
Modificar un supercoche es una apuesta arriesgada, especialmente cuando se trata de Ferrari. Como ya hemos mencionado en varios artículos, manipular o tunear un Ferrari puede llevarte irremediablemente a la ruina. en la lista negra del fabricante italianoA la empresa no le gusta que sus coches se utilicen como cobayas para experimentos. Al menos hoy en día, si un cliente quiere destacar entre la multitud, puede confiar en el departamento Tailor Made de Maranello, que ofrece un Ferrari altamente personalizado. Si nos remontamos cuarenta años atrás, esto distaba mucho de ser así. El conservadurismo impregnaba la cultura de la empresa, sobre todo porque el Commandatore seguía allí para vigilar las cosas. Cuando salió el Ferrari F40 en 1987, sólo estaba disponible en rojo. ¡Basta!
König, uno de los pioneros
Pero mucho antes de que empresas como Novitec, Mansory y otras empezaran a modificar y potenciar los Ferrari, un tuneador alemán había allanado el camino, por su cuenta y riesgo: ¡Willy König! Procedente del mundo editorial, donde había hecho fortuna, König se convirtió en piloto de carreras a principios de los 60 y cosechó algunos éxitos con Ford, Mercedes y Ferrari. En 1974, compró un 365BB que modificó y decidió especializarse en este sector aún embrionario. Así nació König Special, que ofrecía optimizar y modificar su supercoche, abriendo una brecha por la que se precipitarían los Brabus, AMG y otros Gemballas en los años 80, ¡los años del exceso desinhibido!
Su trabajo se hizo tan popular que los propietarios de Ferrari se pusieron en contacto con él para solicitar sus servicios. Su trabajo comenzó añadiendo piezas de fábrica o copiadas de otros coches de carreras. Las primeras modificaciones consistieron en en los modelos 512BB con culatas modificadas, árboles de levas de alto rendimiento y la adición de alerones, suspensión reforzada y frenos. Koenig llegó incluso a ofrecer una conversión biturbo, que se convirtió en su seña de identidad. El golpe maestro llegó en 1985, en el Salón del Automóvil de Fráncfort, cuando Koenig presentó su versión del Testarossa, el supercoche GT lanzado un año antes por Ferrari.
¡Poder demoníaco para su época!

Esta primera preparación causó sensación y prometía 710 CV, es decir, 320 CV más que un Testarossa de producción, pero era sólo el principio. Pronto le siguió el Competition (1988) de 800 CV, que añadía un original kit aerodinámico diseñado para acercar el "Koenig Testarossa" al aspecto del F40, con aletas más anchas (¡2,15 metros en la parte trasera!) y un enorme alerón que prolongaba la carrocería. Koenig ofreció incluso una versión cabriolet, el Competition Cabrio (1989), que recibió un importante refuerzo en el chasis para compensar la falta de una estructura superior, una conversión que por sí sola costaba 55.600 $ US de la época.

Pero esto no fue suficiente para algunos que querían más potencia. El resultado es el Competition Evolution Biturbo, del que se afirma que produce más de 1.000 CV a 7.000 rpm, con el bóxer de 12 cilindros recibiendo dos turbos KKK aún mayores. El Koenig declara una velocidad máxima de 370 km/h, un 0 a 100 km/h estimado en 3,5 segundos y un 0 a 200 km/h en 8,9 segundos. Unas prestaciones dignas del Koenigsegg actual. Koenig también remodeló el interior para adaptarlo a las especificaciones del cliente. El coste total del coche, incluido el interior de cuero y un sistema de audio Kenwood de 1.000 W y 16 altavoces, habría costado 595.900 $ US, ¡o 1.434.197 $ US en 2025!

¿El padre espiritual de Mansory?

El aspecto del Testarossa se ha modificado radicalmente, con un nuevo parachoques delantero calado y faros rectangulares que sustituyen a los retráctiles para ahorrar peso. En los flancos, han desaparecido las características garras: lo que se pierde en estética se gana en entradas de aire para enfriar el volcán a punto de entrar en erupción que hay detrás. Los laterales presentan nuevos faldones y tomas de aire, en especial las situadas sobre los pasos de rueda prolongadas por un enorme alerón al estilo F40.

El difusor incorpora una doble salida de escape central específica, mientras que la rejilla que cubre los faros está pintada de rojo, al igual que el logotipo. Mansory no inventó nada con su Purosangue Pugnator) El coche recibe un nuevo capó transparente, de lexan, como en el F40. El coche se asienta sobre llantas doradas de 17 pulgadas. En el interior, todo es rojo brillante, desde el suelo hasta el techo, pasando por las puertas e incluso el volante forrado de cuero. Es un interior kitsch que Mansory no habría negado. La consola central cuenta con una pantalla que muestra todas las lecturas de temperatura, mientras que un mando te permite ajustar la potencia de 600 a 1.000 CV en función de tu estado de ánimo... ¡y del nivel de locura del conductor!

El oprobio de Enzo
¿Qué tiene que decir Ferrari de todo esto? Enzo Ferrari estaba muy irritado e hizo que Koenig emprendiera acciones legales oficiales para retirar todas las insignias del Cavallino Rampante de sus coches una vez recibidas las modificaciones, pues ya no los consideraban Ferraris. Las revistas también intentaron evitar cualquier referencia visual a la marca italiana cuando publicaban un artículo sobre un Koenig, para no entrar en la lista negra. Por ejemplo, la revista Top Gear tuvo que ocultar la insignia de un F50 (Koenig desarrolló una variante biturbo de 850 CV) para evitar acciones legales, y un coche probado por Road & Track llevaba una insignia KS rectangular alternativa sobre fondo amarillo en lugar de la insignia del Cavallino Rampante en la parte delantera.

No sólo había 2 Turbo KKK, sino también un compresor que se ponía en marcha nada más arrancar el motor.
El problema era que había que revisar completamente el motor cada 5000 km.
Puede encontrar una presentación del modelo en YouTube en este enlace:
https://youtu.be/Tr63r0KOxpY?si=XCt6v3Fk8QEs44uS
En aquel momento, Hamman también estaba haciendo lo mismo con el Ferrari 512TR, como también se puede ver en Youtube:
https://youtu.be/is19Mq74DJk?si=rm_gKR_i6HhThKE0
En ambos casos, estamos hablando de 1.000 CV por menos de una tonelada, y superaron alegremente los 370 km/h, que se probaron en el circuito de Nardo.
También estaba el Ferrari Testarossa Competition Evolution II, un ejemplar único que se subastará en 2024 por unos 500.000 euros.
¿Sabía que también hubo un Testarossa Roasdter Koening?
Para los que quieran descubrirlo también en YouTube:
https://youtu.be/i7m_-XPJ5bg?si=rOnpy79A7sw3OCm-
A primera vista, el Testa Koenig de las fotos parece un caballo brincando, a menos que hayan sido retocadas.
Por lo demás, estoy totalmente de acuerdo sobre la relación entre Koenig y Mansory, aunque el primero sigue siendo un poco más 'classy', o al menos más centrado en las prestaciones exageradas. Y era realmente lo que los 80 representaban en términos de 'total look'.
No tengo muchas ganas de ver cómo Mansory va a masacrar el 849.
Por otro lado, tengo curiosidad por ver la versión Novitec. Algo más de músculo tanto en el motor como en la carrocería, y más sonido del sistema de escape.
Si se parece en algo a lo que hicieron en el SF90 o, mejor aún, en el 812, hay mucho que esperar.
koenigspecials ferrari testarossa twin turbo
87年710PSを日本初上陸しました。88年ferrari testarossa competition 800 PSを
発表し89年日本に数台輸入、90年ferrari testarossa competition evolution 1000 PSを発表し数台日本輸入、写真の車はえけて
エグゼクティブインテリア仕様です、
製作されたモデルはほとんどこのタイプ
他にスポーツレーシング仕様もあります
日本に1台輸入しました。
koenigspecials ferrari testarossacompetitionモデル800PSも1,000PSもコンプリートカーはオーダーは日本が1番多く輸入してます。当時はcompetitionモデルはカーボンケブラーボディとグラスファイバーボディが有りましたが、日本にはカーボンケブラーボディのコンペティションモデルのみオーダー、
koenig_sp Instagramにて写真が掲載されてます。kenより
ケニッヒスペシャルテスタロッサコンペティション800PSとエボリューション1,000PSはカーボンケブラーボディで製作しました。
この車はエグゼクティブインテリアです
スポーツレーシング仕様もあります
Instagram koenig_spでケニッヒスペシャルを掲載してます
テスタロッサはノーマルで乗るのが美しい。
ピニンファリーナのデザインが良い。
改造車は、使い勝手が悪く耐久性が低くなりすぐに壊れる。シャコタンで不便なクルマは論外。
本来、テスタロッサって公道で走るなら十分な耐久性のある跳ね馬のエンブレ厶のイメージより従順なクルマ、どちらかと言うとカウンタックの方が暴れん坊ですね。