
Nacido en Florencia, Matteo Bacci, de 25 años, compite para el equipo familiar Bacci Trasmissioni Meccaniche, que lleva varias generaciones en el negocio del automovilismo. Desde 2023, compite en el Campeonato Italiano de Mountainbike, en la categoría E1 3000cc (cilindrada comprendida entre 2001 y 3000cc), al volante de una Alfa Romeo Giulietta TCR.
El Giulietta TCR: una carrera honorable pero frustrante
Este Giulietta TCR forma parte del stock de compactos italianos que Romeo Ferraris desarrolló en 2017-2018 para la categoría de turismo TCR, sin implicación oficial de la marca.

Es una lástima que el Biscione no se implicara más, a diferencia de marcas como Audi, Seat y Honda, que habían prestado un apoyo técnico y financiero más importante, lo que también les había permitido vender más coches bajo el principio de la competición entre clientes. Como resultado, muy pocos Giulietta TCR llegaron a los circuitos de todo el mundo. Peor aún, en Italia, el campeonato de 2025 no incluye ni un solo coche italiano. Son Audi, Seat y Hyundai los que ocupan el campo.
El asalto a la propulsión
Romeo Ferraris desarrolló dos versiones: la primera con el 4 cilindros 1750 y una segunda "Veloce", homologada con un 2 litros. El Giulietta TCR de Matteo Bacci fue la primera generación de Giulietta TCR, con un bloque derivado del Alfa Romeo 4C de 1,75 litros.

En las carreras de subida de pendientes, se aplica un multiplicador de equivalencia de 1,7 a los motores turboalimentados (en comparación con los atmosféricos), de ahí la presencia de este Giulietta en la categoría de hasta 3000cc. Matteo Bacci eligió el Giulietta por su tracción delantera, algo poco habitual en la categoría E1, donde suelen dominar los coches de tracción trasera, como los BMW. Pero la tracción delantera ofrece ventajas al salir de curvas cerradas, de las que hay muchas en las colinas italianas.
La flecha amarilla

Preparada por Bacci Trasmissioni Meccaniche, la Giuletta amarilla de Matteo no pasa desapercibida con su llamativa librea y su kit aerodinámico. Pero el ruido tampoco se queda atrás. El motor entrega 380 CV a 6.800 rpm (un aumento de 30 CV en comparación con el 2024) y hasta 500 Nm de par a 4.500 rpm. Este Giulietta está equipado con un turbo Garrett (2,3 bar máx.), una caja de cambios secuencial Sadev ST90-6, un diferencial autoblocante ajustable, suspensiones Öhlins TTX de 3 vías y frenos AP Racing de 6 pistones, todo ello con un peso de sólo 1.120 kg.


Visualmente, el Giulietta se basa en el Kit TCR, pero con aberturas adicionales en el frontal (hay que reconocer que no son muy bonitas), una hoja adicional de fibra de carbono, paneles de balancines a ras de suelo y un difusor modificado. Este año se han realizado más avances, con un nuevo cigüeñal y bielas forjadas, un capó de carbono y ventanas de policarbonato para ahorrar peso, así como un avanzado mapeado de lluvia para mejorar el rendimiento en condiciones húmedas, que era el talón de Aquiles del coche inicialmente.

Dos títulos en tres años
Los resultados no se hicieron esperar: en su primera temporada, en 2023, Matteo se proclamó campeón de Italia de la categoría E1 y de la clase 3000. En 2024, tuvo que conformarse con el 2º puesto.e puesto en el campeonato de Italia Norte y Sur en su categoría. En 2025, volvió al título, coronándose campeón absoluto de E1 3000 en el campeonato Norte (3e del grupo E1), con un total de 4 victorias y 9 podios en 10 salidas, el único podio perdido se debió a un abandono tras una avería mecánica al principio de la temporada. Para 2026, se habla de un cambio al Giulietta TCR Evo 2.0 L, que ofrece 420 CV, pero esto podría significar que abandonara la clase E1 para pasar a la clase GT. Continuación
