1.387 coches incautados en Dubai en 6 meses: Ferraris, Lamborghinis y otros supercoches abandonados.

Publicidad

Sin duda recordará este Ferrari Enzo, valorado en más de 4 millones de euros, encontrado cubierto de arena en un aparcamiento del aeropuerto de Dubai. Su carrocería roja empañada por el sol, sus neumáticos desinflados y su historia que se hizo viral en Internet. Pues bien, este supercoche no era un caso aislado. En el emirato del lujo y el exceso, miles de coches, algunos de ellos hipercoches rarísimos, son abandonados cada año.

Según un reciente informe del Ayuntamiento de Dubai, en el primer semestre de 2025 se incautaron 1.387 vehículos y se enviaron más de 6.000 advertencias a sus propietarios. Detrás de estas impresionantes cifras se esconde un fenómeno bien conocido localmente: el de los supercoches abandonados, reliquias de una riqueza efímera y de una ilusión de éxito.

Publicidad

Ferraris, Lamborghinis... y sueños perdidos

No hay nada raro en ver un Lamborghini Aventador por las relucientes carreteras de Dubai. Pero en algunos aparcamientos públicos o zonas arenosas, estos mismos coches yacen a la intemperie, cubiertos de polvo y olvidados por todos.

Foto mp_motortrends

En las zonas industriales o cerca del aeropuerto se pueden encontrar auténticos cementerios de coches: hasta 3.000 vehículos abandonados cada año, según las estimaciones. Entre ellos hay Bugatti Veyron, Ferrari 458 Italia, McLaren e incluso un Enzo, todos registrados por la policía local.

Publicidad

¿Por qué se abandonan tantos coches?

La razón principal es el modo de vida y la legislación de los Emiratos. En Dubai, el 88 % de la población son expatriados. Muchos aprovechan el crédito fácil para comprar el coche de sus sueños. Pero cuando surge una crisis financiera, la pérdida del empleo o deudas impagadas, algunos prefieren huir del país antes que arriesgarse a ir a la cárcel. Antes, devolver un cheque o pedir un préstamo impagado era delito. El resultado: coches de lujo abandonados en aparcamientos, a menudo con las llaves puestas.

Foto Agencia de Noticias Caters

En la época de la crisis de 2008, un periodista especializado en automoción afincado en Dubai ya explicaba que muchos expatriados practicaban el "dump and run": abandonaban sus hogares durante la noche, dejando atrás sus coches y sus deudas, antes de tomar un vuelo de ida.

Publicidad

El protocolo: de la inspección a la incautación

En la actualidad, el ayuntamiento de Dubai vigila activamente estos vehículos abandonados para preservar la imagen y la limpieza de la ciudad. En cuanto un coche parece descuidado -neumáticos pinchados, carrocería sucia, falta de matrícula-, los equipos municipales registran los datos en su sistema informático y envían un mensaje de texto avisando al propietario.

El cliente dispone entonces de entre 3 y 15 días para recuperar el vehículo, dependiendo de su ubicación. Transcurrido este plazo, el coche se retira y se traslada a la perrera de Al Awir, gestionada por Emirates Parking. Si el propietario no se presenta en un plazo de seis meses, el coche se subasta.

Publicidad
Cementerio de coches de Dubai. Foto Mohsin Vlogs

Las ventas de estos coches abandonados atraen a curiosos e inversores de todo el mundo. Estas subastas, a menudo por invitación, ofrecen la posibilidad de adquirir modelos prestigiosos a precios irrisorios. Pero cuidado: se exige un depósito del 20 % del precio de subasta, y las reparaciones impagadas o las multas del anterior propietario pueden engrosar la factura.

Una política de limpieza y responsabilidad

Para las autoridades, estas campañas no son sólo una cuestión de imagen. Como señala Saeed Abdul Rahim Safar, Director del Departamento de Operaciones de Gestión de Residuos:

Publicidad

"Ocuparnos de los vehículos abandonados es una de nuestras prioridades para mantener el atractivo y el entorno urbano de Dubai".

El ayuntamiento cuenta con concienciar a los residentes para limitar estas situaciones. Anima a los propietarios a realizar un mantenimiento regular de sus coches, a utilizar fundas protectoras y a evitar aparcar en zonas arenosas, donde los vehículos se deterioran rápidamente.


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Deja tu opinión