Ferrari desvela un modelo sorpresa: ¡el F76! Pero te vas a llevar una gran decepción...

Publicidad

Pensábamos que la moda de la NFT había quedado atrás... pero no es así, Ferrari lo ha resucitado. El fabricante de Maranello ha desvelado un nuevo modelo llamado F76. A primera vista, el nombre sugiere un digno heredero de los legendarios F40, F50 y F80. Pero no se trata de un V12, ni de una carrocería de carbono, ni siquiera de un motor. El Ferrari F76 simplemente no existe.

Un Ferrari virtual... 100 %

Presentado en el circuito de Scarperia durante el evento 'Mondiali Ferrari week', el F76 es de hecho el primer modelo digital 100 % de Ferrari, diseñado en forma de NFT (non-fungible token). En otras palabras, un archivo digital único, reservado a los miembros del exclusivo programa Hyperclub, una comunidad creada para apoyar la participación de Ferrari en las carreras de resistencia con el victorioso 499P en Le Mans.

Publicidad

¿El objetivo? Ofrecer a clientes seleccionados la posibilidad de poseer un Ferrari virtual personalizado, generado por ordenador. En otras palabras, un pedazo de Maranello para coleccionar en su ordenador.

Una justificación poco sólida

Oficialmente, el nombre F76 rinde homenaje a la primera victoria de Ferrari en Le Mans, en 1949, 76 años antes de 2025, año de lanzamiento del proyecto. Pero es difícil no sentir cierta inquietud ante esta elección: la letra "F" y la numeración siempre se han utilizado para designar supercoches icónicos, el F40, el F50 y, más recientemente, el F80. Estos nombres evocan máquinas legendarias, creadas para celebrar los aniversarios de la marca, no un NFT almacenado en la blockchain.

Publicidad

Diseño espectacular... pero inútil

En términos de estilo, el F76 es cualquier cosa menos un concept car. El Centro Stile Ferrari, dirigido por Flavio Manzoni, ha creado un hipercoche con un diseño radical:

  • doble fuselaje,
  • canal central generando apoyo terrestre,
  • aleta flotante con cuatro luces,
  • y líneas biomiméticas optimizadas por ordenador.

Es un trabajo impresionante sobre el papel, diseñado para prefigurar el lenguaje estilístico de los futuros Ferrari. Pero el problema es que nunca podremos conducirlo. Ni en un videojuego, ni en un simulador, ni siquiera en un museo. No tiene motor, ni chasis, ni sonido.

Publicidad

¿Un proyecto nacido de la especulación digital?

Es difícil no pensar que este proyecto nació más del mundo de las criptomonedas que del de las carreras. Después de todo, Ferrari aceptó recientemente pagos en criptodivisas para ciertas transacciones de sus clientes adinerados. ¿Y si este F76 fuera, en esencia, un producto de marketing diseñado para este nuevo público: coleccionistas de NFT y supercoches virtuales?

Ferrari presenta el F76 como un "manifiesto de diseño", una exploración artística y tecnológica. Quizá lo sea. Pero en realidad, este lanzamiento parece más bien un experimento de marketing desconectado de la pasión del automovilismo, lejos del rugido de los motores y del olor a gasolina que hacen latir más rápido el corazón de los tifosi. Podemos imaginarnos a los coleccionistas de Ferrari estupefactos ante el anuncio de un modelo así.

Publicidad

Ni V12, ni prestaciones, ni siquiera un videojuego para lucirlo. Sólo un comunicado de prensa, un vídeo en YouTube... y mucha frustración. En resumen, un Ferrari F76 que será tan rápidamente olvidado como fue desvelado.

YouTube #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=6561#!trpen#vídeo#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Deja tu opinión