
En Alfa RomeoLos anuncios de calendarios de productos a menudo han hecho soñar a los entusiastas... pero también han provocado una gran frustración. Hace sólo unos años, Jean-Philippe Imparato, entonces Director General de Alfa Romeo (ahora jefe de Stellantis Europa), prometía un nuevo Alfa cada año. Esto debería dar un gran impulso a la marca italiana, con una gama modernizada, más rica y coherente.
Tras el lanzamiento del Tonale en 2022, tuvimos que esperar hasta 2024 para descubrir el Junior. En cuanto a lo que vendrá después, parece que tardará en llegar: todas las miradas están puestas ahora en las próximas generaciones del Stelvio y el Giulia.
El calendario previsto: Stelvio en 2025, Giulia en 2026
Lógicamente, según el plan inicial, el Stelvio debería haber sido presentado durante 2025, con ventas posteriores, y el Giulia en 2026. Este escenario pareció confirmarse cuando hablamos directamente con un responsable de la marca durante las pruebas de prensa del Alfa Romeo Junior Q4. Nos dijo una presentación del Stelvio para finales de 2025A continuación, se lanzará en la primavera de 2026. También dijo que los cuatro modelos (Tonale, Junior, Stelvio y Giulia) estaría presente en los concesionarios a finales de 2026.
Pero en Cassino, otro discurso
Pero la planta de Cassino, que producirá futuros modelos basados en la plataforma STLA Large, está empezando a adoptar una visión diferente. Hace unas semanas, los sindicatos hablaban de que la producción del Stelvio estaba prevista para mediados de 2026. Esta información podría seguir siendo coherente con una fecha de lanzamiento en la segunda mitad del año. Pero el nuevo rumor de Cassino es cuando menos inesperado, e incluso preocupante.
¿La producción se retrasa hasta 2027?
Según rumores insistentes en los pasillos, la producción del nuevo Stelvio no comenzaría hasta 2027. ¿El motivo? Dificultades técnicas relacionadas con la integración de cadenas cinemáticas híbridas, que actualmente son incompatibles con la versión actual de la plataforma STLA Large (LP3).
Esta plataforma se ha diseñado principalmente para los modelos eléctricos 100 %. Aunque se deriva de una base modular, las variantes LP1, LP2 y LP4 son compatibles con grupos motopropulsores híbridos. La versión prevista para Alfa Romeo aún no sería apta para este grupo motopropulsor intermedio.
Una decisión influida por la legislación italiana
Por ello, hemos intentado verificar este rumor con una fuente interna fiable, y sus palabras confirman en parte este complejo escenario. Según esta fuente, la versión eléctrica 100 % del Stelvio habría estado lista para el verano de 2026, en línea con anteriores declaraciones de los sindicatos. Una versión HEV (híbrida simple) le habría seguido seis meses más tarde, a finales de 2026/principios de 2027.
Pero fueron los cambios en la legislación italiana sobre vehículos de empresa los que lo cambiaron todo. Con unos requisitos de CO2 aún más estrictos (por debajo de 60 g/km), ahora solo podrían considerarse las versiones PHEV (híbridas enchufables). Esto requeriría otros seis meses de desarrollo, posponiendo el lanzamiento del Stelvio hasta el verano de 2027. Y Alfa Romeo, en lugar de lanzar un modelo 100 % sólo eléctrico, está considerando retrasar el lanzamiento hasta que pueda ofrecer toda la gama de sistemas de propulsión, incluido el PHEV. Italia sigue siendo, con diferencia, el primer mercado de Alfa Romeo.
¿Otra decepción?
Si esto se confirma, será una gran decepción para los fans de la marca. Y hay una sensación de déjà vu: Alfa Romeo volvería a tener dificultades para cumplir su calendario, a pesar de sus ambiciones declaradas. Peor aún, esto significaría que en 2026, la gama seguiría estando compuesta únicamente por el Junior y el Tonale, y que los actuales Stelvio y Giulia tendrían que ampliarse un poco más.
¿Debemos creer estos rumores? Por el momento, es difícil obtener una confirmación oficial. Pero en junio se esperan varias fechas importantes que podrían aclarar la situación: el aniversario de la marca, la presentación del nuevo CEO de Stellantis y, sobre todo, la presentación del nuevo 'Piano Italia' al gobierno italiano. Esta podría ser la ocasión para que Alfa Romeo aclare de una vez por todas el futuro de su gama.
La peor fusión de la historia
Pues no... Fiat Chrysler, que dio lugar a FCA, era exactamente la misma basura. Lo peor es que ¡es el accionista italiano el que sabotea su industria! PSA nunca debería haberse fusionado con FCA. Qué estupidez, y sin embargo todos los profesionales del sector lo predijeron...
Las últimas noticias apuntan a que son las políticas de Tavares las responsables de la situación. Entre los bajos costes, los problemas de fiabilidad en la parte francesa del grupo y una gestión brutal, es el ex PSA el que está cojo del grupo.
Es Fca la que no debió fusionarse con PSA, que quebró en 2014, menos mal que los chinos invirtieron en el grupo PSA, no olvidemos que Fiat es la número 1 del grupo Stelantis, muy por delante de Peugeot (ver en internet).
En un mundo en constante cambio, hay cosas que nunca cambian. De acuerdo, Italia sigue siendo (y es lógico) el mercado más importante de la marca, pero para acabar con esta dependencia, quizá haya que arriesgarse e intentar desarrollar nuevos mercados que puedan hacer frente sin problemas a los coches eléctricos y HEV mientras esperamos a que lleguen los PHEV.
Parece que, además de diseño y deportividad, el ADN de la marca también está compuesto por falta de dirección y durabilidad.
Todo esto es por culpa de Tavares, que estaba obsesionado con lanzar sólo vehículos eléctricos nuevos de 100 %, y hoy podemos ver el resultado con la caída del mercado automovilístico, que es incapaz de vender coches eléctricos.
Stellantis cometió un error al no lanzar una versión híbrida del actual Giulia/Stelvio, a pesar de que esta tecnología existe en Maserati.
Volvemos al mismo problema del 500 eléctrico, que debería haber estado disponible como híbrido térmico cuando se lanzó el modelo, y lo mismo ocurre con la versión Abarth.
Vendan Alfa, incompetentes
La idea de lanzar sólo modelos eléctricos 100% suponiendo que los compradores les seguirían es otro desastre de la era Tavares. Con la producción del Stelvio y el Giulia terminada (¿o a punto de terminar?), Alfa Romeo sobrevivirá gracias al Junior y al reestilizado Tonale hasta 2027?
Nos preguntamos cómo una marca puede cometer tantos errores.
Pero Tavares no fue el único que la lió, ya que Imparato y Elkann dejaron que Tavares se saliera con la suya.
Abarth, cuyos modelos eléctricos se venden muy poco, es otro ejemplo de mala decisión (¿por qué no ofrecieron un Abarth Ibrida?).
Stellantis siempre ha tomado decisiones equivocadas, a cualquier nivel. Siendo Scrooge y su pandilla (que espero que se vayan pronto) el epítome de la nulidad.
Me encanta Alfa. Pero esta es la marca más confusa de la historia del automóvil. La comunicación es pésima
Un fiasco relativo sin verdaderas sorpresas. Recuerdo una entrevista con el Sr. Imperato (un hombre muy agradable, por cierto) que explicó en los medios de comunicación hace 2 años (100bornes sin nombrarlo) que la marca no sería capaz de sobrevivir ¡sin electrificación! ¡Pues claro que no! Y no es el éxito (muy relativo) del clon Stellantis Junior 2008 lo único que salvará a Alfa, ¡a pesar de los artículos elogiosos publicados aquí y allá para intentar participar en un cierto naufragio!
Siempre me acuerdo de la marca SAAB... ¡en igualdad de condiciones! 🙄
Larga vida a Alfa 🇮🇹 🍀
Estoy totalmente de acuerdo con usted.