Ferrari F1: El nuevo contrato de Frédéric Vasseur rompe un círculo vicioso

Publicidad

Hace menos de dos meses, un sector de la prensa italiana sembraba la duda: Frédéric Vasseur para ser nombrado de nuevo jefe del Scuderia Ferrari ? Algunos ya veían su futuro en la línea de puntos, escrutando los Grandes Premios de Canadá, Austria y Gran Bretaña como pruebas decisivas. Hoy, el ambiente en Maranello es muy diferente: el francés acaba de ser reelegido en su cargo más allá de 2025, con un contrato plurianual. Una decisión importante. Incluso histórica.

Rara estabilidad en Maranello

Según varias fuentes cercanas al equipo, el nuevo contrato se extenderá hasta 2028, lo que dará a Vasseur seis temporadas completas en Ferrari. Un récord de longevidad en la era moderna: más que Binotto (4 años), Arrivabene (4 años) o tantos como Domenicali (6 temporadas de 2008 a 2013). Aunque aún está lejos de igualar el reinado de Jean Todt, que dirigió Ferrari durante 14 años entre 1993 y 2007.

Publicidad

Y como Todt en su día, Vasseur abogó por la estabilidad, la continuidad y la paciencia, palabras poco frecuentes en el vocabulario de Ferrari pero que se han convertido en fundamentales en el discurso de la Scuderia.

"Es bueno que esta situación haya quedado atrás y que podamos concentrarnos en lo que viene", dijo Vasseur. "En la F1, la estabilidad es la base de un equipo ganador".

Una Scuderia en transformación

Desde su llegada en 2023, Frédéric Vasseur no ha dejado de reestructurar el equipo. La sustitución de Enrico Cardile por Loïc Serra, la llegada de Lewis Hamilton junto a Charles Leclerc en 2025, las profundas contrataciones en los distintos departamentos técnicos... Nada de esto es fruto de la casualidad. Es la puesta en marcha de un proyecto a largo plazo.

Publicidad

"Hemos tardado casi dos años en formar este nuevo equipo", explica. "Se necesitan tres o cuatro años para construir algo sólido. No hay varita mágica.

Actualmente segundo en el campeonato de constructores 2024, por delante de Red Bull y Mercedes, Ferrari está mostrando una nueva solidez. Las paradas en boxes son rápidas y la fiabilidad es alta, a pesar de una primera mitad de temporada difícil en términos de rendimiento puro.

¿Se ha quitado por fin el peso del pasado?

Desde 2007, ningún Team Principal ha sido realmente capaz de establecerse a largo plazo. Cada proyecto se abortó antes de alcanzar su plena madurez. Frédéric Vasseur parece haber roto este círculo vicioso. Se ha ganado la confianza de sus pilotos, de sus ingenieros y, sobre todo, de sus directivos.

Publicidad

"Lo que es un poco extraño en la F1 es que a veces es difícil retener a la gente, pero hoy estoy satisfecho. Tenemos estabilidad con los pilotos, Loïc Serra, y seguimos contratando".

Y añadió: "Cuando se construye un equipo, se necesita tiempo. Fue así para Jean Todt, para Christian Horner... También será así para nosotros".

¿Una apuesta ganadora para 2026?

Con la firma de este nuevo contrato, Ferrari da a Vasseur las llaves para afrontar el punto de inflexión estratégico de 2026, con la introducción del nuevo motor, la revisión del reglamento técnico y una parrilla de F1 potencialmente volcada. Será entonces cuando se juzgue realmente su trabajo.

Publicidad

"2026 será una temporada muy importante, con muchos cambios. Todos tenemos que empujar en la misma dirección", insiste Vasseur.

Ahora está claro que Ferrari ya no quiere reconstruir cada dos o tres años. Quiere construir. Y esta vez quiere hacerlo con Vasseur al timón.

El nuevo nombramiento de Frédéric Vasseur es una señal clara. Ferrari parece comprender por fin que la estabilidad en la dirección es una condición sine qua non para el éxito, como ya demostró la historia con Jean Todt. Ahora sólo queda convertir esta promesa en resultados... pero esta vez, el tiempo ya no parece ser el enemigo del director del equipo. Se ha convertido en su aliado.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Comparta su opinión