Alfa Romeo: después del Tonale, el Junior también está en la blockchain, pero ¿para qué?

Publicidad

En 2022, cuando las criptomonedas, las NFT y el blockchain eran la comidilla del mundo tecnófilo, Alfa Romeo dio la sorpresa al anunciar que su nuevo SUV, el Tonale, sería el primer vehículo fabricado en serie que contaría con un certificado digital NFT. En su momento, fue una primicia mundial en la industria del automóvil que causó un gran revuelo. Dos años después, la tecnología sigue ahí, aunque de forma más discreta... pero está muy presente en el Junior, el nuevo SUV compacto de la marca. Una oportunidad para plantear una pregunta sencilla: ¿qué sentido tiene, en realidad?

Una tecnología muy de moda en 2022...

Cuando Alfa Romeo presentó el Tonale en marzo de 2022, lo hizo con una firme promesa: ofrecer un certificado digital no falsificable para garantizar el historial del vehículo. El NFT, siglas de "Non-Fungible Token", utiliza la blockchain para registrar datos (kilometraje, mantenimiento, etc.) y convertirlos en una tarjeta de identidad digital a prueba de manipulaciones vinculada al vehículo.

Publicidad

La marca apuesta por esta innovación para ganarse a las flotas de empresas y a los compradores de vehículos de ocasión, promoviendo una herramienta de transparencia. diseñado para aumentar el valor residual de los modelos.

... discreto pero todavía allí en 2025

Dos años después, el revuelo en torno a la NFT se ha apagado en gran medida. Pocos fabricantes siguen hablando de ella y muchos han abandonado los proyectos basados en esta tecnología. Excepto Alfa Romeo.

Publicidad

Sí, aunque el fabricante ya no lo utilice como principal argumento de marketing, el certificado digital NFT sigue ahí, ahora integrado en toda la gama, incluido el último modelo, el Junior. La descripción oficial reza en blanco y negro:

"Gracias a su arquitectura de software de nueva generación, el Alfa Romeo Junior adopta el token Alfa Romeo no fungible (NFT)... Este registro puede garantizar que el coche se ha mantenido correctamente y puede tener un impacto positivo en el valor residual."

Lo mismo ocurre con la nota de prensa, en la que la marca destaca que este certificado es común a toda la gama, incluidos los reestilizados Giulia y Stelvio, que también equipan esta tecnología desde 2022.

Publicidad

¿Por qué esta discreción?

Entonces, ¿por qué Alfa Romeo no promueve esta innovación tanto como antes? Sin duda porque el término "NFT" se ha vuelto más divisivo que vendedor. Entre burbujas especulativas y una creciente falta de interés del público en general, blockchain ya no es cosa de sueños.

Pero Alfa Romeo ha sabido sacar el máximo partido a esta tecnología, poniéndola al servicio de un fin concreto: certificar el historial de un vehículo. Ni arte digital, ni especulación, sólo una herramienta para tranquilizar a los compradores.

Publicidad

Como explicó la marca en su momento:

"En el mercado de vehículos usados, la certificación NFT representa una fuente adicional de credibilidad en la que podrán confiar los propietarios o las redes de distribución."

¿Una tecnología única en la industria automovilística?

Que sepamos, ninguna otra marca del Grupo Stellantis ha ofrecido hasta ahora un sistema similar al de Alfa Romeo, o al menos lo ha promocionado. El sistema se basa en una "tarjeta blockchain", un registro digital cifrado vinculado al número de identificación del vehículo. No se trata de un aparato conectado ni de un chip en el coche, sino un certificado externo, a petición del cliente, que supervisa el coche durante toda su vida útil.

Publicidad

Mientras que la Tonale abrió el camino en pleno auge de la NFT, la Junior confirma que la iniciativa era algo más que un simple truco publicitario. Al integrar esta tecnología en toda su gama, Alfa Romeo apuesta por la confianza digital, en un mercado de segunda mano donde la historia de un vehículo puede cambiarlo todo.

¿Para qué sirve? No para lucir bonito en una sala de exposición. Sino para garantizar, en blanco y negro (y en la blockchain), que tu Alfa se ha mantenido correctamente. Y ese es quizá el uso más razonable y sostenible que podríamos imaginar para una NFT.

Publicidad

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Publicidad

1 opiniones on "Alfa Romeo: tras el Tonale, el Junior también está en la blockchain, pero ¿para qué?""

  1. Estoy seguro de que esto no es 100% seguro de manipulación, pero he aprendido por experiencia que es muy positivo para los clientes tener un "servicio digital". Ninguna innovación, pero sin duda un factor de coste. Diejenigen die einen Alfa privat kaufen, fahren diesen oft über 4 Jahre und bei 99,95 Prozent stimmt der Service sowieso.

    Responder

Comparta su opinión