
Lanzado en 1984, el 288 GTO fue diseñado para las carreras: Ferrari planeaba entrar en el Grupo B, lo que dio lugar al GTO Evoluzione. El 288 GTO también marcó un hito en la historia del Cavallino Rampante, ya que, tras el 208 GTS, que había inaugurado la turboalimentación en la gama en 1982, fue el primer supercoche turboalimentado. El motor 2.9 V8 con doble turbocompresor desataba 400 CV y 496 Nm en las ruedas traseras, una cifra que en su momento dejó sin aliento a más de uno. Aunque la producción inicial se fijó en 200 unidades, el éxito del modelo llevó a Ferrari a aumentar la producción a 272 unidades. Desgraciadamente, el Grupo B se detuvo prematuramente al final de la temporada de 1986 tras el fatal accidente de Henri Toivonen. El GTO Evoluzione siguió siendo un prototipo, pero sirvió de base para el F40, presentado en 1987.
El alma de un genio se cierne sobre este Maggiore
¿Qué tienen en común los dos iconos? Fueron diseñados por el ingeniero Nicola Materazzi, fallecido en 2022 tras una larga enfermedad. A pesar de su enfermedad, Materazzi colaboró en un proyecto final, un "restomod" dirigido por Automobili Maggiore. El 288 GTO renació de sus cenizas como el Maggiore GranTurismo. No se trata de una réplica, ya que se utiliza un 308 donante. Esto es particularmente evidente en la célula central, que conserva sus proporciones originales. El chasis, por su parte, ha sido sometido a un completo proceso de restauración y refuerzo para soportar la potencia extra, por no mencionar la instalación de frenos Brembo y suspensión de aluminio de calidad aeronáutica.

¡Qué cara!
La carrocería, realizada íntegramente en fibra de carbono, mezcla aspectos vintage y modernos, coqueteando con los límites del restomod. Casi se podría caer en la trampa de una creación Icona. La Maggiore conserva su silueta musculosa, sobre todo vista de frente, con unas vías más anchas que le confieren una silueta aún más intimidante y bestial. Las tomas de aire se han ensanchado, mientras que los típicos faros escamoteables se han actualizado con una tira de LED. Las llantas de aleación de 18 pulgadas mantienen el estilo de estrella de los capós originales. Se han añadido tomas de aire adicionales y "branquias" en los laterales. El spoiler delantero, con sus aletas laterales y múltiples aberturas, delata la modernidad del trabajo aerodinámico. La cara de este GranTurismo es absolutamente increíble, digna de los diseños del movimiento Synthwave, que a menudo presenta supercoches de estilo ochentero en sus visuales.

Una sección trasera más cercana al estilo actual de Ferrari
A partir de los laterales, y especialmente en la popa, se observa un alejamiento de las líneas tensas de los años ochenta. El estilo se ha vuelto más fluido y refinado, acercándose a los estándares aerodinámicos y estilísticos actuales de la producción Ferrari. Así, el Maggiore tiene unos laterales más profundos, acentuados por la mayor anchura de las vías. El fabricante habla incluso de curvas de "botella de Coca-Cola", que recuerdan a los monoplazas Ferrari diseñados por John Barnard a finales de los años 80, especialmente el 640 y el 641.

Los diseñadores hablan de "pilotos traseros instalados como en pequeños volcanes que están como cortados en dos por una tira de material brillante, que recuerda los conceptos de las producciones más recientes de Maranello". De hecho, la zaga recuerda más al F8 Tributo o al SF90 Stradale. En las aletas traseras y en el capó hay tres rejillas de ventilación, con una sección acristalada que deja ver el motor.

Un V8 turbo más potente
La cadena cinemática respeta el original: como en el 288 GTO, el motor es un V8 biturbo de 2,9 litros, pero con numerosas modificaciones y correcciones. Maggiore se refiere a especificaciones de tipo "GT3" y sistemas derivados de la F1: el motor se ha modificado de arriba abajo, y sólo el cárter permanece original. El V8 incorpora nuevos turbocompresores secuenciales que eliminan el lag del turbo, un nuevo sistema de admisión y lubricación por cárter seco y un intercooler en el colector de admisión para reducir el lag.
Se trata de un motor 30% más compacto que el original. Como resultado, el motor podría instalarse longitudinalmente, a diferencia de la disposición transversal del V8 del 288 en la década de 1980. Se dice que el V8 es capaz de desarrollar más de 600 CV, casi tanto como los 650 CV del GTO Evoluzione. Por último, se respeta el alma de los puristas con la adopción de una caja de cambios manual de 6 velocidades.
Se han previsto 19 ejemplares, con diversas opciones de personalización, por supuesto. Tendremos que esperar un poco más para descubrir el interior.