Nordschleife es una experiencia única. El ambiente es increíble y disfruto mucho corriendo fuera de la F1", confía Verstappen, que no oculta su sueño de participar algún día en las legendarias 24 Horas de Nürburgring.
El holandés se alineará junto a Chris Lulham, piloto de su equipo Verstappen.com Racing, con el que ya compite en GT World Challenge Europe. El Ferrari 296 GT3 llevará los colores habituales de su equipo, lo que confirma la creciente implicación del campeón en programas ajenos a la Fórmula 1.
El evento, bautizado como ADAC Barbarossapreis, será una carrera de resistencia de cuatro horas que comenzará a mediodía. La parrilla de GT3 será relativamente pequeña, con sólo once coches, pero la atención se centrará inevitablemente en "Super Max". Tanto más cuanto que recordamos su primera aparición en Nürburgring, bajo el seudónimo de "Franz Hermann", donde ya impresionó batiendo marcas establecidas.
¿Un anticipo de las 24 Horas?
Detrás de esta participación se esconde un proyecto más ambicioso: preparar una futura participación en las 24 Horas de Nürburgring. Helmut Marko, asesor de Red Bull Racing, ha confirmado que Verstappen debería apuntar a la edición de 2026, aprovechando un calendario de F1 que ofrecería una ventana de oportunidad ideal.
Mientras tanto, el holandés perfecciona sus habilidades. Desde que empezó, siempre ha dicho que no quería limitar su carrera a la Fórmula 1, pero las carreras de resistencia son el lugar ideal para expresar su pasión. Entre los Grandes Premios de Azerbaiyán y Singapur, se toma un descanso del mundo del motor.
El público de Nürburgring, acostumbrado a las hazañas de los pilotos especializados en carreras de resistencia, tendrá esta vez la oportunidad de ver a un tetracampeón del mundo de F1 enfrentarse al "Infierno Verde" en condiciones reales de carrera. Es una experiencia que Verstappen quiere saborear al máximo:
"Mi afición es correr en categorías distintas a la Fórmula 1. Mi sueño es participar algún día en las 24 Horas de Nürburgring", recuerda. Mi sueño es participar algún día en las 24 Horas de Nürburgring", recuerda.