Ferrari eléctrico: falso sonido y falsa caja de cambios: ¡podría ser una sorpresa!

Publicidad
Insatgram foto @iliasabawi

9 de octubre de 2025, Ferrari marcará una nueva era. Fue en esta fecha, durante el Día de los Mercados de Capitales, cuando la firma con sede en Maranello presentará su primer coche eléctrico 100 %. Mientras algunos entusiastas ya tiemblan ante la idea de ver un Ferrari sin motor de combustión, la marca podría estar preparando un golpe de teatro: una falsa caja de cambios... ¡y un falso sonido V8 o V12! ¿Farsa o truco? Esto es lo que revelan las últimas patentes.

Un Ferrari eléctrico... que aún retumba

Desde hace varios meses, los prototipos del Ferrari eléctrico, probablemente bautizado como Elettrica, recorren las carreteras camuflados bajo la apariencia de un Maserati Levante. Pero lo que vemos por fuera no es nada comparado con lo que Ferrari está preparando por dentro.

Publicidad

En patentes presentadas recientemente, Ferrari revela un sistema de reproducción de sonido a bordo. El objetivo es sencillo: compensar la ausencia del icónico rugido de un motor de combustión. Los conductores podrán elegir entre varios perfiles de sonido: histórico, moderno, futurista, relajado o lleno de adrenalina, algunos de los cuales deberían evocar los legendarios motores V8 o V12 de la marca. El sistema de audio del coche podría desempeñar el papel de conductor emocional.

¿Una caja de cambios ficticia, pero con sensaciones reales?

Ferrari no se detiene ahí. Como hizo Hyundai con el Ioniq 5 N, Maranello ha patentado un sistema de cambio de marchas virtual. En otras palabras, una caja de cambios ficticia integrada en una transmisión que, técnicamente, no la necesita.

Publicidad

¿Por qué esta idea tan loca? Para satisfacer una necesidad fundamental: la implicación del conductor. Como ha dicho el propio CEO Benedetto Vigna: "Los sistemas eléctricos permiten mejores prestaciones, pero reducen la implicación del conductor". Gracias a estas marchas simuladas (manuales mediante levas o automáticas en función de la aceleración y el frenado), Ferrari espera recrear las sensaciones de la conducción deportiva real: reducir de marcha antes de una curva, acelerar con una patada bien sentida, etc.

El tiempo de cambio de marcha virtual puede oscilar entre 200 y 600 milisegundos, un tiempo muy similar al de las cajas de cambios robotizadas tradicionales.

Publicidad

Una eléctrica que es... emocional

Ferrari sabe que los coches eléctricos siguen despertando temores entre sus clientes. Silencio, linealidad, falta de carácter... todos estos son puntos que necesitan ser contrarrestados si se quiere preservar el ADN emocional de la marca. Ese es el reto de este modelo eléctrico, que se fabricará en Maranello, en el flamante E-Building de 42.500 m², junto con los motores eléctricos y los componentes estratégicos.

El diseño también debería sorprender: cuatro puertas, dimensiones similares a las del Purosangue, pero con un centro de gravedad más bajo y un placer de conducción gracias a la suspensión activa y la dirección trasera.

Publicidad

Una apuesta arriesgada... pero ambiciosa

Benedetto Vigna repite: "No hablamos de transición, hablamos de adición".. Ferrari no renuncia a sus modelos de combustión interna e híbridos -el nuevo hipercoche Ferrari F80 es una prueba de ello-, pero busca ampliar su gama para atraer a una nueva clientela, sin traicionar a los puristas.

Queda por ver si esta experiencia inmersiva atraerá a los fans más acérrimos. Descúbralo el 9 de octubre.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Comparta su opinión