Desvelado el Alfa Romeo 8C DoppiaCoda by Zagato: ¿obra maestra o sacrilegio?

Publicidad

Presentado este fin de semana en el prestigioso Concorso d'Eleganza Villa d'Este, La última creación de Zagato ya está haciendo vibrar a la gente... o brillar. Basado en el legendario Alfa Romeo 8C Competizione, el carrocero italiano ha creado una pieza única: el Zagato 8C DoppiaCoda. Pero, ¿era realmente necesario atreverse a retocar uno de los coches italianos más bellos de este siglo?

Un pedido especial, ejecutado al estilo Zagato

Encargado por un coleccionista italiano, este modelo único fue diseñado y construido íntegramente por Zagato, 15 años después del final de la producción del 8C. Mientras que el original fue diseñado por el Centro Stile Alfa Romeo con Wolfgang Egger a la cabeza, esta interpretación moderna toma prestados dos de los códigos estilísticos más emblemáticos de Zagato.

Publicidad

Su nombre, DoppiaCoda, hace referencia a su sección trasera rediseñada: una mezcla de "coda tronca" (cola truncada) inspirada en el mundo de las carreras, y formas más suaves y redondeadas. Andrea Zagato, presidente de la empresa, explica que quería crear una "auténtica fusión entre dos tipos de diseño", conservando las ventajas funcionales de cada uno.

El 8C, un mito revisitado

Nada de traiciones mecánicas: el chasis de carbono y el motor V8 atmosférico de 4,7 litros (el famoso bloque F136 de Ferrari/Maserati) son los del original. Con sus 450 CV y sus líricos vuelos hasta las 7.000 rpm, el corazón del 8C sigue latiendo, transmitido a las ruedas traseras a través de una caja de cambios robotizada de 6 velocidades. Una elección lógica que preserva el alma del modelo.

Publicidad

Pero es la carrocería lo que realmente divide a la gente. Mientras que el 8C original, del que sólo se produjeron 500 ejemplares en versión coupé, es venerado hoy en día por sus líneas atemporales, esta versión Zagato lleva la escultura aún más lejos, aunque ello suponga perder parte de la refinada sencillez que hacía tan encantador al modelo de Alfa Romeo.

¿Una obra maestra o una herejía?

Es difícil de decir. Por un lado, Zagato ha vuelto a demostrar su audacia, su ojo para el detalle y su capacidad para crear lo excepcional en un mundo automovilístico cada vez más homogéneo. Por otro lado, algunos puristas claman sacrilegio, creyendo que no se puede retocar impunemente un coche tan icónico como el 8C.

Publicidad

El diseñador Norihiko Harada justifica su planteamiento alegando la necesidad de adaptar la "cola Kamm" al tamaño y la elegancia de un gran coupé GT: "Una zaga de coche de carreras habría resultado demasiado pesada visualmente en un 8C. De ahí la idea de una forma desarrollada específicamente".

El veredicto: juzgue usted

Aunque este Zagato 8C DoppiaCoda seguirá siendo único, entregado a su acaudalado propietario en cuanto termine la competición de Villa d'Este, es muy posible que marque una nueva etapa en el diálogo entre tradición y reinterpretación estilística.

Publicidad

¿Un homenaje escultórico o una libertad de más? ¿Obra maestra o sacrilegio? A cada cual lo suyo. Pero una cosa es cierta: Zagato ha vuelto a dar en el clavo.


¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

3 opiniones on "Desvelado el Alfa Romeo 8C DoppiaCoda de Zagato: ¿obra maestra o sacrilegio?"

    • Interesante comparación, ¡para mí es todo lo mismo! La parte trasera de estos dos coches es nueva pero los delanteros podrían haberse quedado igual ya que están muy desvalijados ^^

      Responder
  1. Me gusta el pequeño scudetto y el trilobo conservado, más elegante que el 95% de producción actual. La zaga es bastante fluida y el alerón está bastante bien integrado. La historia del coche de prestigio italiano está llena de pruebas de carrocería más o menos concluyentes, pero este es un caso de más. Como recordatorio, Wolfgang Egger trabaja ahora para SAIC, y sería estupendo tenerle de vuelta.

    Responder

Comparta su opinión