
Es un auténtico terremoto en el silencioso mundo de los coches de lujo europeos: Ferrari está en serias conversaciones con el fabricante chino Leapmotor para compartir una plataforma de coche eléctrico. La noticia, revelada oficialmente por Zhu Jiangming, Director General de Leapmotor, en el Salón del Automóvil de Shanghai, confirma el compromiso de la empresa con sus clientes. un rumor que ya mencionamos el pasado mes de febrero en ItalpassionBenedetto Vigna, CEO de Ferrari, fue visto visitando las instalaciones de Leapmotor en Hangzhou, China.
¿Sólo una llamada de cortesía? La verdad es que no. De hecho, la visita ocultó negociaciones concretas, como acaba de confirmar Milano Finanza: Ferrari desea explorar la posibilidad de desarrollar un futuro modelo eléctrico basado en la arquitectura Leapmotor, que ya ha sido elegida por Stellantis, accionista de 20 % en Leapmotor, para penetrar en los mercados con modelos de bajo coste.

Un punto de inflexión estratégico para Ferrari
Ferrari siempre ha construido sus coches en torno a chasis propios, motores desarrollados internamente y un ADN artesanal inigualable. Entonces, ¿por qué plantearse compartir una plataforma china? La respuesta puede resumirse en una palabra: electrificación.
En octubre de 2025, Ferrari presentará su primer modelo eléctrico 100 %. Pero para cumplir los plazos y minimizar los costes de desarrollo, incluso los gigantes a veces tienen que hacer concesiones. Y La tecnología EV de Leapmotor está madura, es rentable y ya se utiliza a gran escala.. En 2024, el fabricante chino vendió casi 294.000 vehículos, con un crecimiento de 104 % y un beneficio neto en el último trimestre. Impresionante para una marca creada en 2015.
Tres escenarios posibles
La naturaleza exacta del acuerdo actual sigue siendo un secreto, pero se perfilan tres hipótesis:
1. ¿Un Ferrari eléctrico basado en Leapmotor?
Escenario de choque: Ferrari podría utilizar la plataforma modular Leapmotor para desarrollar más rápidamente una gama eléctrica. Aunque pueda parecer incompatible con la filosofía de Maranello, la transición a los coches eléctricos está barajando de nuevo las cartas, incluso para las marcas más prestigiosas.
2. Ferrari reservado para el mercado chino
Otra posibilidad es desarrollar modelos eléctricos específicos para China, un mercado estratégico pero difícil para las marcas europeas. Un modelo Ferrari más "accesible" (todo sea dicho), producido localmente, podría atraer a una clientela joven y conocedora de la tecnología.
3. ¿Tecnología Leapmotor para Maserati?
Una hipótesis más audaz pero intrigante: ¿y si Ferrari estuviera negociando en nombre de Maserati? Recordemos que Stellantis (propietaria de Maserati), Ferrari y Leapmotor tienen un accionista común: Exor, a través de John Elkann. La marca del tridente tiene dificultades para despegar en el sector de los vehículos eléctricos, y compartir tecnología con Leapmotor a través de Ferrari podría permitir un rápido cambio de rumbo...
El momento es preocupante
La presentación del primer Ferrari eléctrico está prevista para el 9 de octubre de 2025. El hecho de que ahora se hagan públicas estas conversaciones no es baladí: la plataforma Leapmotor podría desempeñar un papel, directo o indirecto, en este lanzamiento. Pero, ¿hasta dónde está dispuesta a llegar Ferrari para mantenerse en la carrera eléctrica?
¿Ferraris eléctricos basados en Leapmotor? La idea parecía inconcebible hace sólo unos meses. Y, sin embargo, la realidad está superando a la ficción, en un momento en que incluso los más grandes tienen que lidiar con la velocidad de ejecución, la optimización de costes y la experiencia tecnológica de Asia. Sea cual sea el resultado de las conversaciones, este momento marca un giro histórico para Ferrari.
¡N'importe quoi !
También se ve que si el Ferrari eléctrico fracasa o se vende mal, pues no les costará demasiado.
Inconcepibile una Ferrari cinese , proprio non capisco