Los argentinos han creado un Alfa Romeo 155 V6 GTAm único en su especie

Publicidad

A principios de los 90, Alfa Romeo pasó a estar bajo el paraguas de FIAT. Por razones de coste, pero también porque Alfa Romeo había estado viviendo con soluciones técnicas anticuadas hasta entonces, el 155 utilizó la plataforma Fiat Tipo, la primera plataforma modular del mercado, utilizada también para el Lancia Dedra y el FIAT Tempra.

Presentado en 1992, su diseño en forma de cuña, bastante deportivo, fue obra del Instituto IDE, dirigido entonces por Ercole Spada. El modelo se fabricó en la planta de Pomigliano d'Arco y no en la de Arese, como era habitual. Este 155 no fue apreciado por los apasionados de Alfa, que lo criticaron por traicionar la filosofía Alfa al cambiar a la tracción delantera y basarse en una plataforma que carecía de nobleza, aunque los elegantes motores del Biscione, incluido el V6 Busso, siempre estuvieron presentes.

Publicidad

En cuanto al distintivo GTA/GTAm, inmortalizado en los años 60 y 70 gracias al Giulia de competición desarrollado por Autodelta, no volvió a aparecer hasta 2002 con el 156, y de nuevo en 2020 con el actual Giulia. Existió un 155 GTA, pero sólo para competición a partir de 1992, ya que el GTA Stradale desarrollado para la carretera sigue siendo un prototipo.

Argentinos apasionados

El 155 de hoy fue creado por Possanzini Automobili y tardó 1.000 horas en completarse. El coche ha sido bautizado como 155 V6 GTAM, en consonancia con los códigos del género y el espíritu de las letras "A" y "M" del acrónimo: aligerado y modificado, pero también mejorado y modernizado.

Publicidad

Possanzini es una empresa con sede en Córdoba, Argentina, con más de 30 años de experiencia en la restauración de los clásicos. Desde 2011, se dedican exclusivamente a los Restomods, a los que añaden, como ellos dicen, un poco de "picante". Aunque este no es un mercado muy grande para Alfa Romeo, la marca goza de un gran cariño en la tierra de Fangio, heredado por supuesto de las hazañas del "Maestro" con el Alfetta.

Chasis y parachoques modificados

Así que, además de revisar y reparar todo lo que no estaba en buen estado (cableado, electrónica, chapa), el primer cambio que hicieron fue montar una nueva suspensión, bajando el centro de gravedad 30 milímetros. A continuación, se instalaron unos frenos más deportivos y modernos, con discos ventilados y perforados. El 155 GTAm monta ahora llantas de 17 pulgadas con neumáticos Bridgestone 225/45.

Publicidad

Para garantizar una mejor refrigeración de este Alfa Romeo, el exterior presenta un parachoques delantero ligeramente modificado con conductos de aire dinámicos en la parte inferior del parachoques para refrigerar los frenos y el radiador de aceite. Otra abertura situada encima del parachoques permite que entre aire fresco en el motor a través del filtro de aire de alto rendimiento K&N.

¡Un Busso preparado!

El famoso V6 Busso de 2,5 litros también ha sido revisado, con una gestión electrónica modificada, un aumento del régimen máximo del motor hasta las 7.200 rpm y la instalación de un sistema de escape Magnaflow de acero inoxidable para potenciar el vocerío. Possanzini asegura que los 165 CV originales se han convertido en 200 CV. En cuanto a las prestaciones, el taller afirma un tiempo de 0 a 100 km/h de siete segundos y una velocidad máxima de 230 km/h.

Publicidad

Ambiente de competición

Inspirados en las carreras, se han instalado interruptores en el habitáculo. Actúan sobre el ABS, ya que su asistencia no es necesaria en el circuito, y sobre el sistema eléctrico. Una de las llaves sirve para cortar la corriente, por seguridad eléctrica en caso de accidente, mientras que la otra mantiene la batería en perfecto estado cuando el coche no se utiliza durante un largo periodo. Además, para el arranque se utiliza una llave de tipo avión y un pulsador.

Para ahorrar peso y acentuar el ambiente de carreras, como un auténtico Grupo N, se ha eliminado el asiento trasero, dejando paso a una media jaula y arneses Sabelt de cinco puntos. Por cierto, si tienes... 230.000 dólares, ¡es tuyo!

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

Comparta su opinión